1000 resultados para Digital radiographies
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la importancia de la cámara fotográfica y la cámara de vídeo en el aula y se aportan unos consejos prácticos para realizar buenas grabaciones. La presencia de la cámara de fotográfica y la cámara de vídeo en el aula ofrece un amplio abanico de posibilidades creativas que permite a los niños ser los protagonistas del hecho educativo y hacer de la imagen un elemento clave en la comunicación y en la gestión del conocimiento. El aprendizaje depende en gran medida de la motivación, los intereses del alumnado y la funcionalidad de las actividades que desarrolla. La imagen es un pilar imprescindible porque ayuda a entender, a expresar información y a transmitirla. La grabación en vídeo permite a los alumnos ser concientes de cómo se expresan ante los demás, mejora la escucha activa, la comprensión y la conciencia de uno mismo. La fotografía y el vídeo ofrecen la posibilidad de captar y reproducir situaciones que permiten documentar la experiencia cotidiana de los alumnos y sus procesos de desarrollo y aprendizaje en el centro educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La propuesta presentada se utilizará como actividad práctica de Geografía e Historia en secundaria a la vez que se pretende sirva de modelo a la formación del profesorado, se incorpora el desarrollo de la propuesta en un CD-ROM
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
No est?? publicado
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Psicología Social. El objetivo era elaborar un conjunto de unidades didácticas en formato digital para la enseñanza de esa asignatura. Los contenidos trabajados son los que corresponden con los descriptores de la asignatura especificada. En el marco de este proyecto se han elaborado 20 unidades prácticas de docencia en Psicología Social. Este material está preparado para ser utilizado directamente por el alumno bajo la tutela del profesor responsable de la asignatura. Estos materiales han sido evaluados positivamente por el profesorado que los ha utilizado y por los alumnos que han participado en las sesiones piloto de prueba de los mismos. El formato dado a estos materiales permite integrar nuevas aportaciones a la vez que ir realizando una evaluación continua de los mismos en los diferentes grupos de clase en los que se trabaje con ellos.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa que pretende avanzar hacia la utilización de nuevos recursos tecnológicos en la práctica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de renovar las metodologías interactivas en el aula. Desde el C.R.A. 'Manuel Moreno Blanco' de Vitigudino, Salamanca, se realiza un proyecto de innovación para el quinto curso de Educación Primara que se desarrolla en tres fases. La primera fase se centra en el conocimiento y formación en torno a las Pizarras Digitales, de los diferentes modelos existentes y de las posibilidades que ofrece en el aula su manejo. En la segunda fase se conoce y maneja el Software del Modelo Pizarra Digital elegido para el centro escolar. Finalmente en la tercera fase se elabora el CD en el que incluye el material elaborado para cada una de las diferentes áreas del currículo. La utilización de la Pizarra Digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene consecuencias positivas para el alumnado: gran motivación e interés, mejor interactividad, rápido y fácil acceso a múltiples recursos, y renovación y actualización pedagógica que implica a todo el centro.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre un informativo escolar digital en el Centro de Educación Especial 'Santa Teresa' en Ávila. Para ello se ha elaborado un DVD en el que se presentan los diferentes espacios informativos presentados por los propios alumnos y alumnas del centro. El proyecto de innovación educativa pretende: reconocer el valor de la comunicación como un hecho innato al ser humano y una valor de importancia en las relaciones personales; se desarrolla la expresión oral, escrita y visual del alumnado, a través de sus propias creaciones, tanto escritas como audiovisuales; se aplica el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación de un hecho utilizando todos los medios a su alcance; se favorece la coeducación como un valor inherente en la sociedad; se fomentan valores como la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la no violencia; y finalmente se favorece el trabajo en equipo, reconociendo la importancia de realizar un trabajo en común y compartido. Una vez finalizado el proyecto, lo más positivo es la ilusión y las ganas que ha puesto el alumnado no sólo en el momento de la grabación, sino en todo el proceso desde la selección de las noticias, pasando por su elaboración y como colofón la grabación.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende generalizar y sistematizar el uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y las enciclopedias audiovisuales en el quehacer educativo cotidiano con contenidos curriculares, induciendo una renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, basados en la idea del centro de educar a los alumnos y alumnas con los medio propios de la época en que se vive. El proyecto pretende llevar la PDI a los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Educación Primaria con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La metodología de trabajo se ha desarrollado en tres fases. La primera se ocupa de la formación y la preparación de las ponencias para el grupo del profesorado. La segunda fase se centra en la elaboración de los contenidos y los grupos de trabajo específicos para trabajar las distintas aplicaciones. En la tercera fase se produce la experimentación en el aula con el alumnado. El objetivo se ha cumplido ampliamente, utilizándose la PDI incluso para otros fines como conferencias para las familias y el desarrollo cotidiano de las clases. Se confirma la idea de que la PDI es una poderosa herramienta educativa y que su introducción en las aulas no podrá hacerse sin reformar antes a las personas e instituciones. Los componentes del grupo están satisfechos de haber adquirido los conocimientos necesarios para utilizar la PDI y sus aplicaciones didácticas en el aula.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos mediante el uso de la pizarra digital, consiguiendo una mayor motivación en el alumnado. Se elaboran materiales en soporte informático e identifican páginas Web y materiales de interés educativo y pse promueve el aprovechamiento didáctico de los mismos y la atención a la diversidad en el aula. Se establecen y definen los conocimientos didácticos y tecnológicos que ha de tener el profesorado usuario de una pizarra digital y se identifican los problemas derivados de la utilización este sistema y se proponen soluciones. Se realizan sesiones formativas y ponencias para el profesorado participante en el proyecto de innovación. La experiencia ha favorecido el aprendizaje del alumnado y ha potenciado el uso por parte de los docentes de metodologías innovadoras que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje .
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende impulsar la innovación pedagógica y la motivación en el aula mediante el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías, lo que supone una renovación de la metodología docente y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se trata de familiarizar al profesorado con el uso de la Nuevas Tecnologías y de Internet como herramientas educativas útiles en la atención a la diversidad en el alumnado. Se conocen e intercambian experiencias con otros centros y profesorado que utilicen las nuevas Tecnologías en la práctica docente. El proyecto consigue que el alumnado elabore materiales obtenidos de Internet o de otros medios, resuelvan problemas, y realicen la presentación de los mismos a sus compañeros. El proyecto se desarrolla en tres fases: la primera se centra en la formación inicial en la que se realiza una formación técnica del funcionamiento de los nuevos elementos de la pizarra digital y una formación didáctica para que el profesorado realice propuestas didácticas de su materia y se lleve a la práctica; en la segunda fase se desarrolla el proyecto en el aula con el alumnado, cada profesor o profesora realiza las actividades programadas utilizando la pizarra digital y se realiza una encuesta para valorar los resultados de dichas actividades; en la tercera etapa se realiza la recogida de materiales elaborados, se evalúan y se realiza una memoria final en la que se aportan los resultados obtenidos tras la aplicación del proyecto de innovación. La experiencia ha favorecido el aprendizaje del alumnado y ha potenciado el uso por parte de los docentes de metodologías innovadoras que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje.
Competencia literaria y competencia digital : una experiencia didáctica en torno a Miguel Hernández.
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Textos e hipertextos