1000 resultados para rentabilidad primaria
Resumo:
Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el nivel de Educación Primaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.
Resumo:
La enseñanza de una lengua extranjera en el Primer Ciclo de Educación Primaria se presenta como un reto para el profesorado especialista en lengua extranjera que vaya a asumir dicha tarea. Este trabajo pretende servir como base en la formación de este profesorado y ofrecer unas orientaciones específicas en cuanto a los contenidos de la asignatura, la metodología, los recursos que se emplean, la evolución, etc. que le permitan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles.
Resumo:
Guía que recoge unidades didácticas para la impartición de educación para la salud en la escuela extremeña, dirigido a alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria y que pretende que el alumno adquiera hábitos y actitudes y desarrolle comportamientos saludables.
Resumo:
Unidades didácticas que pretenden ser un instrumento para experimentar en el aula a la hora de introducir la educación para la salud en los Centros de Educación de Extremadura para los alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria. Se recogen unidades destinadas a promover hábitos de salud y bienestar, de higiene, de seguridad y de respeto y conservación de la naturaleza y el medio en que vivimos.
Resumo:
Trabajo realizado por 16 profesores del centro, coordinados por la autora citada
Resumo:
Trabajo realizado por el Seminario Permanente de Inglés, compuesto por 14 profesores durante tres cursos académicos (95/96, 96/97, 97/98) y coordinado por los autores mencionados
Resumo:
Recurso para el área de Matemáticas en el que se recogen aspectos metodológicos y orientaciones para trabajar el cálculo y la resolución de problemas en Educación Primaria. Se incluyen dos anexos con curiosidades, acertijos y problemas de ingenio para los distintos ciclos de Primaria.
Resumo:
El trabajo contiene estrategias para que el aprendizaje de la lectura y escritura de los alumnos sea atractivo. El documento recoge los siguientes apartados: características psicoevolutivas de los niños que empiezan a leer y a escribir, el papel de la escuela y el profesorado en el proceso lectoescritor, actividades preparatorias: psicomotrices, fonéticas, lenguaje oral, métodos de aprendizaje, planificación de los lugares de trabajo y juegos de animación a la lectura y a la escritura.
Resumo:
Recopilación de cuentos, juegos, fichas y canciones para los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Unidad didáctica con la que se pretende transmitir al alumnado de Primaria una conciencia progresiva del cuerpo y las exigencias que plantea su cuidado y desarrollo equilibrado y en especial la prevención y preservación de la salud de su aparato vocal, para no caer en afecciones laríngeas por mal uso y abuso de la voz.
Resumo:
Estudio que tiene como propósito primordial conocer la formación permanente del profesorado de Educación Primaria en el ámbito del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. El eje central del trabajo han sido los diez primeros años (1986-1996) de funcionamiento del centro, desde su creación, su configuración interna y evolución, la red de formación pasando por el debate e implantación de la LOGSE, para poder comprender y explicar lo ocurrido en el proceso de planificación y desarrollo de dicha formación permanente y su incidencia en el desarrollo profesional de los profesores. Los objetivos de la investigación son: conocer el sistema adoptado por la Administración en materia de formación permanente, saber cuáles son los criterios, líneas, objetivos prioritarios a la hora de abordar la formación permanente del profesorado de Educación Primaria, analizar el papel desempeñado por el CPR, examinar las implicaciones del profesorado en las diferentes modalidades formativas y la incidencia de la LOGSE en su práctica docente, crear instrumentos para el análisis que ayuden a interpretar representativamente los hechos y los fenómenos que ocurren holísticamente, conocer las opiniones de los profesores y de las personas que han participado en los programas formativos, profundizar en los contenidos y en los procesos que han incidido en el itinerario formativo realizado, formular propuestas que tiendan a la adecuación y mejora de la formación del profesorado y contribuir a una línea de investigación centrada en la formación permanente del profesorado de Educación Primaria.
Resumo:
Basado en un estudio detallado de Ribera del Fresno en cuanto a geograf??a, historia, clima, fauna y flora, comunicaciones, fiestas y tradiciones, gastronom??a, aperos y utensilios, etc. se conforma el presente trabajo que recoge materiales para la realizaci??n de diversas actividades en el aula, que permitan desarrollar la cultura extreme??a en el curriculum escolar. El grupo de trabajo pretende continuar profundizando en la elaboraci??n de materiales sobre la localidad (personajes ilustres, monumentos art??sticos, etc.) y sobre la comarca de Tierra de Barros.
Resumo:
El profesorado en su tarea de enseñar a leer, tiene que procurarse materiales que contribuyan al desarrollo y afianzamiento de las capacidades lectoras. Con este fin se ofrece un instrumento de trabajo que respeta el nivel lector del alumno a base de textos secuenciados en orden de complejidad para abordar la lectura comprensiva y afianzar la mecánica lectora desde los primeros momentos.
Resumo:
Materiales para alumnos con necesidades educativas especiales elaborados en un Seminario Permanente del Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata, durante los cursos 1997/1998 y 1998/1999. El objetivo principal del Seminario era proporcionar al deficiente auditivo la competencia en el lenguaje del medio en el que se desenvuelve, por este motivo, se parte del centro de interés 'la casa'. Otros objetivos del material son: conocer las dependencias de la casa y sus funciones, asociar gesto-palabra-imagen de las dependencias, objetos y partes de la casa, observar y verbalizar el exterior y el interior de la casa, reconocer las partes de la casa y el mobiliario que puede encontrarse en ellas, identificar y diferenciar casas del entorno del alumno y de otros lugares próximos, observar y explorar las dependencias de la casa y orientarse y actuar autónomamente en las dependencias de la casa.
Resumo:
Trabajo en el que se trata de evaluar los aspectos más instrumentales del currículo al finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Esta evaluación implica comprobar en qué grado se han desarrollado las capacidades relacionadas con la lectura, escritura y los elementos básicos matemáticos. La obra se presenta dividida en cinco bloques: 'Aspectos generales', 'Normas de aplicación y corrección', ' Estudio estadístico', 'Orientaciones metodológicas' y un 'Anexo' en el que se incluyen para cada uno de los ciclos, cuadernos de trabajos de los alumnos, hojas de registro grupal y un modelo del informe individualizado de evaluación que facilitará el seguimiento del aprendizaje y de otros aspectos del alumno.