1000 resultados para Reede tot Drakestein, Hendrik van,


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar prospectivamente el grado de disfunción sexual en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo antes y después de la cinta suburetral libre de tensión mediante el cuestionario PISQ-12 validado en español. Materiales y Métodos: Estudio observacional longitudinal de antes y después. Se seleccionaron 60 mujeres sexualmente activas con algún grado de disfunción sexual, entre abril del 2014 hasta marzo del 2015, diagnosticadas con incontinencia urinaria, programadas para colocación de cinta suburetral transobturadora en el Hospital Universitario Mayor Méderi. La mayoría de las pacientes presentaron algún grado de prolapso genital y requirieron corrección quirúrgica asociada a la cinta. Todas las pacientes respondieron el cuestionario PISQ-12 antes y 6 meses después del procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 48 ± 4.58 años. El grado de prolapso con mayor frecuencia fue el estadío II del POP-Q 55% (n=33). El 96.7% (n=50) de las pacientes requirieron además de la colocación de la cinta suburetral corrección quirúrgica del prolapso genital. En la evaluación preoperatoria la disfunción sexual se distribuyó así: Severa: 70%, Moderada 18.3% y Leve 11.7%, después de 6 meses postoperatorios se encontró una diferencia estadísticamente significativa del cambio en el grado de disfunción sexual así: Moderada 41.5% y Leve 58.2% donde ninguna paciente quedó clasificada con disfunción severa. Discusión y Conclusión: Las pacientes que presentaron disfunción sexual severa obtuvieron mayor cambio en el grado de disfunción, luego de la colocación de la cinta suburetral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al aumento de inmigración en las Islas Baleares a principios del siglo XXI, se ha establecido el programa PALIC (Plan de Acogida Lingüística y Cultural) formado por actuaciones de los docentes e intervenciones psicopedagógicas. El documento incluye los objetivos y las dificultades que se presentan en la aplicación del plan a nivel de alumnado y profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación del funcionamiento de las bibliotecas móviles que recorren de forma periódica una ruta concreta para llegar a las poblaciones que no disponen de bibliotecas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la letra y las modificaciones que se han producido en ésta a lo largo de los últimos treinta años. Se intentan estudiar las causas de estos cambios y el estado actual de la cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones en torno a la conservación de los ecosistemas marinos de las Islas Baleares. Se analiza cómo se ha ido modificando el panorama natural de las islas debido al creciente turismo. Se exponen también las aportaciones de la ciencia para evitar la desaparición de los propios ecosistemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las respuestas de alumnos de primero de bachillerato a la pregunta ¿cómo crees que es más adecuado agrupar al alumnado en un centro de secundaria?. Se extraen diferentes conclusiones a partir de dichas respuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades culturales trabajadas con alumnos de educación infantil, a partir del arte y de algunos de los principales pintores contemporáneos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acividades realizadas con alumnos de primaria con la finalidad de trabajar aspectos relacionados con el sonido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los diversos procesos cerebrales existentes y la necesidad de que los formadores sean conscientes de ello, así como también saber como influyen en el ámbito educativo y extraer lo mejor de estos. Por otra parte se hace una especial mención a la importancia y el peso del pensamiento y del estado anímico en la esfera cognitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de que una de las obligaciones de los maestros es la reflexión sobre su tasca, la autocrítica y la revisión de aquello que hemos hecho para aprender de los propios errores, se presenta un trabajo hecho en el curso escolar 2008-2009 con alumnos de una clase de sexto de Primaria en la Escuela Sadako de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista. En el artículo han colaborado los miembros del Equipo de Investigación Escuela-Trabajo (ERET), adscritos al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona