1000 resultados para Comunicación Intercultural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Número monográfico : La educación en el s. XXI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n parte del an??lisis de los distintos modelos de educaci??n intercultural y la necesidad de dise??ar programas educativos estructurados para desarrollar actitudes interculturales en la escuela. Estos programas est??n centrados en estrategias educativas de participaci??n activa, aprendizaje cooperativo y comunicaci??n persuasiva. Han basado el dise??o cuasi-experimental en la Teor??a de la Acci??n Razonada de Fishebein y Ajzen. El an??lisis estad??stico de los resultados confirma que las actitudes hacia la diversidad cultural mostradas por los alumnos que participaron en el programa mejoraron significativamente. La principal conclusi??n que se extrae se??ala la necesidad de ense??ar actitudes interculturales en todas las escuelas para prevenir las actitudes racistas y xen??fobas que se desarrollan si no se interviene pedag??gicamente. Los efectos positivos de este programa pueden incrementarse si se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar y se implica toda la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez es más frecuente la lectura de documentos donde se investiga sobre las grandes potencialidades y perspectivas que pueden ofrecer las tecnologías de la información y las comunicaciones a las personas con algún tipo de discapacidad, y ello, se debe fundamentalmente a dos consideraciones: Por una parte, nos encontramos ante una eminente evolución del bienestar de nuestra sociedad, bienestar social y económico, cuestiones ambas que se reflejan en la preocupación e interés porque todas las personas tengan un lugar en la vida y por otra parte nos encontramos con la máquina imparable de la evolución de la ciencia y la tecnología, evolución que, probablemente sea consecuencia de grandes intereses económicos y mercantilistas pero que poco a poco han dejado su huella en personas que se interesan por el bienestar de todos. En estos momentos, puede resultar útil, en el empeño por la introducción de las tecnologías en la educación, conocer las perspectivas de futuro hacia las personas con discapacidad, en función de las normativas de accesibilidad a las plataformas de la tecnología, especialmente la informática. Por ello, la intencionalidad de este artículo es realizar un recorrido en profundidad sobre los proyectos que se esán desarrollando a nivel europeo y cuál es la actuación de España en esa situación en cuanto a las tecnologías al servicio de las personas con discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se refiere a la percepción de valores, antivalores y sentimientos encarnados y manifiestos en imágenes, palabras y sonidos autopresentados o mediados. Si en el pasado se han estudiado preferentemente los medios y sus mensajes, la preocupación actual mayoritaria sería investigar lo que pasa dentro del sujeto, cómo reacciona, cuáles son sus sentimientos. No hay duda que la lectura de noticias, es un campo atractivo y prometedor. Mas como los principios éticos a los que deben servir los medios pueden variar y hasta contradecirse, el educador moderno debe ser consciente de ello para no otrogar papeles y funciones que no corresponden a los medios. Y siempre sin embargo le incumbe, desde su función educadora, analizar y penetrar en los mensajes que circulan en la sociedad a través de los omnipresentes medios de comunicación. Este estudio pone de manifiesto a nivel y con rigor científico lo que es sabido y presentido en grandes líneas a nivel de calle. Todos los llamamientos por parte de Gobiernos, autoridades, instituciones y personas en favor de unos medios de mejor calidad y en los que no se propague y se haga apología de antivalores como para digmas de comportamiento, deben hacer reflexionar a los responsables de los medios de comunicación para estudiar y cambiar a fondo, de acuerdo con las nuevas funciones en la nueva sociedad, la filosofía y programación de los medios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista