924 resultados para Romanyà de la Selva (Catalonia) -- Description and travel


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La deforestación en Sudamérica afecta principalmente a tres ecosistemas: El Cerrado en Brasil, la selva de Chiquitanos en Bolivia y el Gran Chaco en Bolivia, Paraguay y Argentina, siendo en estos dos últimos países en donde ocurren las mayores transformaciones del paisaje para la producción de commodities para exportación. En la presente tesis, para la porción Noroeste del Chaco Argentino, se analizó la dinámica de cambios de los últimos 30 años; se evaluó la ocurrencia del modelo cambio de uso del suelo denominado "Transición Forestal"; se estudió la influencia de factores locales que controlan la localización de desmontes; y se cuantificó el impacto de dicha transformación sobre el nivel de provisión de servicios ecosistémicos intermedios relativos a la dinámica del C. En el período 1977-2007 ocurrieron cambios que alcanzaron más del 26 por ciento del área de estudio. Los desmontes para actividad agropecuaria alcanzaron un total de 4,5 millones ha, de los cuales el 53 por ciento ocurrieron en el último período (1997-07), siendo los bosques secos y los pastizales las coberturas más afectadas. De continuar con esta tendencia, ocurrirá una inversión del paisaje en un periodo comprendido entre 40 y 100 años, en donde la actividad agropecuaria comenzaría a ser dominante en el paisaje chaqueño. No están ocurriendo ninguno de los modelos de cambios de uso del suelo de compatibilización de producción-conservación discutidos en esta tesis: (a) "Transición Forestal" (Forest Transition), (b) "separación-territorial" (land-sparing); o (c) "integración-territorial" (land-sharing). Se propone un nuevo modelo de cambio de uso de suelo que probablemente se verifica en otras regiones del Gran Chaco Americano, al que se denominó "modelo tipo Tsunami" por sus características de avance en forma de ola, que a su paso homogeniza el paisaje bajo el punto de vista estructural y funcional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

p.129-136

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La deforestación en Sudamérica afecta principalmente a tres ecosistemas: El Cerrado en Brasil, la selva de Chiquitanos en Bolivia y el Gran Chaco en Bolivia, Paraguay y Argentina, siendo en estos dos últimos países en donde ocurren las mayores transformaciones del paisaje para la producción de commodities para exportación. En la presente tesis, para la porción Noroeste del Chaco Argentino, se analizó la dinámica de cambios de los últimos 30 años; se evaluó la ocurrencia del modelo cambio de uso del suelo denominado "Transición Forestal"; se estudió la influencia de factores locales que controlan la localización de desmontes; y se cuantificó el impacto de dicha transformación sobre el nivel de provisión de servicios ecosistémicos intermedios relativos a la dinámica del C. En el período 1977-2007 ocurrieron cambios que alcanzaron más del 26 por ciento del área de estudio. Los desmontes para actividad agropecuaria alcanzaron un total de 4,5 millones ha, de los cuales el 53 por ciento ocurrieron en el último período (1997-07), siendo los bosques secos y los pastizales las coberturas más afectadas. De continuar con esta tendencia, ocurrirá una inversión del paisaje en un periodo comprendido entre 40 y 100 años, en donde la actividad agropecuaria comenzaría a ser dominante en el paisaje chaqueño. No están ocurriendo ninguno de los modelos de cambios de uso del suelo de compatibilización de producción-conservación discutidos en esta tesis: (a)"Transición Forestal" (Forest Transition), (b)"separación-territorial" (land-sparing); o (c)"integración-territorial" (land-sharing). Se propone un nuevo modelo de cambio de uso de suelo que probablemente se verifica en otras regiones del Gran Chaco Americano, al que se denominó "modelo tipo Tsunami" por sus características de avance en forma de ola, que a su paso homogeniza el paisaje bajo el punto de vista estructural y funcional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

p.217-225

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present article analyses the preferences of the deaf who use sign language and are users of the TV interpretation service to sign language, as well as the characteristics with which TV channels provide that service in television in Spain. The objective is to establish whether the way in which the aforementioned accessibility service is provided matches the preferences of users or differ from them. The analysis presents the opinion on this service of the deaf that use the Spanish sign language as their first language for communication. A study has also been conducted on the programmes broadcast with sign language during week 10-16/03/2014. The main data collected reveal that the deaf are dissatisfied with broadcasting times. They ask for news programmes with sign language, they would rather have the interpretation carried out by deaf people who use sign language and they prefer that the interpreter is the main image on screen. Concerning the analysis of the programmes broadcast, the study shows that the majority of programmes with sign language are broadcast at night, they are entertainment programmes, the interpretation is carried out by hearing people who use sign language and that their image is displayed in a corner of the screen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

2015 se recordará como el gran año del cambio en los medios de comunicación, especialmente para la prensa. A lo largo del mismo se ha llevado a cabo una enconada lucha entre los editores y Google News, a la que se han sumado Yahoo News, Facebook, LinkedIn, Twitter, etc., para determinar quién debe pagar por los contenidos, quién los creará, quién los distribuirá y quién y cómo los leerá. Nuevos pactos para nuevos lectores. Nuevos acuerdos para reflotar económicamente la prensa. Y todo ello bajo el paraguas de la Ley de Propiedad Intelectual en España y otras similares que se irán publicando o adaptando en Europa. Se ofrece un estudio y análisis de la situación previa al establecimiento de dicha ley y las consecuencias de su aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study examines the relation between selection power and selection labor for information retrieval (IR). It is the first part of the development of a labor theoretic approach to IR. Existing models for evaluation of IR systems are reviewed and the distinction of operational from experimental systems partly dissolved. The often covert, but powerful, influence from technology on practice and theory is rendered explicit. Selection power is understood as the human ability to make informed choices between objects or representations of objects and is adopted as the primary value for IR. Selection power is conceived as a property of human consciousness, which can be assisted or frustrated by system design. The concept of selection power is further elucidated, and its value supported, by an example of the discrimination enabled by index descriptions, the discovery of analogous concepts in partly independent scholarly and wider public discourses, and its embodiment in the design and use of systems. Selection power is regarded as produced by selection labor, with the nature of that labor changing with different historical conditions and concurrent information technologies. Selection labor can itself be decomposed into description and search labor. Selection labor and its decomposition into description and search labor will be treated in a subsequent article, in a further development of a labor theoretic approach to information retrieval.