943 resultados para Federal Reserve Bank of San Francisco. Los Angeles Branch


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The commercial activity is and has been fundamental for the development of the society and our cities. We cannot forget that the medieval city was a market in itself. These urban spaces, as well as the new spaces generated after the different sales of Church lands, have been transforming continuously both from the point of view of urban development and social. In these spaces took place leisure activities as well as the exchanges and sales of products. Later, markets were transformed into covered spaces as we know today. Nowadays they are reflection objects. This abstract tries to make known the interesting and avant-garde Andujar Market, Pedro Rivas Ruiz`s architect work. It was built in 1949 and was inspired in Eduardo Torroja`s work with reinforced concrete. Its urban context`s relation explain this studio since the market was built on the place of the convent of San Francisco. This research is part of the result of the development of my thesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

List (4 pages, handwritten) of titles on the Sarnia Branch subject to mortgages, n.d.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To describe and follow cotton wool spots (CWS) in branch retinal vein occlusion (BRVO) using multimodal imaging. METHODS: In this prospective cohort study including 24 patients with new-onset BRVO, CWS were described and analyzed in color fundus photography (CF), spectral domain optical coherence tomography (SD-OCT), infrared (IR) and fluorescein angiography (FA) every 3 months for 3 years. The CWS area on SD-OCT and CF was evaluated using OCT-Tool-Kit software: CWS were marked in each single OCT B-scan and the software calculated the area by interpolation. RESULTS: 29 central CWS lesions were found. 100% of these CWS were visible on SD-OCT, 100% on FA and 86.2% on IR imaging, but only 65.5% on CF imaging. CWS were visible for 12.4 ± 7.5 months on SD-OCT, for 4.4 ± 3 months and 4.3 ± 3.4 months on CF and on IR, respectively, and for 17.5 ± 7.1 months on FA. The evaluated CWS area on SD-OCT was larger than on CF (0.26 ± 0.17 mm(2) vs. 0.13 ± 0.1 mm(2), p < 0.0001). The CWS area on SD-OCT and surrounding pathology such as intraretinal cysts, avascular zones and intraretinal hemorrhage were predictive for how long CWS remained visible (r(2) = 0.497, p < 0.002). CONCLUSIONS: The lifetime and presentation of CWS in BRVO seem comparable to other diseases. SD-OCT shows a higher sensitivity for detecting CWS compared to CF. The duration of visibility of CWS varies among different image modalities and depends on the surrounding pathology and the CWS size.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

FLORICAULA (FLO) of Antirrhinum and LEAFY (FLY) of Arabidopsis regulate the formation of floral meristems. To examine whether same mechanisms control floral development in distantly related species such as grasses, we isolated RFL, FLO-LFY homolog of rice, and examined its expression and function. Northern analysis showed that RFL is expressed predominantly in very young panicle but not in mature florets, mature leaves, or roots. In situ hybridization revealed that RFL RNA was expressed in epidermal cells in young leaves at vegetative growth stage. After the transition to reproductive stage, RFL RNA was detected in all layers of very young panicle including the apical meristem, but absent in the incipient primary branches. As development of branches proceeds, RFL RNA accumulation localized in the developing branches except for the apical meristems of the branches and secondary branch primordia. Expression pattern of RFL raised a possibility that, unlike FLO and LFY, RFL might be involved in panicle branching. Transgenic Arabidopsis plants constitutively expressing RFL from the cauliflower mosaic virus 35S promoter were produced to test whether 35S-RFL would cause similar phenotype as observed in 35S-LFY plants. In 35S-RFL plants, transformation of inflorescence meristem to floral meristem was rarely observed. Instead, development of cotyledons, rosette leaves, petals, and stamens was severely affected, demonstrating that RFL function is distinct from that of LFY. Our results suggest that mechanisms controlling floral development in rice might be diverged from that of Arabidopsis and Antirrhinum.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The SIG identifies Executive Branch employee fraud through mandatory reporting by each agency; law enforcement reporting; agencies’ annual reports to the Office of the Comptroller General; and open source reporting. In FY 2015-2016, the SIG received twelve notifications of fraud involving 18 Executive Branch employees at ten statewide agencies, which resulted in estimated losses of $1,188,529. This indicates a low risk of employee fraud in the Executive Branch given its $26 billion budget and 60,000 employees.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se quiere plantear es la creación de una Plataforma electrónica a través de la cual se pretende agrupar a los diferentes proveedores que intervienen en la cadena de abastecimiento de la comunidad logística de San Antonio, abriendo la posibilidad de participación de empresas grandes y pequeñas y más aun promoviendo la creación de las mismas por parte de los ciudadanos de la región, de esta manera, se eliminan las brechas asimétricas existentes entre la oferta y la demanda permitiendo que las empresas medianas y grandes accedan a ofertas y transacciones con empresas proveedoras medianas y pequeñas. Dicho proyecto, tiene como objetivo general el consolidar los procesos de abastecimiento implementados por las empresas a través de la organización y estandarización de los mismos mediante el uso del portal, planteado en el presente proyecto, como apoyo tecnológico. Existen dos conceptos básicos a analizar de manera teórica dentro del proyecto, el primero de ellos es el de clúster logístico-portuario, lo cuales son reconocidos como instrumentos importantes para el progreso del desarrollo industrial, innovación, competitividad y crecimiento, tomando como ejemplos a los puertos de Valencia y Long Beach en la ciudad de Los Ángeles. El segundo concepto es el de E-Procurement, el cual se desarrolla siguiendo los pasos básicos de una cadena de abastecimiento tradicional, sin embargo, lo que genera un cambio real dentro de los procesos es el hecho que los procesos de cotización y seguimiento de proveedores se van a llevar a cabo a través de una plataforma electrónica con base a las evaluaciones que se llevan a cabo por parte de las empresas demandantes de los productos o servicios ofrecidos por las compañías proveedoras. (Renko, 2011) De la misma manera, se tomaran varios proyectos de e-procurement desarrollados a nivel mundial como base comparativa y de apoyo para el presente proyecto tales como: HYDRA: Es un sistema que tiene su soporte en la web, el cual es orientado “en el medio” lo cual lo hace un sistema con una arquitectura híbrida, que posee tanto un diseño en capas como una estructura comprensiva para desarrollar integración de negocios, colaboración y monitoreo en la gestión de la cadena de suministro (Renko, 2011) IPT: BidNet ha proporcionado servicios de oferta de información a miles de proveedores y compradores de bienes en el ámbito gubernamental por más de 25 años. (Bidnet, 2013) E-BUYPLACE: E-buyplace.com es el 1° especialista en SupplierRelationship Management que ha desarrollado un original y singular SRM 100% a través de Internet. (e-buyplace, 2013) RosettaNet: La iniciativa RosettaNet anima a optimizar los procesos de la cadena de suministro mediante el establecimiento, implementación y promoción de estándares abiertos en el mercado e-Business (AQS, Advance Quality Solutions, 2002)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El terrorismo en la actualidad es considerado como uno de los conceptos más controversiales en los campos social, académico y político. El término se empieza a utilizar después de la Revolución Francesa, pero recientemente, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha tomado suma relevancia y ha motivado numerosas investigaciones para tratar de entender qué es terrorismo. Aunque a la fecha existen varias revisiones sistemáticas, este trabajo tiene como propósito revisar, agrupar y concretar diferentes teorías y conceptos formulados por los autores que han trabajado sobre el concepto de “terrorismo” con el fin de entender las implicaciones de su utilización en el discurso, y cómo esto afecta la dinámica interna de las sociedades en relación con la violencia, las creencias, los estereotipos entre otros elementos. Para lograrlo, se revisaron 56 artículos, publicados entre los años 1985 y 2013; 10 fuentes secundarias entre noticias y artículos de periódicos correspondientes a los años 1995-2013 y 10 estudios estadísticos cuyos resultados nos aportan a la comprensión del tema en cuestión. La búsqueda se limitó al desarrollo histórico del terrorismo, sus diferentes dimensiones y el concepto social de la realidad de terrorismo. Los hallazgos demuestran que la palabra “terrorismo” constituye un concepto que como tal es un vehículo lingüístico que puede ser utilizado con fines, estratégicos movilizando al público conforme a través del discurso e intereses políticos, destacando la necesidad de estudiar las implicaciones psicológicas y sociales de su uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito desarrolla un análisis comparado entre el sistema de compras públicas colombiano y el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos en cuanto a compras públicas se refiere, poniendo en evidencia inconsistencias de tipo jurídico para efectos principalmente prácticos, acudiendo a temas de soporte para el desarrollo de las obligaciones contenidas en el acuerdo, como son las Normas de Origen de los Bienes y el régimen de responsabilidad del contratista estatal colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creciente popularidad de las soluciones de IT como factor clave para aumentar la competitividad y la creación de valor para las empresas, la necesidad de invertir en proyectos de IT se incrementa considerablemente. La limitación de los recursos como un obstáculo para invertir ha obligado a las empresas a buscar metodologías para seleccionar y priorizar proyectos, asegurándose de que las decisiones que se toman son aquellas que van alineadas con las estrategias corporativas para asegurar la creación de valor y la maximización de los beneficios. Esta tesis proporciona los fundamentos para la implementación del Portafolio de dirección de Proyectos de IT (IT PPM) como una metodología eficaz para la gestión de proyectos basados en IT, y una herramienta para proporcionar criterios claros para los directores ejecutivos para la toma de decisiones. El documento proporciona la información acerca de cómo implementar el IT PPM en siete pasos, el análisis de los procesos y las funciones necesarias para su ejecución exitosa. Además, proporciona diferentes métodos y criterios para la selección y priorización de proyectos. Después de la parte teórica donde se describe el IT PPM, la tesis aporta un análisis del estudio de caso de una empresa farmacéutica. La empresa ya cuenta con un departamento de gestión de proyectos, pero se encontró la necesidad de implementar el IT PPM debido a su amplia cobertura de procesos End-to-End en Proyectos de IT, y la manera de asegurar la maximización de los beneficios. Con la investigación teórica y el análisis del estudio de caso, la tesis concluye con una definición práctica de un modelo aproximado IT PPM como una recomendación para su implementación en el Departamento de Gestión de Proyectos.