943 resultados para HTML5, DART, Web 2.0, Structured Web Programming, JavaScript
Resumo:
Presentación del software desarrollado inicialmente por Horacio González Diéguez y Berio Molina Quiroga para el proyecto Escoitar (http://www.escoitar.org); un sitio Web elaborado mediante un mashup que combina la tecnología podcast con los mapas de Google. En breve Escoitar.org lanzará su versión 2.0 desarrollada íntegramente con SPIP, CMS distribuido bajo licencia GNU/GPL de origen francés (http://www.SPIP.net/es). Nuestra contribución a SPIP ha sido un conjunto de plugins que utilizan GeoRSS, tecnología de sindicación con información geográfica, para facilitar la integración de artículos, imágenes, o sonidos, en mapas como los de Google (http://www.SPIP-contrib.net/Plugin-GIS-escoitar). SPIP GIS permite asociar información geográfica a los elementos tradicionales de un gestor de contenidos como artículos, temas o etiquetas. Google Map Api Plugin utiliza dicha información geográfica para construir google maps en los que se integre la información contenida en el sitio Web. La arquitectura de estos dos plugins ha sido desarrollada para posibilitar en un futuro el uso de otras plataformas como los mapas de Yahoo o de OpenStreetMap
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Amb la perspectiva d’implantació de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES) s’ha produït la proliferació de noves metodologies i eines docents, canvis de plans docents,etc. Tots aquests canvis i millores tenen com a eix central l’aprenentatge dels estudiants en contraposició del concepte més tradicional d’ensenyament centrat en el que explica el professor. És per això que s’han iniciat tota una sèrie d’iniciatives, entre les quals es troba diferents plataformes webs, per tal de realitzar canvis i millores en les metodologies. Una d’aquestes plataformes que s’estan utilitzant en la implantació de l’EEES és l’ACME. La plataforma ACME va sorgir de la iniciativa d’uns quants professors del Departament de Informàtica i Matemàtica Aplicada de la UdG amb l’esperit de poder oferir quaderns d’exercicis personalitzats als alumnes. Ja fa 10 anys de la creació de la plataforma ACME. En aquests deu anys s’han afegit moltes eines i molta tipologia d’exercicis nous, però no s’ha tocat l’entorn visual, tot i l’evident evolució tant en matèria de disseny com en tecnologia web que hi ha hagut en la darrera dècada. És per això que ha esdevingut necessari introduir tot un seguit de millores tant a l’aspecte com al sistema de navegació de l’ACME per tal de facilitar les tasques al gran nombre d’usuaris de l’eina. El que es pretén en aquest Projecte Final de Carrera és millorar l’aspecte de l’ACME i adaptar-lo a les noves necessitats que es plantegen amb la implantació de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES), així com afegir noves funcionalitats per crear una eina adequada pels estudis que l’utilitzen. Per tant podem resumir que els objectius d’aquest Projecte Final de Carrera són: actualitzar la imatge de l’ACME i millorar la seva navegació; incorporar elements que ens permetin utilitzar eines de la web 2.0; facilitar l’ús de les diferents eines que incorpora l’ACME homogeneïtzant criteris i crear un espai personal per l’usuari on emmagatzemar fitxers
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Las compañías desde su creación, están en la constante búsqueda de la perdurabilidad en el tiempo; es decir buscan el desarrollo sostenible de su negocio y para esto se encuentran con el reto no solo de mantener el personal idóneo y motivado, sino de hacer seguimiento y gestión a sus finanzas, adquirir nuevas tecnologías y generar nuevos productos o negocios, acordes a las necesidades de sus clientes. La implementación de nuevas tecnologías como la Web 2.0, han facilitado a las organizaciones esta tarea; gracias a la retroalimentación y mejora permanente de los productos, que se obtiene a través de la interacción con los clientes, en las plataformas virtuales donde se tiene la posibilidad de: Comercializar, mercadear y publicitar un producto, además de crear prototipos, conocer intereses, necesidades y gustos, que retroalimentan de manera positiva o negativa a la compañía en procesos de preventa y postventa. A través de este estudio exploratorio, se pretende sensibilizar a los directivos de las diferentes organizaciones, frente a la importancia del uso e implementación de nuevas tecnologías como Second Life, una herramienta practica, económica y eficiente para obtener mayor reconocimiento de la marca y lograr competitividad en el mercado global. Teniendo claridad que parte del éxito que se consiga con la implementación de esta herramienta, está determinado por el cambio en la estructura de la compañía y el modelo mental del CEO o líder.
Resumo:
El presente Business Plan se ha diseñado con el ánimo de crear la empresa Virtual Gnosis. Dicha empresa operará en el sector de la informática y la industria de software, dentro de la prestación de Servicios de TI. La empresa se centrará en la gestión de la información y el conocimiento del talento humano de las organizaciones, a través de la creación de AVAI (Ambientes Virtuales de Aprendizaje Inmersivo). El mercado objetivo son las instituciones educativas y los conglomerados de PYMES. A continuación se exponen con detalle los aspectos de operaciones, marketing, financieros y administrativos de la empresa propuesta.
Resumo:
Poster for the School of Electronics and Computer Science, Learning Societies Lab Open Day, 27 February 2008 at the University of Southampton. Profile and presentation of the EdShare resource. The poster illustrates the philosophy of EdShare, how it relates to the Web 2.0 environment and its relationship to the education agenda in a University.
Resumo:
Free online training resources on using web 2.0 tools for busy lecturers. - 'Outstanding ICT initiative of the year' winner of the JISC award is commended for 'commitment to open access to online content' A wealth of openly available multimedia content won the JISC/Times Higher Award. Created by University of Westminster lecturer Russell Stannard's websites build upon pioneering work using video to mark students' work. Using screen recording software, Stannard recorded himself walking through various Web 2.0 technologies with a voice-over, which were then uploaded to a website - www.teachertrainingvideos.com. The site quickly proved popular and rapidly built into a bank of over 30 videos.
Resumo:
Social Networking tools like Facebook yield recognisable small world phenomena, that is particular kinds of social graphs that facilitate particular kinds of interaction and information exchange.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor