999 resultados para determinantes psicosociales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro resulta particularmente valioso, ya que a lo largo de sus diferentes capítulos ayudará al lector a ganar una visión general de las diferentes aristas que implica la productividad en el Perú, y que resultan urgentes en la elaboración de una política de crecimiento de largo plazo. ¿Cuáles son esas aristas? En primer término, la productividad depende de los arreglos institucionales y del carácter macroeconómico. En segundo lugar, la productividad depende de factores que pertenecen al entorno microeconómico y que se manifiestan en las características de las empresas y de los trabajadores. Los once capítulos que conforman este libro estudian, desde su perspectiva individual, los diversos aspectos de la productividad agrupados en estas dos categorías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia nacen sin fin de empresas dedicadas a la publicidad, el mercadeo, el branding y promoción; Muchas de ellas surgen sin siquiera un estudio de mercado somero o sencillo; sino solamente basados en intuición y ganas de parte de sus líderes. En éste documento nos dedicaremos a encontrar y delimitar los aspectos y determinantes de la oferta y de la demanda de productos y servicios en el sector de la publicidad, transmedia y la marca en Colombia. A su vez se identificarán y establecerán Productos diferenciadores para Walloom SAS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día las organizaciones están caracterizadas por el cambio y expuestas a contextos dinámicos lo cual pone de manifiesto cada vez más la necesidad de empleados adaptativos. En este sentido, la conceptualización del desempeño ha sido extendida. El desempeño tradicionalmente ha sido definido como la suficiencia con la que se ejecutan las tareas centrales del empleado. Ahora comprende aquella dimensión que se relaciona con la capacidad del individuo a adaptarse a cambios en el ambiente de trabajo. Más aún, el creciente trabajo mediado por computadores motiva una comprensión acerca de los factores que explican la adaptación en el contexto de sistemas de información. El desempeño adaptativo se entiende como el comportamiento del individuo conducente a modificar la tecnología o incrementar el dominio del sistema por parte de la persona. Esta temática está en pleno desarrollo, sin embargo, son todavía escasos los modelos explicativos en la literatura. Fundamentado en la teoría de la migración, el cambio de proveedor de servicios del marketing y el cambio de tecnología, el artículo propone un modelo de desempeño adaptativo donde se identifican tres constructos de segundo orden: empuje, atracción y enganche. Factor de empuje comprende aquellos aspectos negativos que resultan del actual dominio del sistema de información (insatisfacción, disconformidad); el factor de atracción comprende los aspectos positivos de mejorar mi actual dominio (ventaja relativa) y el factor de enganche comprende los factores barrera (y en extenso facilitadores) del comportamiento adaptativo (actitud, norma subjetiva, autoeficacia e inercia y costos de cambio). Se presentan, además, los lineamientos del método para su evaluación empírica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se denomina momentum a la tendencia de ciertos activos financieros a generar retornos que están relacionados positivamente con los retornos que han obtenido en el pasado reciente. En principio, se distinguen dos tipos de momentum. El primer tipo, a nivel de sección cruzada, se observa en grupos de activos financieros cuando aquellos instrumentos que han tenido un rendimiento relativamente superior o inferior en el pasado, mantienen el mismo desempeño relativo a futuro. El segundo tipo, a nivel de serie de tiempo, se observa cuando el desempeño de un activo en particular tiene un fuerte componente autorregresivo positivo. Esta investigación se enfoca principalmente en el momentum de sección cruzada. Como se detallará más adelante, el momentum ha sido documentado en muchos mercados, pero no existe un consenso sobre las causas que lo motivan. Los objetivos de esta investigación son, primero, identificar si existe momentum en los mercados de acciones de Chile, Colombia, México y Perú. Segundo, contribuir a la literatura internacional tratando de analizar cuáles son las causas del momentum. Los resultados de esta investigación confirman que existe momentum en los mercados de acciones analizados y bridan apoyo parcial a las teorías, basadas en finanzas conductuales (behavioral finance) que se han postulado para explicar el momentum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se estima la probabilidad de alcanzar un ciclo educativo superior, teniendo en cuenta los determinantes del nivel educativo de los individuos del departamento del Valle del Cauca. Se utiliza un modelo logit ordenado generalizado con variables explicativas que establecen las caracter?sticas personales, familiares y socioecon?micas de las personas; utilizando como fuente de informaci?n la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el a?o 2008. Los resultados muestran que el nivel educativo alcanzado por el individuo est? determinado por el nivel educativo del padre, el estrato socio-econ?mico donde habita y los ingresos que percibe el hogar. Adicionalmente, se realiza un breve an?lisis descriptivo del Programa de Educaci?n Rural (PER) que hace parte del Proyecto Estrat?gico Ampliaci?n de Cobertura Educativa; on ?nfasis en los programas educativos flexibles que promueve. Se lleg? a la conclusi?n de que el programa no est? cumpliendo los objetivos trazados, porque se garantiza cobertura educativa y no calidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projeto de Graduação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de licenciada em Criminologia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestría en Administración de Empresas, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar las propiedades psicomítricas de las escalas de la Batería UNIPSICO que evalúa los factores psicosociales de demanda del contexto de trabajo. Métodos: La muestra estuvo formada por 2564 participantes, 1391 trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad psíquica y 1173 docentes de secundaria de la Comunidad Valenciana. La recogida de datos se realizó mediante las escalas de la Batería UNIPSICO que evalúan factores psicosociales de demanda en el trabajo (27 ítems) que se agrupan en 5 escalas: Conflictos interpersonales, Inequidad en los intercambios sociales, Conflicto de rol, Ambigüedad de rol y Carga de trabajo. Se realizaron análisis de ítems, validez de constructo con análisis factorial confirmatorio, análisis de fiabilidad según alfa de Cronbach, y validez predictiva con regresión stepwise. Resultados: Todos los ítems presentaron valores adecuados de asimetría y fiabilidad del ítem. Las cinco escalas presentaron valores de asimetría dentro del intervalo +/-1. El modelo factorial hipotetizado de cinco factores presentó un ajuste adecuado a los datos (GFI = 0,935, NNFI = 0,903, CFI = 0,914, RMSEA = 0,050). Las cinco escalas alcanzaron valores de fiabilidad alfa de Cronbach superiores a 0,70. En los modelos de regresión stepwise todas las variables fueron predictores significativos de problemas psicosomáticos. Conclusiones: Los resultados muestran que las cinco escalas evaluadas son válidas y fiables para evaluar los factores psicosociales de demanda en el trabajo. Las escalas presentaron validez predictiva sobre problemas psicosomáticos derivados del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar las propiedades psicométricas de las escalas de la Batería UNIPSICO que permiten evaluar los factores psicosociales de recursos del contexto de trabajo. Métodos: La muestra estuvo formada por 2564 participantes, 1391 trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad psíquica, y 1173 docentes de secundaria de la Comunidad Valenciana. La recogida de datos se realizó mediante las escalas de la Batería UNIPSICO que evalúan factores psicosociales de recursos del lugar de trabajo (26 ítems) que se agrupan en 4 escalas: Disponibilidad de recursos, Apoyo social en el trabajo, Retroinformación y Autonomía. Se realizaron análisis de ítems, validez de constructo con análisis factorial confirmatorio, análisis de fiabilidad según alfa de Cronbach, y validez predictiva con regresiones stepwise. Resultados: Todos los ítems presentaron valores adecuados de asimetría y fiabilidad del ítem. Las cuatro escalas presentaron valores de asimetría dentro del intervalo +/-1. El modelo factorial hipotetizado de cuatro factores presentó un ajuste adecuado a los datos (GFI = 0,922, NNFI = 0,898, CFI = 0,912, RMSEA = 0,059). Las cuatro escalas alcanzaron valores de fiabilidad alfa de Cronbach superiores a 0,80. Según los resultados de regresión stepwise todas las variables fueron predictores significativos de problemas psicosomáticos. Conclusión: Las cuatro escalas evaluadas son válidas y fiables. Las escalas presentaron validez predictiva sobre problemas psicosomáticos derivados del trabajo. Las escalas analizadas constituyen un instrumento válido y fiable para evaluar los factores psicosociales de recursos en el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo resalta la importancia de los determinantes en la existencia de contratos explícitos e implícitos en la contratación de gerentes, no considerados en el estudio previo de Gillan et. al. Se muestra como la asimetría de información, el contexto institucional y el poder con que la firma y el gerente enfrentan el acuerdo laboral influyen de manera directa el tipo de contrato. Se concluye planteando como argumento central que existen dos clases de determinantes: los de influencia y los de mediación. Los de mediación cobran sentido cuando están explícitamente relacionados con los de influencia. Los de influencia se combinan entre si en una situación dada y ejercen influencia sobre los de mediación. Estos últimos son los que determinan la propensión hacia el tipo de contrato, y son tres: El valor esperado de la pérdida ante la probabilidad de incumplimiento, el poder con que gerente y firma enfrentan el acuerdo y la posibilidad de comportamiento oportunista, los demás son clasificados como de influencia. Este argumento es contrastado mediante el uso de la técnica de análisis estructural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de esta investigación es importante para los profesionales graduados en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas del municipio de La Unión puesto que tendrán un mayor conocimiento sobre la inserción laboral sobre los factores que más inciden para poder ingresar al mercado laboral, y las futuras generaciones que deseen estudiar esta carrera. Lo que nos incentiva, como equipo de investigación, a realizar este estudio es que cada vez son más los profesionales que se gradúan de Licenciatura en Administración de empresa, en las distintas universidades en la zona oriental, que salen con grandes expectativas de ingresar al sistema laboral de la sociedad; pero se enfrentan a un mercado laboral saturado por profesionales en busca de un empleo, y una demanda escasa por parte de las instituciones públicas y empresa privadas, que soliciten dichos profesionales; y por ello las exigencias del mercado laboral requiere que los profesionales tengan una aptitud dinámica de adaptación a los cambios tecnológicos, y con disposición de aprendizaje continuo para poder acoplarse a las necesidades del entorno, laboral y empresarial. La población estudiantil podrá beneficiarse pues los datos pueden procurarles estudiar y graduarse en carreras que les permitan una inserción ágil al mercado de trabajo y además auto realizarse a nivel individual y familiar, permitiéndoles un adecuado desarrollo social en la medida que se propicien espacios que generen nuevos proyectos de educación superior en la Zona Oriental. La realización de esta investigación permitirá, al equipo de tesis, conocer las perspectivas de inserción laboral en el mercado de trabajo, por parte de los estudiantes universitarios y en forma específica podremos determinar los puestos de trabajo más demandados por el mercado de trabajo de la zona Oriental, a los que pueden acceder de forma inmediata los nuevos profesionales También se establecen metas a cumplir al finalizar la investigación, éstas son: Conocer el número de profesionales en Administración de Empresas que pueden insertarse en el mercado de trabajo de La Unión y encontrar cuáles son los puestos de trabajo más demandados por dicho mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste estudo são analisados, através de técnicas adequadas para dados em painel, os determinantes da liquidez das empresas portuguesas cotadas na Euronext Lisbon. Para a concretização do mesmo foi utilizada uma amostra de 40 empresas, para o período de 2000 a 2014, sendo este período dividido em dois subperíodos, o antes e o depois da crise. Os resultados evidenciam a existência de uma relação entre algumas das variáveis independentes e a variável dependente. De facto, antes da crise, verifica-se que as oportunidades de crescimento e a probabilidade de dificuldades financeiras são significativas para o nível da liquidez, sendo que, depois da crise, as variáveis explicativas do nível de liquidez são a volatilidade dos fluxos de caixa, o ciclo de conversão de caixa e a probabilidade de dificuldades financeiras.