1000 resultados para Políticas de Higiene
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Descripción del programa de estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago. Existen 3 especialidades en dicha carrera: Ciencia Política, Administración Pública y Estudios Internacionales. Las salidas profesionales de esta carrera, son trabajar en las Administraciones Públicas, Organismos Internacionales y ONGs.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.
Resumo:
Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monografía con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Planteamiento de una nueva organización en la medicina e higiene escolar, que debe correr a cargo del Ministerio de Educación Nacional y de la Sanidad Nacional. Los problemas de higiene infantil son causados por el bajo nivel sanitario del pueblo en general. El objetivo de la reforma es educar en materia de salud individual, lo que contribuirá en segundo término a una mejora de la salud pública. Se divide la higiene escolar en tres grandes grupos: una higiene escolar individual, encaminada a preparar una generación que sepa defender su salud de las enfermedades; una higiene pública escolar, formando servicios sanitarios especializados de vacunación, control de aguas, vigilancia sanitaria de locas, etc.; y, por último, una higiene social escolar, educar a los jóvenes y sus familias en la observancia de la higiene, para lo que es necesaria una colaboración médico-pedagógica. El objetivo de esta reforma es mejorar el nivel sanitario del pueblo español y de las futuras generaciones, con una adecuada formación higiénica en el marco social de la época.
Resumo:
La Historia de las Doctrinas Políticas es una disciplina reciente que según Felipe Battaglia tiene dos problemas de planteamiento, uno es el objeto y otro el método. El objeto es el Estado como concepto político, pero este concepto no puede evitar estar influenciado por la Historia del Derecho Público, por la sociedad, y por las condiciones particulares de cada época, que denotan una personalidad concreta. La historia de las doctrinas políticas es exclusivamente el análisis de ideas y pensamientos, no de hechos, por eso hay que distinguir esta doctrina de la historia de la filosofía política y de la historia de la ciencia política. En cuanto al método, el problema estriba en la periodificación, es decir, dónde comenzar el estudio, y en una serie de cuestiones de juicio que habría que evitar como son la categorización de la nación y la valoración de distintas las doctrinas, en definitiva, evitar la apologética. La historia de las doctrinas políticas es un sistema de estudio de ideas, y por tanto, no debe dejarse influenciar por aspectos históricos de uno u otro bando, sino ser imparcial al mismo tiempo que no puede perder de vista el horizonte de la época aludida.
Resumo:
Breve exposición de los fundamentos de la historia de las ideas políticas en el siglo XVI, referidas exclusivamente a las doctrinas y hechos de España, cuyo más destacado representante es el Padre Pedro de Ribadeneira, autor del Tratado de la Religión y Virtudes que debe tener el Príncipe Christiano para gobernar y conservar sus Estados contra lo que Nicolás Machiavelo y los Políticos deste tiempo enseñan, donde se insiste en la necesidad de someter la jurisdicción civil a la eclesiástica, contrariamente a lo que Maquiavelo propugna en El Príncipe.
Resumo:
Declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Ibáñez Martín, sobre la nueva Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, sobre las razones de su creación, los planes de estudio, la validez administrativa de los títulos y otros aspectos, como las cátedras por oposición.