1000 resultados para Pesticidas - Residuos em alimentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Clínica e investigación terapéutica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los productos de la acuicultura, su calidad, sostenibilidad y beneficios en la nutrición y salud humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se ha comparado la eficiencia de los tratamientos biológicos y fotocatalíticos en la depuración de aguas contaminadas con dos pesticidas: Pirimetanil y Triadimenol, ampliamente utilizados como fungicidas sistémicos en la lucha contra plagas de hongos en los cultivos de tomate de la isla de Gran Canaria. Ambos compuestos son considerados tóxicos para organismos acuáticos, hecho que justifica la necesidad de estudiar un tratamiento efectivo de depuración de aguas residuales que los contengan, antes de proceder a su vertido. Paralelamente, se ha llevado a cabo el mismo estudio con otro contaminante orgánico: Resorcinol, con mayor biodegradabilidad que los pesticidas estudiados. Los resultados obtenidos en el presente trabajo indican que las aguas contaminadas con ambos pesticidas deben ser tratadas mediante procesos fotocatalíticos, mientras que, en el caso de Resorcinol, el tratamiento debe ser mediante procesos de depuración biológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde una perspectiva geográfica se analiza toda la problemática provocada por la generación desmesurada de residuos sólidos urbanos en Gran Canaria, así como de sus posibles alternativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería Ambiental y Desalinización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo fue determinar la concentración de polifenoles en extractos de hojas de verano y otoño y de escobajo de variedades tintas de vitis vinifera, obtenidos por distintos métodos.Se trabajó con hojas de verano y de otoño de variedad Syrah y con hojas de otoño variedad Malbec, dividiéndolas por su color en rojas y amarillas, y con escobajo de variedad Malbec. Los extractos se obtuvieron por maceración en agua y baño María hirviente durante tres horas (BM), maceración en agua y agitación, a temperatura ambiente, durante 48 horas (AG). Se utilizó como referencia oleorresina de romero. El orden decreciente respecto de la cantidad de polifenoles expresados en g de quercitina / g de extracto seco fue el siguiente: oleorresina de romero: 56,3 ± 0,3 extracto de: hojas de otoño Syrah por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 7,5 ± 0,3; escobajo Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 24 ± 0,3; hojas de otoño rojas Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 22 ± 0,3; escobajo de Malbec: a baño María 21,4 ± 0,3; hojas de otoño Syrah 3 horas a baño María: 21,1 ±0,3; hojas de otoño amarillas Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 17 ± 0,3; hojas de verano Syrah 3 horas a baño María: 16,5 ± 0,3; hojas de otoño rojas Malbec 3 horas a baño María: 13,8 ± 0,3; hojas de otoño amarillas Malbec 3 horas a baño María: 12,4 ± 0,3; hojas de verano Syrah por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 12,2 ± 0,3. Se concluyó que las hojas de otoño contienen mayor cantidad de polifenoles que las de verano; la variedad Syrah posee más polifenoles en hojas que la variedad Malbec; el escobajo de Malbec contiene más olifenoles que las hojas de la misma variedad; y el mejor método de extracción para obtener estos compuestos activos fue por maceración en agua y agitación a temperatura ambiente durante 48 horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Microprograma que explica qué son los alimentos funcionales y cuales son sus beneficios ante patologías cardiovasculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Microprograma que explica la logística inversa en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La demanda creciente por alimentos orgánicos presenta ventas por encima de los cinco mil millones de dólares por año a nivel mundial. Esta demanda también se extiende a los países en desarrollo como es el caso chileno, el cual exporta el 90% de su producción, generando un mercado interno poco desarrollado para este tipo de productos. La presente investigación intenta identificar los constructos que caracterizan los potenciales consumidores de alimentos orgánicos. Para el desarrollo del estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 422 consumidores de la Región del Maule en Chile central (N. C. = 95,5%; e = 3,0%). La información posteriormente fue analizada a través de la técnica multivariante denominada análisis factorial de componentes principales. Los resultados de la investigación revelan la existencia de cuatro dimensiones o constructos: (1) beneficios de la agricultura orgánica; (2) alimentación sana; (3) estilos de vida y (4) atributos de los productos orgánicos. Estas dimensiones influyen en la actitud e intención de compra por parte de los consumidores hacia los alimentos orgánicos y son elementos clave para formular estrategias de comercialización para productos orgánicos.