1000 resultados para Curva de oferta e demanda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis de la poblaci??n que accede a los estudios universitarios en el distrito universitario de Oviedo, a trav??s del estudio de una cohorte. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE 1987

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examina la compleja red que conecta a personas en todo el mundo, desde el agricultor de adormidera afgano hasta el adicto a la heroína de Londres. El tráfico de drogas es una gran industria a nivel mundial, que produce más ingresos que el turismo pues solo un diez por ciento de las drogas ilegales es interceptado en las aduanas y por la policía. También, estudia la producción, distribución y uso de los estupefacientes, y se investigan posibles soluciones para reducir la oferta y la demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro prepara los temas de la asignatura economía para conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria). Los temas del libro son: el individuo (los patrones de gasto, el mercado, demanda, suministro y precio), la empresa (la demanda de trabajo, la oferta de trabajo, la determinación de los salarios, la talla de las empresas, su crecimiento, el control de los monopolios, nacionalización y privatización), la economía nacional (el sistema financiero del Reino Unido, los costes de la inflación, sus causas, el crecimiento económico, sus causas, la política monetaria y la política fiscal), la economía internacional (la Comunidad Europea, el desarrollo económico, las exportaciones e importaciones).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Radio E.C.C.A. es un centro de educación de régimen especial para adultos que tiene por finalidad la promoción cultural de las personas que no pudieron realizar estudios académicos. El sistema de enseñanza radiofónico pretende llegar a miles de personas que por sus ocupaciónes profesionales, problemas familiares, deficiente formación o distancia geográfica tienen dificultades de acceder a centros de formación convencional. El sistema se basa en tres pilares fundamentales: la clase radifónica, los esquemas a base de textos y las clases presenciales con profesores orientadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La profesión artística, ya sean artes plásticas, visuales, danza, música o teatro, es al igual que la científica, una carrera de continuo estudio que dura toda la vida, en la que hay que estar atento a las continuas novedades y descubrimientos, una profesión de evolución constante. La primera etapa de esta carrera de fondo que es la profesión musical, es la del aprendizaje que concluye al acabar los estudios en el conservatorio. La segunda, es la del trabajo propiamente dicho y la de consecución de metas, que puede durar el resto de la vida, o puede terminar cuando el artista se sitúa en la cumbre de la profesión. Una vez llegado a la cima, comienza la tercera fase, que es la de mantenerse en la cumbre, y para ello, hay que continuar innovando, mantenerse al día de las tendencias y de las exigencias del mercado. El mundo del arte evoluciona constantemente, por lo tanto, exige un estudio y esfuerzo continuo y diario del artista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una exposición de la situación de desempleo universitario producto de una crisis general, de un crecimiento no equilibrado ni dirigido de los titulados, y de una serie de causas coyunturales y estructurales. El objetivo de este trabajo se centra en la obtención de información en doble sentido: determinar las necesidades de licenciados en la empresa española, y ofrecer información relativa al posible desfase existente entre los conocimientos que se proporcionan en la universidad y las necesidades específicas de los mismos en las empresas. La investigación se divide en dos partes: la primera, centrada en el desfase oferta-demanda de licenciados; la segunda, en el posible déficit de los contenidos educativos. Se adjuntan cuadros que resumen la situación general de las distintas licenciaturas en cuanto a stocks de titulados, cifras de paro, porcentajes de paro y evolución de los mismos en el periodo 1980-1985. Se propone, por último, una planificación educativa en el nivel universitario, coordinada con las previsiones de demanda de licenciados en el sistema económico español, y sin que ello suponga restricciones al alumnado para acceder a las aulas universitarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revisión de los trabajos publicados en los años setenta y ochenta con el objeto de valorar cuantitativamente la influencia que factores de tipo económico, social, familiar y personal ejercen sobre la demanda de educación superior por parte de los individuos y de los grupos sociales. En primer lugar, se presenta una visión general de los factores más relevantes que afectan a esta demanda, para pasar a continuación a estudiar los modelos que la analizan. Estos son clasificados según el tipo de datos que utilizan, en cronológicos, espaciales y de características individuales. El objetivo es conocer las causas que inducen la demanda, a fin de poder establecer predicciones fiables que permitan racionalizaciones económicas de un sector como el universitario. Se proporciona una visión general de los modelos analíticos realizados en distintos países y con diferentes técnicas cuantitativas. Como resultado, se expone que la demanda de la educación está continuamente retroalimentándose y, en consecuencia, aparece con una clara tendencia a seguir aumentando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la distribución territorial de la demanda de educación superior en la Comunidad Valenciana. Se estructura en tres secciones: en la primera, se revisan las características comarcales de mayor interés, es decir, de tipo demográfico, socioeconómico o educativo que pueden ser relevantes para el análisis; en la segunda, se consideran los valores de la demanda de educación superior en las comarcas valencianas, diferenciados por estudios de ciclo largo y ciclo corto; y en la última parte, se diseña un modelo que estima las deficiencias comarcales de acceso a la educación superior y se extraen algunas conclusiones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomado del resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es importante señalar el aumento del nivel educativo de la población en general y como ha sido mucho más importante la generalización de la enseñanza secundaria que el crecimiento de la universitaria. También existe correlación positiva entre el nivel de estudios y la tasa de actividad entre la población activa femenina eleva el nivel educativo de la población activa sobre el de la población en general, aunque sin alterar la anterior relación de los estudios medios con los superiores. La oferta de puestos de trabajo ha sido creciente en las ocupaciones no manuales, y entre éstas, en las de mayor cualificación, mientras que ha sido decreciente en las manuales, cuyo nivel de cualificación ha bajado. Lo cierto es que los moderadamente crecientes universitarios se encuentran y se apropian los crecientes empleos profesionales y técnicos; ha de hacer cola para ello, pero el tiempo de búsqueda o de espera no les disuade y lo prefieren a un empleo de inferir categoría. En cambio, los rápidisimamente crecientes titulados de medias agotan deprisa los empleos administrativos y manuales cualificados y se desbordan por los no cualificados. En general, no ha habido empeoramiento de la situación para los titulados superiores, excepto el general que se refleja en las tasas de paro, y su ah habido para los titulados de enseñanzas medias. Así, el ajuste entre educación y ocupaciones parece haberse invertido en la última década: en la época del desarrollo, los puestos administrativos y cualificados crecieron de modo que el mercado tiraba hacia arriba de algunas gentes con estudios primarios. La impresión era de oportunidades de ascenso. Luego, la extensión de los estudios secundarios acabó con estos ascensos y el proceso comienza a preparar un descenso, el mercado tira hacia abajo a ocupaciones no cualificadas, de jóvenes con estudios secundarios. Antes de la adaptación a la realidad, la frustración provoca reacciones poco racionales y a veces agresivas. Pero la adaptación se acaba produciendo siempre y es necesaria aunque llegue con un cierto retraso.