1000 resultados para ACTIVIDADES DE PROYECTOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita el enlace a un blog elaborado en el CEIP San Félix de Candás (Asturias) y fruto de la labor realizada por un grupo de trabajo integrado por dieciséis profesores del colegio, que trabajaron en el desarrollo del plan lector del centro. En este blog encontraremos: un vídeo sobre la importancia de las palabras; un poema con ilustraciones sobre la vida de Miguel Hernández; varios vídeos que presentan diversas actividades relacionadas con la animación a la lectura y su aplicación en el aula de inglés; una actividad realizada por un experto en literatura infantil que gira en torno a la lectura elegida en el aula; y finalmente, la presentación de un trabajo documental realizado en la mediateca del centro en torno al tema 'España y las Comunidades'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la presencia del sexismo en la literatura infantil y juvenil y cuál es el estado actual de la cuestión. Tras un repaso histórico del desarrollo de estos estudios, desde la década de los años setenta del pasado siglo hasta el presente, se observa que los estudios sobre los textos muestran que la imagen de ambos géneros ofrecida por la literatura infantil y juvenil refleja los avances y lagunas del progreso social en la superación de la discriminación femenina. La reivindicación del acceso de la mujer a las actividades y conductas tradicionalmente masculinas ha dado lugar a una mayor presencia femenina y a un mayor cuidado en la descripción de sus características, pero el progreso no parece suficiente. Lograr una literatura no discriminatoria se mantiene aún como una asignatura pendiente; por otra parte, nuevos retos se presentan, como conseguir implicar en la práctica lectora y la afición a la literatura a las nuevas generaciones, especialmente a los chicos adolescentes. El problema es de la literatura infantil y juvenil en la misma medida en que lo es de toda la sociedad, ya que si el reparto de las funciones sociales debe moverse hacia una ampliación y flexibilización de las opciones sociales de cualquier persona a partir de sus características individuales, los movimientos feministas, los autores de libros y los educadores se hallan inmersos en el mismo debate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen acciones de animación a la lectura desde la biblioteca escolar encaminadas a dinamizar la participación de la comunidad escolar en la práctica lectora. Partiendo de la idea de que 'hay pocos objetos o instrumentos tan útiles para llevar libros de un sitio para otro como una maleta' el autor plantea alguno de los usos posibles: 1) la Maleta familiar, con diversos materiales de lectura, que se desplazaría de familia en familia, por periodos determinados, y que incluiría un cuaderno para que cada familia exprese en él su experiencia de lectura; el objetivo dinamizar el uso de la colección de la biblioteca e introducir en las familias el debate sobre la necesidad o no de leer. 2) Maletas temáticas, con materiales sobre un tema determinado, maletas que podrán ir a casa o que podrán circular por las distintas clases de un ciclo o por todo el centro. 3) Maletas de novedades, maletas que circularán por todas las clases para presentar las nuevas incorporaciones a los fondos de la biblioteca. Finalmente se expone un ejemplo de experiencia realizada a lo largo del curso escolar en educación infantil y primaria, tres maletas con materiales de la biblioteca circulan simultáneamente por el centro escolar para que las tutoras y tutores las abran cada día, lean en voz alta alguno de los libros y permitan a chicos y chicas la lectura individual, libre y silenciosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Proyecto de Biblioteca 'Echando raíces en tiempos de cambio' realizado por el Colegio Rural Agrupado Alto Aller (Levinco de Vega, Asturias), que ha recibido el Premio Nacional de Bibliotecas Escolares en el Concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas, 2009, y se facilita el enlace al documento en formato pdf. Los objetivos fijados en la realización del proyecto han sido los siguientes: 1) Utilizar la biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente en todas las áreas y actividades del centro. 2) Impulsar la biblioteca como espacio de encuentro de todos los miembros de la comunidad educativa. 3) Desarrollar adecuadas prácticas lectoras y manejo crítico de diversos textos y mensajes en diferentes soportes y con diversas finalidades. 4) Desarrollar la comprensión y expresión oral conforme al momento evolutivo del alumnado, a través de la planificación de actividades en todas las áreas que requieran de su puesta en práctica. 5) Proporcionar emociones y disfrute con la lectura, la reflexión crítica y mayor riqueza en la construcción de significados, creando situaciones y ambientes en clase y en el centro que permitan la interacción entre el profesorado, los lectores y los propios textos, con el propósito de estimular el hábito de la lectura. 6) Descubrir en la comunidad educativa la sensibilidad literaria, cultivar su gusto y el placer de leer, compensando la falta de estímulos familiares, sociales o personales. 7) Estimular las habilidades de escritura con diferentes intenciones, como medio de expresión personal y participación en la comunidad escolar. 8) Poner a disposición del alumnado las técnicas y los recursos necesarios para trabajar y utilizar cualquier material bibliográfico en distintos soportes, tanto en papel como digital, creando oportunidades de buscar, seleccionar, analizar y reestructurar información con unos claros propósitos y con unos destinatarios definidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, desde la Biblioteca Escolar del CP Virgilio Nieto de San Esteban de Pravia, se han realizado una serie de acciones con el alumnado del centro y con alumnado de Quinto y Sexto de Primaria del CP Gloria Rodríguez de la localidad vecina de Soto del Barco. Se facilita el acceso al documento, en formato pdf, que contiene estas acciones. La experiencia ha sido positiva para el alumnado de ambos colegios. Las actividades realizadas han girado en torno a la coeducación, la prevención de la violencia de género y la dignificación de las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el blog realizado en la Biblioteca del CPEB de Navelgas. En él se recogen las últimas novedades editoriales de Literatura infantil y juvenil, recomendaciones, actividades y otras cuestiones de interés relacionadas con las bibliotecas escolares. Aquí se facilita el enlace a la Web que aloja este blog.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, en este artículo se facilita un conjunto de enlaces Web a recursos informativos y didácticos presentes en la red, que van desde las diversas actividades relacionadas con su centenario, una selección de sus obras con una guía de ediciones infantiles y juveniles, noticias, bibliografía y otras cuestiones de interés relacionadas con su vida y obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo realizado por el Colegio Público Baudilio Arce, de Oviedo, durante los cursos 2005-2006 y 2006-2007. El objetivo principal del proyecto ha sido sensibilizar al alumnado de Educación Infantil con las obras escultóricas de la ciudad de Oviedo, desarrollando su capacidad de observación, adquiriendo nuevos conocimientos, que ayuden a valorar y respetar el entorno y sus manifestaciones y favorezcan su sensibilidad y creatividad. Para ello se programaron tres itinerarios por la ciudad y se realizaron una serie de actividades previas en el colegio y durante las visitas didácticas. Al finalizar el proyecto todo el alumnado reconocía y nombraba las esculturas que se habían visitado, algún autor o autora importante como Botero, Úrculo, etc., los materiales con los que estaban hechas, eran capaces de situarlas en la ciudad utilizando puntos de referencia, y, lo más importante, valoraban y respetaban los elementos públicos de su ciudad. Se facilita el acceso al documento en formato pdf.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del bicentenario de la muerte del ilustre asturiano, se presentan un conjunto de enlaces Web que permiten acceder a recursos destinados para todas aquellas personas interesadas en recordar, investigar y trabajar desde las aulas en la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos. Encontraremos detalles sobre la biografía y la obra de Jovellanos en los enlaces de: wikipedia, Biografica.info y Ayuntamiento de Gijón, y sobre sus aportaciones a la Pedagogía en: Foro de la Educación y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; por otra parte, se muestran ejemplos de talleres didácticos y actividades que organizan los museos de Gijón, trabajos realizados desde las aulas, el Premio Internacional Jovellanos Resistencia y Libertad, que reconoce anualmente los valores cívicos de aquellas personas de cualquier parte del mundo que se hayan distinguido por su lucha en defensa de la libertad y los derechos humanos, y, por último, un grupo de enlaces de interés sobre la figura de Jovellanos, que van desde la prensa digital hasta instituciones como la Fundación Foro Jovellanos o el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proceso de gestación de la revista digital Astrolabio realizada por los alumnos del Colegio Público Begoña de Gijón. Esta experiencia surge de considerar los retos que tiene la escuela y la importancia de su papel en la formación de futuros ciudadanos. La revista nace con la vocación de servir no sólo de cauce de expresión, sino también de instrumento de aprendizaje y de plataforma para el debate y la colaboración al servicio del alumnado del Colegio Público Begoña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Librer??a Abracadabra de Avil??s colabora con los centros p??blicos de la comarca con la propuesta de un ba??l de libros que recorre las escuelas promoviendo una nueva actividad de fomento de la lectura. Se narra la experiencia, coordinada desde el Centro del Profesorado y de Recursos de Avil??s, y se enlaza al archivo pdf con el listado de los cuentos seleccionados que, en esta ocasi??n, van dirigidos a ni??os de 3 a 6 a??os.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la generación y conceptualización de información, producto de relaciones entre factores o elementos que conforman a las empresas. Sostenemos que este entendimiento se encuentra en el camino de la gestión del conocimiento y la teoría de complejidad. Se toma como estudio de caso a Carrefour Grandes Superficies de Colombia, y se expone de manera descriptiva y reflexiva cómo la compañía opera la información y el impacto de ésta en el área de organización y proyectos. Se presenta el marco teórico compuesto por dos teorías: la gestión del conocimiento y la complejidad. La tesis que sostengo es que en Carrefour el conocimiento y la complejidad dos aspectos fuerza, líderes para el equipo de Organización y Proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno y el video fué enviado a todos los colegios de Asturias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992