999 resultados para BONE BIO-OSS
Resumo:
Photograph of an adult humerus bone.
Resumo:
En este texto buscamos sentar las bases para el marco teórico de la ingeniería de sistemas complejos. Hasta la fecha, un marco semejante ha sido apenas enunciado, y en términos bastante generales (Wolfram, 1986). Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado formular un marco semejante que sirva a los ingenieros, a los científicos y a los filósofos para afirmar con seguridad que se tiene ya un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos. Al sentar el siguiente marco trazamos claramente los límites que separan a la ingeniería clásica −incluida la ingeniería de procesos inversos− de la ingeniería de sistemas complejos. Nos encontramos en el centro de una revolución científica y teórica, en términos de T. Kuhn. Luego de separar, de manera rápida, la ingeniería clásica de la ingeniería de sistemas complejos, obtenemos una visión más clara acerca de la ingeniería bio-inspirada. A fin de plantear de manera radical un (nuevo) marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos (ISC), procedemos en zigzag así: de un lado, sobre una base al mismo tiempo científica e ingenieril, sugerimos un perímetro orgánico para la ISC; de otra parte, sobre la base de la filosofía y las lógicas no-clásicas, alcanzamos nuevas herramientas conceptuales que profundizan las bases científicas e ingenieriles. Al final se hace claro el horizonte amplio y la visión acerca del marco de la ingeniería de sistemas complejos, a saber: se trata, ulteriormente, de una teoría general de los sistemas complejos. Así, la ISC forma parte de las ciencias de la complejidad.
Resumo:
BIO S.A.S es una organización que iniciará actividades en septiembre de 2012, y se dedicará a la producción, manipulación y distribución especial más no limitativa de Naranja Tangelo (Mineola). Nuestro producto será comercializado en Chapinero.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudiar la conveniencia de estructurar y estudiar una pedagogía y psicología del hombre orgánicamente enfermo, por las repercusiones de índole psicológica, social, económica, familiar, que la enfermedad puede ocasionar. Todo hombre debe tener libertad para elegir su médico, todo hombre debe estar seguro de que cualesquiera que sean las obligaciones del médico ante la sociedad, cuanto confíe al médico y a los que le asisten, permanecerá secreto. Debe tener la garantía de que el médico a quien recurre goza de una total independencia en el plano moral y en el dominio técnico y puede elegir libremente su terapeuta. La vida humana desde su origen y la persona humana en su integridad, material y espiritual, deben ser objeto de un respeto total. Las garantías de estos derechos del paciente implican una política sanitaria resultante de un concierto constante entre los responsables del Estado y de la profesión médico organizada. El objetivo común de la política sanitaria de los estados y de la actividad de las profesiones médicas es la protección de la salud de todos los ciudadanos. Forma parte del deber de los estados tomar todas las disposiciones para asegurar a todas las categorías sociales sin discriminación. Es necesario, coloquio singular entre el médico y el enfermo condición de cualquier política sanitaria y social. Entre el enfermo y su médico debe reinar una confianza recíproca, fundamentada en la certeza de que el médico, en su intervención cerca del enfermo, tiene como valor último la persona humana al servicio de la cual consagra, con conciencia, toda su ciencia. El progreso técnico, base de nuestra civilización industrial y la expansión económica, que es el fruto, tienen como fin natural, especialmente a través de una recta política sanitaria, auxiliar a la realización física y espiritual del hombre de todos los hombres.
Resumo:
This paper discusses a study examining a new model of cholesteatoma induced bone resorption in mice using autologous implantation of pinna dermis to the surface of the skull and the role of glutamate receptors in reducing the number of osteoclasts.
Resumo:
This paper presents a study designed to develop and evaluate a method for obtaining monaural thresholds for bone-conducted signals masked by air-conducted noises.
Resumo:
This paper examines the role of the avB3 integrin in osteoclastic resorption using a model of a localized inflammatory bone loss.
Resumo:
This project investigates the effectiveness and feasibility of scaling-up an eco-bio-social approach for implementing an integrated community-based approach for dengue prevention in comparison with existing insecticide-based and emerging biolarvicide-based programs in an endemic setting in Machala, Ecuador.
Resumo:
The purpose of this programme was to synthesize and analyze new bioconjugates of interest for the potential inhibition of the influenza virus, using poly(aspartimide) as a polymer support. The macromolecular targets were obtained by attaching various sialic acid-linker-amine compounds to poly(aspartimide). 1H and 13C NMR studies were then performed to analyze the degree of incorporation of the sialic acid-linker-amine compounds within the poly(aspartimide). These studies illustrated that the incorporation was dependent on the nature of the spacer between the sugar and the amine functionality. Thus aliphatic spacers favoured the inclusion of sialic acid onto the polymer support whereas compounds having only an aromatic moiety between the sialic acid and the amine could not be easily incorporated.
Resumo:
The density (BSG) of bone increases, at the osteon scale, during lifetime aging within the bone. In addition, post-mortem diagenetic change due to microbial attack produces denser bioapatite. Thus, fractionation of finely powdered bone on the basis of density should not only enable younger and older populations of osteons to be separated but also make it possible to separate out a less diagenetically altered component. We show that the density fractionation method can be used as a tool to investigate the isotopic history within an individual's lifetime, both in recent and archaeological contexts, and we use the bomb C-14 atmospheric pulse for validating the method.