1000 resultados para Colecciones - Biblioteca de Autor - Otros documentos relacionados con Jorge Juan
Resumo:
A través de la película de Pedro Almodóvar 'Hable con ella' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la grandeza de la amistad, la soledad compartida y el diálogo como ejercicio de supervivencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.
Resumo:
El comienzo del curso escolar sirve para realizar una reflexión poética sobre distintos temas relacionados con la educación. Las personas que inspiraron la educación en otros tiempos, el sentido de la educación, la capacidad intervención que el profesorado tiene sobre el alumnado y la labor docente entre otros.
Resumo:
Se cuenta la experiencia de un deportado a los campos nazis que logró sobrevivir a la barbarie. La experiencia evidencia cómo desde las aulas se puede rememorar este episodio de la historia de la humanidad. Se desarrollan trabajos relacionados con el fenómeno de la deportación: un grupo de estudiantes de institutos de Córdoba, Huesca, Pamplona, Tarragona y Lérida organizan el viaje conmemorativo 'El convoy republicano' con motivo del 60õ aniversario de la liberación del campo de Mauthausen, a través de la asociación Amical de Mauthausen; en Francia, los amicales de deportados organizan regularmente viajes a los campos con profesores; en Austria, un grupo de estudiantes realizan un proyecto con el objetivo de esclarecer la historia de los 250 republicanos españoles forzados a trabajar en Bretstein en la construcción de una carretera; un grupo de estudiantes de español de la universidad de Graz deciden seguir con la labor de recuperar la historia de aquellos republicanos y publican los resultados de sus trabajos en una página web. En Aragón, los alumnos de dos institutos realizan una investigación sobre la identidad de los deportados recogiendo testimonios de familiares vivos y se complementa el trabajo con lecturas y el visionado de películas relacionadas con el fenómeno de la deportación; y otros alumnos de Navarra realizan un proyecto sobre la historia oral, desarrollado en institutos de diferentes comunidades autónomas, con el objetivo de introducirla en los currículos escolares.
Resumo:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.
Resumo:
Se presenta un proyecto para el Aula de Educación de Personas Adultas de Los Santos de la Humosa. El objetivo principal es reunir, custodiar, conservar y exponer material documental y objetos procedentes del patrimonio escolar y cultural del pasado, mediante la celebración de actividades educativas, culturales, de ocio y tiempo libre. Los objetivos específicos son reunir objetos y material documental de antiguas escuelas y actividades profesionales, preservándolos de su posible desaparición; clasificar los objetos y materiales que permitan su identificación y procedencia; conocer otros proyectos educativos que culminan con la creación de un museo pedagógico o escolar; dotar de sentido histórico a los objetos y material fundamental que forme parte del museo; planificar exposiciones itinerantes y transitorias que permitan dar a conocer el patrimonio cultural del museo; y organizar un archivo en el que se puedan reunir historias vividas. El proyecto se divide en cuatro bloques: principios metodológicos que marcan los sistemas educativos de los siglos XIX y XX; Enseñanza Primaria desde 1912 a 1970; Patrimonio histórico y Educación; y El Museo Pedagógico de la localidad. En cuanto a la metodología, se recopilan fotografías hasta los años 70 y se reúnen objetos y materiales relacionados con la escuela, el hogar, el trabajo, las manifestaciones culturales o las tradiciones. Además, se exponen certificados escolares, libros y cuadernos del profesor y del alumno, libros de lectura, publicaciones periódicas, aulas o mapas.
Resumo:
Propuesta de educación de la afectividad que sigue algunas de las posiciones de la doctora Fina Sanz. Se pone de manifiesto que nuestros sentidos están relacionados con las sensaciones y las emociones pero la cultura ha priorizado unos sentidos sobre otros. Propone la utilización de los cinco sentidos, el aprendizaje de la capacidad de sentir y pone como ejemplo la educación de los sentidos en la mujer..
Resumo:
Se celebra en Madrid la novena edición de PhotoEspaña con el tema de la naturaleza como marco de la exposición. En total son treinta y una exposiciones en diferentes museos, instituciones y grandes centros de exposiciones y el Festival Off, que cuenta con 39 exposiciones en galerías y otros espacios. Un tercer grupo de acontecimientos relacionados con esta iniciativa está constituido por clases magistrales de figuras como Sugimoto, Ouka Lele o Álex Hütte. Se celebran talleres, debates, premios, visionado de portafolios que permite descubrir nuevos talentos, o actividades en la calle. Además, la cineasta y fotógrafa belga Agnès Varda será objeto de una retrospectiva en la Filmoteca Española.
Resumo:
Proyecto desarrollado en el CEIP Huerta Fava, de la Línea de la Concepción (Cádiz) para fomentar un ejercicio de reflexión en la práctica diaria a travésa del periodismo en el que se ha formado a los alumnos y sacarlo a un nuevo ámbito: el recreo. Todo empieza en un campeonato de fútbol y continúa con la necesidad de escribir crónicas sobre los partidos y se crean varias agencias de prensa y una de radio que transmite en directo. A su vez, fomenta otros valores como la coeducación, la solidaridad, valoración del esfuerzo personal, autoestima relacionados con la formación académica del alumno.
Resumo:
A través de la experiencia de tres familias, se analiza el temor de los padres a la incorporación de los hijos a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Las preocupaciones de los padres se encaminan hacia las relaciones que entablan sus hijos, el contacto con las drogas y el rendimiento escolar. Tomando como referencia las vivencias de los padres, se desmantelan algunos mitos relacionados con la enseñanza secundaria, entre otros, el descenso del nivel escolar y los problemas de disciplina.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se analizan algunas de las series de televisión de más audiencia en la actualidad. Se plantean también otros temas muy ligados a las series. Entre ellos, los beneficios económicos que ofrece la publicidad y las posibilidades comerciales que supone para algunos personajes. En este sentido se analizan 'Los Serrano' y 'Yo soy Bea'. También se comentan algunas series americanas. Así, los casos médicos son tratados en 'House'; las ironías de la sociedad americana en 'Los Simpsons'; en 'Futurama' se trata la ciencia ficción, en la que aparece una sociedad del futuro con problemas de inmigración por la llegada a la tierra de aliens; finalmente, la investigación policial está presente en 'CSI'. También se señalan algunos datos relacionados con los índices de audiencia y se comenta la nueva trayectoria que muestran hoy los guiones, con una temática más centrada en la realidad de la sociedad actual.
Resumo:
Se muestran una serie de actividades vinculadas con el tema de la nieve. La nieve es utilizada como recurso didáctico para que el alumnado conozca conceptos relacionados con las ciencias naturales, como son los cambios de aspecto del agua en relación con la temperatura. Por otra parte, los niños aprenden a prevenir y evitar algunos inconvenientes relacionados con el frío y la nieve.