999 resultados para Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia - Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una monografía de grado fruto del análisis de documentos de la literatura nacional y de documentos de algunas instituciones nacionales. En él se intenta abordar el problema de los efectos, sobre todo negativos, que tendría el Tratado de Libre Comercio, TLC, en la salud de los colombianos. De manera concreta se hará referencia a cinco puntos relevantes del Capítulo 16 del Tratado que aborda el tema de la propiedad intelectual que, según los expertos, tendrán un impacto importante en el sistema de salud colombiano y, por lo tanto, en la salud de los consumidores. De esta forma, la pregunta central que pretende responder este texto es: ¿La firma del TLC entre Estado Unidos y Colombia, en especial, la implementación del punto 16 sobre la propiedad intelectual, limita el acceso de los colombianos a los medicamentos? Así mismo, se intentará establecer en qué corriente ideológica se enmarcan estas negociaciones, es decir, se pretende rastrear desde qué base teórica se sustenta y negocian este tipo de instrumentos económicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer capítulo se hace un recuento de los acontecimientos políticos que se han presentado durante los últimos cinco años, y se explica lo que se lleva del 2006. Este se organizó de forma cronológica, especificando los hechos de mayor importancia durante cada uno de estos años. En el segundo, se analizan las estadísticas existentes de Colombia y Venezuela referentes al mercado del hierro y el acero. En una primera sección se observa el comercio de Colombia con el mundo, después viene el comercio exterior venezolano con todos sus socios comerciales. En el tercer punto, se analiza el comercio bilateral, para que en la parte final se haga una comparación del comercio bilateral con los otros dos, para determinar la importancia de este mercado para los dos países. En el capítulo tres, se integran los datos obtenidos en los dos capítulos anteriores, y organizándolos de la forma cronológica de los acontecimientos políticos, se analiza la tendencia de comercio bilateral del hierro y el acero con relación a los acontecimientos políticos que se han dado durante este periodo de investigación. El bjeto de este capítulo es aterrizar las ideas presentadas anteriormente y poder concluir la forma cómo las decisiones políticas influyen en el comercio bilateral. Para finalizar, en las conclusiones se presentan los diferentes aspectos que se lograron obtener en el transcurso de la investigación, se exponen algunas dificultades que se dieron en el transcurso del trabajo. También se encuentran tres propuestas enfocadas a mejorar el comercio bilateral y su seguimiento en ambos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia y Chile, a lo largo de su historia, han sido paÌses que por planteamientos polÌticos, ideolÛgicos, econÛmicos y por su misma situaciÛn geogr·fica, han tomado en algunos momentos opciones y caminos distintos, tanto en tÈrminos de lo interno como de lo internacional. Hoy en dÌa estos dos paÌses experimentan un acercamiento en temas polÌticos, econÛmicos y sociales, que hacen muy importante entender, cual ha sido la historia de sus relaciones bilaterales, al igual que definir los intereses que motivan a cada paÌs a fomentar y dinamizar dichas relaciones, y de esta forma, poder establecer cuales ser·n las perspectivas del proceso de integraciÛn binacional. Las relaciones entre Colombia y Chile han estado supeditadas a los vaivenes de la coyuntura interna de cada naciÛn, como a la misma coyuntura latinoamericana y mundial. Sin embargo en los ˙ltimos aÒos parece consolidarse un proceso serio, estructurado y consistente de acercamiento entre ambas naciones, el cual ha adoptando como punto principal los asuntos propios del comercio exterior y la inversiÛn, generando lazos cada vez m·s fuertes y profundos tanto en las economÌas como en las estructuras sociales de los dos paÌses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This investigation was made in order to develop an exporting plan of Colombian autochthonous Products target to Navarra, Spain, and then contribute with the economy and progress of Colombia, increasing the exports and the employment in the country. Thanks to the opportunity that one of the participants of this project had, it was possible to have a direct contact with the Pamplona citizens, investigating the different aspects of exporting to another country, analyzing the target, the market access, the product portfolio, and the consumer behaviour. To begin with this project, the first step was to develop a marketing research investigation, in order to determine the possibility of having a new segment of the Colombian autochthonous products, composed of Spanish and Colombian people. This was the first step to aim into a defined segment, and to learn about all the agreements and regulations between Colombian and Spain. These regulations are about food regulations, quality standards, and to remark, production chains, and distribution channels. Alter analyzing the international distribution chain to Spain, it will be found the market size, and the different enterprises that offer the same products to this country, that further more than competence, is a source of information to find the right way to sell this kind of products.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene por objeto considerar los cluster en la industria farmacéutica Colombiana, como un mecanismo para la disminución de los sobrecostos de los medicamentos, que han impactado de forma importante, entre otras causas, al sistema de salud, con unos recobros (por concepto de medicamentos No POS) que superan el billón de pesos, situación que dada la crisis que enfrenta al respecto, el Estado Colombiano, ha propuesto una quinta reforma que cursa actualmente en el Congreso de la República. Se trata de una investigación cualitativa tipo estudio de caso, en la que se presenta el modelo Colombiano de Salud y las cifras de recobros de las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), cantidad que representó el 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto) en el 2009. Para tal fin se analizará el comportamiento de los recobros durante el año 2012, en cuarenta y una (41) EPS reconocidas del sector. Subsecuentemente se estudian las diferentes estrategias para la generación de economías de escala y dentro de ellas, los clusters como un posible modelo a seguir hacia la disminución de estos costos en salud, se analizan sus componentes y su posible constitución dentro del entorno Colombiano. Al final del estudio se establece como conclusión, que existen suficiente evidencia para apoyar la implementación de un cluster farmacéutico dentro del territorio Colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia posee una ubicación geográfica privilegiada, que le da la opción de entablar relaciones a través de los Océanos Atlántico y Pacífico. Hacia el primero de éstos, se orientan la gran mayoría de esfuerzos relacionados con la consecución de mercados, ubicando a Europa y Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer capítulo de este trabajo, se describe cómo es el sector materiales de construcción en nuestro país y su evolución durante los últimos años, en donde Colombia se ha convertido en un país exportador de materiales de construcción. La reactivación que se viene dando en la economía del país, ha propiciado que el sector de construcción, y por ende la producción de insumos, presenten una mejora sustancial con respecto a los últimos años. El segundo capítulo muestra las principales industrias productoras de abrasivos, lo que muestra el nivel de competencia al cual se tiene que enfrentar la empresa cuando comience a incursionar en el mercado de Costa Rica, dentro de las marcas más reconocidas se encuentran Fandelli, 3M, Grupo Manhattan y SG. El tercer capítulo es una descripción de la organización de la empresa y de los productos que fabrica, así como la aplicación y características de cada uno de ellos, que permitan a la misma el desarrollo tanto interno como externo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se tiene como fin presentar y explicar las condiciones necesarias para que Colombia consolide las relaciones políticas y económicas con China, en la búsqueda del establecimiento de una alianza estratégica que le permita al país tomar un papel activo en la Cuenca del Pacífico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende analizar las ventajas que le puede brindar el proyecto de Focalae para Pymes a la pequeña y mediana empresa colombiana a la hora de explorar nuevos mercados en Asia del Este, en particular el coreano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de globalización está incidiendo profundamente en el desarrollo de los países pues a través de su participación en la economía mundial, empresas y otros agentes económicos pueden beneficiarse de ella

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Éste trabajo de grado tiene una importancia personal muy especial relacionada precisamente con esa búsqueda por entender el rol del individuo en la sociedad y de la cultura en los procesos de construcción humana. ¿Como se entienden ahora los individuos de dos culturas tan diferentes como la de un colombiano, la de un nativo de Kazakistán, la de un inglés, la de un saudi? ¿Y cómo pueden estar permanentemente unidos por una red que pareciese que hablara el mismo lenguaje? Para contestar estas preguntas, que son de otra índole y corresponderían a un ejercicio intelectual de otra disciplina, es importante empezar analizando -con una visión desde la óptica de los negocios internacionales-, cómo funciona una estrategia de e-business desde Colombia hacia el mundo. En este trabajo de grado se intenta dar cuenta de la importancia del uso de esta herramienta en la forma del B2B en un negocio asociado con la exportación de servicios colombianos y latinoamericanos, como un mecanismo para el mejoramiento y fortalecimiento del negocio internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de parámetros como las bases fundamentales desde las cuales negocian los dos países y hace relación el término a aquellos aspectos tales como normas, disposiciones, reglas que se consideran fijas a la hora de negociar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía que corresponde al tipo de investigación descriptivo busca dar un aporte al estudio académico que se viene realizando sobre los procesos de negociación actuales de Colombia, al ser visto en el marco de las teorías de relaciones internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de extracción de petróleo (crudo) deben realizarse tratamientos físicos y químicos en estaciones de recolección del hidrocarburo con el fin de garantizar su calidad antes de su entrega para el transporte y comercialización. Para la realización de esta actividad el personal operativo requerido (operadores) debe realizar diferentes actividades, tales como ronda operacional, verificación de sistemas de almacenamiento del crudo, agua residual del proceso e insumos químicos utilizados en su tratamiento y manipulación de facilidades en las estaciones de recolección, entre otras. Como resultados de las actividades rutinarias los operadores están expuestos a factores de riesgo químico asociados a gases y vapores orgánicos generados en los procesos de tratamiento del crudo. En el presente trabajo se realizaron mediciones de calidad de aire e higiene industrial en diferentes estaciones tratamiento de crudo, con el propósito de evaluar los niveles de exposición de los operadores a gases y vapores de hidrocarburos durante el proceso de tratamiento de crudo y dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿existe relación entre la exposición ocupacional, las emisiones atmosféricas de gases (SO2, CO, H2S) y la percepción de afectación de la salud de los trabajadores que se encuentran expuestos durante la actividad laboral, en una empresa del sector de hidrocarburos? Se realizó un estudio de corte transversal, mediante la aplicación de cuestionarios sobre las condiciones de trabajo y de salud a 30 trabajadores que laboran en una estación de tratamiento de crudo de una compañía del sector de hidrocarburos. Los operadores objeto de estudio laboran en turnos rotativos, han estado vinculados con la compañía por más de dos años y tienen contrato directo, adicionalmente, se identificaron los factores de riesgos ambientales y ocupacionales para el grupo de trabajadores y se realizó una revisión de los informes de medición de higiene industrial y de calidad de aire de las estaciones donde labora el personal seleccionado con el fin de establecer si los resultados se relacionan. Los resultados obtenidos indican que el 100% de los trabajadores son de género masculino y se desempeñan en cargos de operadores, recorredores de pozos de crudo y supervisores. El 97% de los operadores tiene más de cuarenta años de edad y el 80% de los mismos ha laborado por más de 6 años en la compañía. Acerca de la percepción de los trabajadores sobre su estado de salud el 90% afirma que su salud es buena, el 97% respondió que no presenta problemas respiratorios, el 23% manifiesta que presenta trastornos dermatológicos y el 27% indican que presenta dolor de cabeza constante. De la revisión de los informes de calidad de aire disponibles se encontró que las mediciones de Dióxido de Azufre SO2, Monóxido de Carbono CO se encuentran dentro del rango definido como el de menor impacto para la salud humana. De los datos del informe se puede concluir que la calidad del aire es buena en el 100% de las áreas de influencia de las estaciones de tratamiento de crudo. Según los informes de higiene industrial el 34% de las instalaciones presenta concentraciones de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) en el límite permisible para exposiciones crónicas en un promedio ponderado de tiempo (TLV-TWA) y el límite permisible para exposiciones agudas en un límite de exposición a corto plazo (TLV-STEL). Solo el 37% de los trabajadores objeto de este estudio percibe el riesgo por la exposición a factores de riesgo químicos y son claramente consientes que se encuentran expuestos a estos riesgos por la manipulación de productos químicos y exposición a sustancias químicas producto de sus actividades rutinarias, el 73% no percibe el riesgo de exposición por su actividad laboral. Se recomienda que la compañía fortalezca su esquema de vigilancia para generar alternativas que eleven los niveles de consciencia del riesgo del trabajador. Los factores de riesgo ambiental y ocupacional, de los gases y vapores generados se deben al proceso de tratamiento de crudo, están mutuamente relacionados dado que al generarse una emisión y/o escape no controlado como consecuencia se tiene una afectación directa al medio ambiente y a los trabajadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el diseño de un modelo de participación política para planear la política cultural de Cajicá, que identifique las necesidades de los actores sociales. Específicamente se diseñará un proceso de planeación participativa con los actores políticos y sociales de Cajicá, el cual tendrá como resultado la formulación del plan decenal de cultura municipal.