999 resultados para FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ (FILBO) 2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se ofrecen los procedimientos y resultados de la restauración del libro Cirugía Universal (1607) de Juan Fragoso, llevada a cabo por las autoras durante las prácticas curriculares del Título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Documento Gráfico y durante las prácticas realizadas en el marco de la “Campaña de Verano” 2016 respectivamente, gracias al acuerdo de colaboración entre la Biblioteca Histórica y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un análisis de los libros circulantes acerca de la natación y su enseñanza me permitiría afirmar que la producción de los mismos es muy escasa, principalmente en la Argentina. La intención de este trabajo es, por un lado realizar un buceo bibliográfico sobre la existencia de libros de natación y por otro, describir las particularidades morfológicas de algunos libros de esa especialidad, editados en la Argentina, principalmente entre 1928 y 1975. Estos dos aspectos podrían ayudar a pensar en cómo sería la enseñanza de la natación en esa época, determinando modelos, teorías, métodos, formas de enseñar acordes a un contexto histórico y social que lo acompaña

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zurita, María Delicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zurita, María Delicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un análisis de los libros circulantes acerca de la natación y su enseñanza me permitiría afirmar que la producción de los mismos es muy escasa, principalmente en la Argentina. La intención de este trabajo es, por un lado realizar un buceo bibliográfico sobre la existencia de libros de natación y por otro, describir las particularidades morfológicas de algunos libros de esa especialidad, editados en la Argentina, principalmente entre 1928 y 1975. Estos dos aspectos podrían ayudar a pensar en cómo sería la enseñanza de la natación en esa época, determinando modelos, teorías, métodos, formas de enseñar acordes a un contexto histórico y social que lo acompaña

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zurita, María Delicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un análisis de los libros circulantes acerca de la natación y su enseñanza me permitiría afirmar que la producción de los mismos es muy escasa, principalmente en la Argentina. La intención de este trabajo es, por un lado realizar un buceo bibliográfico sobre la existencia de libros de natación y por otro, describir las particularidades morfológicas de algunos libros de esa especialidad, editados en la Argentina, principalmente entre 1928 y 1975. Estos dos aspectos podrían ayudar a pensar en cómo sería la enseñanza de la natación en esa época, determinando modelos, teorías, métodos, formas de enseñar acordes a un contexto histórico y social que lo acompaña

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentazione del libro “Proibido!” (2007) dell’autore portoghese António Costa Santos (Lisbona: Guerra&Paz), con proposta di traduzione commentata di tre capitoli e intervista finale all’autore. Spiegazione del contesto storico del libro: Salazar e la dittatura dell’Estado Novo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Il presente elaborato finale è la proposta di traduzione dal francese all’italiano del libro “La Force du Berger” di Azouz Begag. Alla presentazione dell'autore e dell'opera, segue un inquadramento nel panorama della letteratura “beur”. La parte più significativa dell'elaborato si concentra sulla traduzione del libro, con successivo commento, dove sono esposte e giustificate le strategie traduttive adottate per la risoluzione di passaggi critici e la scelta di una soluzione finale.