1000 resultados para Trastornos del Movimiento


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar elementos para caracterizar el retardo del lenguaje como trastorno específico del desarrollo, tanto el aspecto de diagnóstico como el de evolución y pronóstico. 2 niños con retardo simple del lenguaje y 2 con retardo severo del lenguaje o disfasia. En la parte teórica expone las aportaciones de diferentes autores sobre la adquisición del lenguaje. Hace una revisión de los trastornos del desarrollo del lenguaje. Da una definición operativa de nociones como retardo simple del lenguaje, retardo severo del lenguaje, disfasia, audiomadurez. En el estudio empírico, realiza un estudio longitudinal sobre la adquisición del artículo, el plural del nombre y el tiempo del verbo. Elabora una evaluación psicológica de los mismos sujetos en la adolescencia. Compara los resultados obtenidos con otros niños con adquisición del lenguaje normal. Observación. Magnetófono. Pruebas ad-hoc. Test de inteligencia Wais. Estudio longitudinal. Investigación comparada. El orden de adquisición de las nociones estudiadas no difiere en los dos grupos. Las nociones morfológicas aparecen en los niños con retraso simple y retraso severo con un MLU superior al que presentan los niños normales en el momento de su adquisición. En la adolescencia los sujetos presentan un nivel intelectual dentro de la normalidad. Todos han conseguido el graduado escolar, excepto uno con retardo severo. Todos, excepto uno con retardo ligero, necesitan refuerzo escolar a lo largo de toda la escolaridad. Todos presentan una adecuada adaptación personal y social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explicitar los procesos neurológicos, su evolución y sus funciones, para comprender sus etiologías y justificar sus disfunciones en los sistemas neuromotores, sensoriales y cognitivos. Valorar un programa de estimulación psicomotriz. Investigación experimental: 71 sujetos de 5 años de escuelas de barrios de Barcelona con un nivel sociocultural bajo. Investigación cuasiexperimental: 15 sujetos de 5 años de una escuela pública del barrio de La Bota de Barcelona. Plantea la siguiente hipótesis: si la ejercitación y educación del movimiento favorece y acelera la maduración psicomotriz y neuromotriz, conseguiremos compensar y/o prevenir los déficits de dichas estructuras en la. Batería para el examen psicomotor de la primera infancia de Picq-Vayer. Historial escolar. Investigación experimental. Investigación cuasiexperimental. Programa informático SPSS-X. Los resultados de las variables dependientes son significativos en el grupo experimental. En la coordinación dinámica, tanto en el GC como en el GE, hay diferencias significativas entre el pretest-posttest. En el equilibrio, la diferencia entre el pretest y el posttest es muy elevada. En organización perceptiva, los efectos positivos sobre el GE evidencian una mejora de análisis y síntesis de las relaciones espaciales y de los procesos constructivos. La sistematización metodológica-didáctica es una de las claves en la estimulación psicomotora junto con la acomodación de las actividades a una secuencia evolutiva de 4 a 5 años. En coordinación visomanual, la acción ejercida por el programa ha sido positiva gracias a la mayor integración entre las manos y la visión, una mejor disociación del movimiento y una mayor especialización de los dedos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo acompañado por un libro: 46 p1 6/2/1 FER

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Software para MS-DOS centrado en Física para la enseñanza de Cinemática en Ciencias Experimentales. Simulación del movimiento de una bola en un recinto plano sobre una aceleración constante y con pérdidas de energía a partir de procesos de rebote en función de los coeficientes de absorción. Los movimientos pueden ser parametrizados por el alumno y obtener gráficas de la evolución del movimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Biografía de Narcís Oller, novelista catalán reconocido tanto de forma nacional como internacional. Representante del movimiento naturalista, el cual retrató las trasformaciones de la sociedad catalana a finales del S XIX. A través de la escenificación de actores y escenarios se muestran fragmentos de algunas de sus obras con más repercusión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Biografía y obra de Àngel Guimerà, uno de los autores más importantes del movimiento literario catalán de la Renaixença. Su trabajo fue decisivo para la dignificación del teatro catalán. Sus obras: 'Terra Baixa', 'Mar i Cel' o 'La Filla del Mar' no han dejado de representarse y han sido traducidas a varios idiomas. Se muestran breves fragmentos de diferentes obras en el vídeo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento artístico del modernismo destaca Gaudí como autor. Este artista tenia un concepto de la geometría muy particular, desde las abstracciones más sencillas a las más complejas, reproduce con su particular estilo las formas, los espacios y los planos abstractos de la naturaleza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la figura de Tomas de Aquino desde una perspectiva universitaria, como figura preeminente de dicha institución en los inicios de la misma. Se tratan temas como el estudio de la universidad como receptora de los textos de la antigüedad, y se concluye con la importancia del movimiento universitario y la filosofía como vehículos de transmisión cultural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la transformación que en materia educativa realiza el franquismo en la provincia de Teruel, con la adecuación del nuevo sistema educativo al momento político. La educación en Teruel en la época de postguerra. Síntesis histórica de la Guerra Civil y especialmente de las actuaciones educativas realizadas en ambos bandos. Estudio del contexto histórico nacional e internacional y sus repercusiones sobre la política educativa. Análisis de la política educativa: leyes, decretos y reglamentos. Análisis de Teruel y su población, instituciones de gobierno y órganos de comunicación social. Estudio de las instituciones y estamentos educativos turolenses. Bibliografía. Textos legales. Diario Lucha. Análisis histórico-descriptivo. El desmantelamiento de la labor educativa e ideológica de la república en Teruel, supone la perdida del 21'94 por ciento del personal docente. A partir de la depuración, el personal docente se compondrá por excombatientes, alfereces provisionales, mutilados, falangistas, religiosos, y algún profesional de la enseñanza. El favoritismo es aplicado de forma institucional. En la Secundaria se implanta una enseñanza eminentemente humanística, con diferenciación entre función docente y examinadora. Los órganos de gobierno de Teruel presentan un definido carácter sucursalista. En este período sólo funciona un diario del movimiento: Lucha. La coeducación está mal vista, y las enseñanzas del hogar serán clave para la formación femenina. Toda la enseñanza en Teruel, adolece, pues, de pauperismo, inculcación ideológica, sectorismo, y parcialidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad