995 resultados para Riva-Aguero, José de la, 1783-1858.
Resumo:
Fil: Fernández Nadal, Estela.
Resumo:
Fil: Arpini, Adriana.
Resumo:
Fil: Arpini, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Lucero, Ignacio.
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Fil: Prada, Gloria.
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Fil: Olalla, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
El presente trabajo constituye un aporte a los estudios del exilio a través de dos protagonistas de esta experiencia: José Gaos, filósofo español que debió trasladarse a México en el año 1938, y José Donoso, escritor chileno exiliado en España. Se hace referencia, por un lado, al concepto del “transterrado" definido y desarrollado por José Gaos en su obra y, por el otro, se estudia el símbolo del “jardín" en la novela El jardín de al lado de José Donoso. Ambos discursos, el filosófico y el literario, permiten establecer un cruce de miradas para posibilitar la reflexión acerca de la ineludible necesidad que posee el hombre de significar sus vivencias para entenderlas y comprenderse a sí mismo.
Resumo:
Poeta y prócer de la independencia, su obra literaria es simple y breve en comparación con su agitada vida política entre Ecuador,su patria, y Venezuela, su segunda cuna. Coinciden los críticos en que dos son las composiciones que sobresalen y justifican la obra de Olmedo: "La Victoria de Junín" y "Al general Flores, vencedor en Miñarica". Sin lugar a dudas, ambas presentan rasgos de buena creación, colorido, ritmo y emoción. La primera, más extensa, tiene mayor complejidad en su estructura. En la segunda, más breve, se manifiesta un mayor equilibrio. La victoria o "canto" de Junín ofrece muchas vías de análisis. Es obra muy conocida, estudiada y criticada. Nuestro objetivo es relacionar su estructura compleja con la intención genérica; analizar, a partir de un fragmento, algunos elementos relevantes de esta composición y juzgar, a manera de síntesis, lo analizado como caracteres del estilo romántico en Hispanoamérica.
Resumo:
Fil: Molina, Hebe Beatriz. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: García Blay, Gloria.
Resumo:
Fil: García, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Resumo:
Dentro de la variedad de miradas que se han establecido en torno del 98 cubano desde la historiografía, se considera de suma importancia realizar un cuestionamiento histórico–filosófico sobre el conflicto, pero partiendo de la idea de la “guerra" como concepto complejo. En este escrito se busca teorizar sobre la guerra, con el fin de dar a conocer los postulados de José Martí al respecto, en relación con los debates suscitados en el marco de los neocolonialismos y el desarrollo del proceso independentista de Cuba.
Resumo:
Fil: Herrera, Juan José.