1000 resultados para Comunidades do entorno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto de educación medioambiental desarrollado en el curso 1993-94 con alumnos de Ciencias Naturales de tercero de BUP. Recoge los presupuestos didácticos, objetivos, contenidos y criterios de evaluación, el desarrollo del trabajo, los resultados y conclusiones y la evaluación del alumnado y profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una guía audiovisual de Aranjuez y su entorno para segundo ciclo de ESO dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Su contenido se estructura en varias partes. La primera es un dossier que recoge información general sobre características geológicas, climatológicas, zoológicas y botánicas. La segunda describe detalladamente los principales ecosistemas en el área de estudio y su problemática medioambiental. La tercera incluye diapositivas para preparar la actividad en el aula, láminas, transparencias y superponibles, y un plano-guía para realizar un posible recorrido botánico por los Jardines del Príncipe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de reflexiones sobre las familias y su organización en la actualidad y su futuro en el año 2.000. Analiza las familias en relacioón con los cambios sociales, el entorno, la educación de los hijos e hijas y la constitución española de 1979. Valora positivamente la tabla reivindicativa de las III Jornadas sobre política familiar, celebradas en Madrid los días 26, 27 y 28 de marzo de 1993.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la práctica de la docencia del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. Se plantea el objetivo de orientar todos los instrumentos disponibles a dicho proceso y se hace, en primer lugar, desde una perspectiva de grupo: un equipo de profesores con distinto nivel de cualificación y experiencia que colaboran entre sí y con los propios estudiantes. Se muestran algunos de los instrumentos que se han ido utilizando los últimos años para conseguir los objetivos señalados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento de 'comunidades de aprendizaje' es un proyecto educativo que pretende alcanzar tanto la igualdad educativa como la máxima calidad en todos los aprendizajes realizados por el alumnado, al mismo tiempo que se plante la participación de todos los agentes educativos en la gestión y organización escolar, propiciando de esta manera la solidaridad y la convivencia entre todos los miembros de la comunidad. Las ciencias sociales proporcionan a los alumnos destrezas que les permite comprender mejor el mundo, la realidad social y, de esta manera, comprometerse mejor con ella. El ámbito de las ciencias sociales permite el conocimiento del medio natural y social, e igualmente, nuevas áreas de estudio denominadas 'líneas transversales', que pretenden crear en el ámbito escolar nuevas actitudes ante aspectos como la igualdad entre sexos, los derechos humanos, la interculturalidad, la paz y la convivencia, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno, en el territorio cercano y de la cotidianidad, es donde en primer lugar se encuentran todos los objetos y acciones necesarios para despertar afectividades y emociones con las que iniciar el proceso educativo. En él, están todos los mecanismos con los que la emoción permite desde la primera infancia reactivar el movimiento y como éste, se realiza en un espacio, será en él y con mayor intensidad durante los primeros años escolares (donde el objetivo básico es accionar todos los sentidos y capacidades), en donde aparecen las primeras sensaciones espaciales, los primeros descubrimientos, las primeras asociaciones entre los objetos y los nombres, los primeros lenguajes. Las nuevas teorías del aprendizaje plantean un enfoque globalizador y no disciplinar. En Geografía la respuesta está en la redefinición de espacio (espacio-tiempo-forma) además de una revalorización de los lugares. A su vez, el aprendizaje significativo y la presencia de la inteligencia emocional permiten una nueva conceptualización educativa.