1000 resultados para Todd, John, 1750-1782.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el concepto de currículo de John Dewey a través tanto de su escuela experimental como de sus escritos, junto con la fundamentación teórica en que se apoya su manera de enfocar el currículo. Identificar la auténtica dimensión pedagógica de su pensamiento y equilibrar las posibles falsas interpretaciones que de él existen, contrastándolas con toda la apoyatura documental de que se dispone. El estudio se afronta en 3 fases sucesivas, a las que corresponde un enfoque diferente: I. Se aplica la definición operativa de currículo al estudio de la práctica curricular desarrollada en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, fundada y dirigida por Dewey. II. Se aplica la definición al estudio de la literatura de Dewey contemporánea al experimento de la escuela para buscar las bases teóricas en que se fundamentan las decisiones curriculares de la escuela. III. Revisión de los escritos posteriores al experimento pedagógico que recogen la reflexión suscitada por la experiencia de la escuela y los desarrollos posteriores. Bibliografía casi exclusivamente en inglés. Fuentes bibliográficas primarias del autor. Cabe destacar 3 principales implicaciones curriculares del pensamiento de Dewey: el alto nivel de competencia profesional esperado del maestro; el carácter evolutivo e individualizado del currículo, que nunca puede considerarse de forma cerrada ni estar predeterminado y la manera de enfocar la reflexión sobre el currículo, que constituye una verdadera teoría. Dewey concebía el desarrollo práctico del currículo a cargo de los profesores, íntimamente ligado a los principios que lo fundamentan y en estrecha relación con una investigación experimental y una continua remodelación de la línea inicial. La forma de conceptualizar el proceso de conocimiento y de la conducta moral en torno a la interacción en la experiencia orgánica supone una forma totalmente distinta de concebir el currículo escolar, que según esta visión, debe girar en torno a la experiencia del alumno y en la que el profesor es sólo promotor y director de esta, a través de la adecuación y manejo del entorno escolar para la interacción del niño. El estudio ha suscitado aspectos que podrían ser objeto de nuevas investigaciones: la línea teórico-práctica de su pensamiento cara a la formación del profesorado, y el grado de relación existente entre su pensamiento y el espíritu que animaba a la Institución Libre de Enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el concepto de currículo de John Dewey a través tanto de su escuela experimental como de sus escritos, junto con la fundamentación teórica en que se apoya su manera de enfocar el currículo. Identificar la auténtica dimensión pedagógica de su pensamiento y equilibrar las posibles falsas interpretaciones que de él existen, contrastándolas con toda la apoyatura documental de que se dispone. El estudio se afronta en 4 fases, a las que corresponde un enfoque diferente: I. Se aplica la definición operativa de currículo al estudio de la práctica curricular desarrollada en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, fundada y dirigida por Dewey. II-III. Se aplica la definición al estudio de la literatura de Dewey contemporánea al experimento de la escuela para buscar las bases teóricas en que se fundamentan las decisiones curriculares de la escuela. III. Implicaciones y conclusiones. Se analiza la capacitación de los profesores para la dirección de la experiencia de aprendizaje, el carácter evolutivo e individualizado del currículo de la escuela y la aportación de Dewey a la teoría del currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona el acceso al nivel tres del National Currículum History. El texto, los ejercicios asociados a éste, las fuentes de información y las ilustraciones tienen como finalidad ampliar los conocimientos, promover la compresión y desarrollar las habilidades que se ajustan a este plan de estudios. El profesor ayuda a los alumnos a realizar los trabajos en clase con este material y decide si su realización es individual ó en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños aprenden los distintos tipos de colores que existen: rojo, amarillo, azul, verde, blanco, gris a través de escenas, animales y objetos que les son familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una serie que aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y que va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explora el contexto social, político y espiritual de las personas en Gran Bretaña entre 1750-1900, para ayudar a los alumnos a comprender las mentes de las personas a lo largo de años de grandes cambios. Apoya el desarrollo de habilidades de pensamiento con un lenguaje ameno y cuidadosamente planificado. Cada sección se ha estructurado como una investigación, en torno a una cuestión fundamental de importancia histórica. Cada capítulo está diseñado para poder ampliarse por escrito. Los estudiantes podrán ordenar y clasificar la información y aprender a conectar las cuestiones clave.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explora el contexto social, político y espiritual de las personas en Gran Bretaña entre 1750-1900. Para ayudar a los alumnos a comprender las mentes de las personas a lo largo de años de grandes cambios. Tiene por objeto evitar la cobertura superficial, construyendo el conocimiento y la comprensión conceptual apoyándose en tres principios de enseñanza: motivación, rigor y adecuado ritmo.Los alumnos deben ser estimulados por el material, motivación, que debe ser directo y centrado en las metas, rigor, y deben tener la ayuda que garantice su ritmo adecuado de prendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento e, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias. Se acompaña de una guía para el profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los alumnos a comprender la mentalidad de las personas que vivieron en Gran Bretaña entre 1500 y 1750, a través de su contexto social, político y espiritual. Cada sección se estructura como una investigación sobre un tema de importancia histórica, para que cada estudiante pueda seleccionar, ordenar y clasificar la información y aprender a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un instrumento de apoyo para el profesor basado en el libro del alumno, pues le ayuda a planificar su estudio. Utiliza preguntas de carácter muy general, para dar a los estudiantes una visión de conjunto y al mismo tiempo en profundidad de los acontecimientos históricos; pero también le sirve para aclarar conceptos mediante la utilización de palabras clave que los definan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se agrupa en tres grandes temas divididos a su vez en capítulos ó lecciones, cada uno de ellos con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en diversas actividades. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la básica (foundation) y se diferencia de la otra en tener un texto más reducido. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se agrupa en tres grandes temas divididos a su vez en capítulos ó lecciones, cada uno de ellos con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en diversas actividades. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la principal (core) y se diferencia de la otra en tener mayor cantidad de texto. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se agrupa en tres grandes líneas temáticas: revolución, los derechos y libertades y la guerra, cada una de las cuales se divide en capítulos ó lecciones, con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra,la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en actividades posteriores. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la básica (foundation) y se diferencia de la otra en tener una menor cantidad de texto. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se agrupa en tres grandes líneas temáticas: revolución, los derechos y libertades y la guerra, cada una de las cuales se divide en capítulos ó lecciones, con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en actividades posteriores. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la principal (core) y se diferencia de la edición básica (foundation) en tener una mayor extensión de texto. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico formado por unas notas detalladas que contienen orientación y asesoramiento para que el profesor utilice las hojas de trabajo que les siguen. Estas hojas de trabajo establecen cuáles son los objetivos y los resultados del aprendizaje que han de cumplir los alumnos, y para ello, se incluyen de varios tipos. Unas, pueden utilizarse para tareas de apoyo referidas al libro del alumno y, otras, son para actividades autónomas ó genéricas. Este recurso contiene también las hojas de trabajo para los libros del alumno editados en dos versiones: básica (foundation) y principal (core).