1000 resultados para obra artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del montaje de la ópera de G. Puccini, 'Gianni Schicchi'. Tiene como objetivo fundamental acercar al alumnado al mundo de la ópera a través del teatro. La experiencia la realizan los alumnos de la EATP de teatro mediante la adaptación teatral de un libreto de ópera, conservando algunas partes cantadas (play-back). Para su puesta en marcha se cuenta con la colaboración de diferentes seminarios. El de lengua y literatura para la adaptación del libreto. El de diseño que elabora los bocetos para la escenografía y el vestuario de la obra. Y el de música, que se encarga del montaje musical original con alumnos que tocan los instrumentos en vivo. Como punto final la obra se pondrá en escena al final de curso. Se incluye en la memoria la adaptación del libreto y los bocetos elaborados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar el Area Artística del centro a través de talleres de creatividad, donde poder conocer y desarrollar técnicas variadas de expresión artística: fotografía, vídeo y coreografía, entre otros. Los principales objetivos son: la expresión de pensamientos y sentimientos mediante el arte, percibir y disfrutar del entorno físico, fomentar actitudes como la tolerancia y el trabajo en equipo, etc. Se han diseñado, además, un Taller de Creación Literaria y otro de Producción Artística, en los que participan de forma coordinada, otras áreas temáticas. La programación de los distintos talleres se basa en unos núcleos temáticos o centros de interés comunes a los alumnos, y unas actividades que despierten la curiosidad y la imaginación. Se concluye con la evaluación de la experiencia, la forma de participación de alumnos y profesores, y encuestas a los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende implantar una serie de talleres en la escuela que posibiliten a los alumnos manifestar su expresión artística, desarrollar su creatividad, fomentar el gusto por la música y las artes plásticas y mejorar las destrezas manuales y sensomotoras. Se atenderá principalmente a los siguientes aspectos artísticos: Dinámica, Relieve y Talla, Plástica y Cerámica. Se detalla la duración y contenidos de cada taller y se adjuntan fotografías y fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata las técnicas instrumentales de pasta de papel maché, escayola y estaño para completar el aprendizaje en el aula de otras áreas motivando al alumno con un ambiente lúdico e interdisciplinar. Los objetivos son: preparar al alumnado para la aplicación de las diferentes técnicas de pintura, observación de lo que ven y la realización de actividades en diferentes áreas: Sociales, Naturales y Lengua; desarrollar la imaginación, expresando lo imaginado por medio del arte; formar en el cuidado y manejo del material. Las actividades se desarrollan en tres talleres: escayola, modelado tallado y pintado; pasta de papel, elaboración y modelado y estaño, forrado y repujado. Evalúa positivamente el grado de consecución de los objetivos, la metodología empleada y el desarrollo de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los conocimientos no académicos de los adultos a través de las expresiones artísticas para aumentar su interés y motivación. Pretende crear un ambiente de descubrimiento, diálogo y participación. El plan de trabajo comienza con una introducción al movimiento artístico, estudio de un artista representativo: biografía, obra, técnica y época; visita al museo y realización de un puzzle de cada época y un audiovisual. Evalúa el grado de seguimiento y participación y material elaborado por el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone completar la formación artística en el centro y promocionar el lenguaje que se expresa mediante la música, el teatro y los elementos plásticos. Entre los objetivos destacan: introducir de forma sistemática el área de Expresión Artística en la programación, y estimular la creatividad y la comunicación a través del juego dramático, la expresión corporal, los sonidos y los materiales plásticos. Las actividades son: juegos dramáticos, manipulación de materiales plásticos, creación de historias sonoras, secuenciación de imágenes y formas, etc. Se ha evaluado en los alumnos el nivel de participación, su motivación en las actividades, y la proyección de su aprendizaje en el área de Lenguaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar un proceso de formación de los profesores de Infantil y Primaria que tenga como consecuencia el diseño curricular del área de Educación Artística para aplicarla en varios niveles. El objetivo principal es desarrollar en el alumno la creatividad y la participación a través de la comunicación audiovisual. El programa consta de tres fases; seminario de formación para profesores en el primer trimestre; puesta en práctica de pequeños proyectos con el alumnado sobre el mundo de la imagen y medios audiovisuales, en el segundo trimestre; y, por último, aplicación práctica y revisión de la programación del área de Educación Artística del centro. La evaluación tiene en cuenta la consecución de objetivos mediante guías de observación, cuestionarios, trabajos y autoevaluación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el libreto de la adaptación de la obra que se representa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un taller de teatro en la escuela. Los objetivos son que el teatro se convierta en un medio de expresión alternativo, diferente a los lenguajes utilizados de forma habitual, desarrollar la creatividad, el trabajo en grupo, favorecer los diferentes recursos expresivos como parte de su formación integral y formar una imagen positiva de sí mismos. Para ello utiliza un método activo que potencia el orden y la reflexión de la actividad realizada. La motivación es el elemento fundamental y la investigación es la base del desarrollo. Las actividades consisten en la realización de obras de teatro representadas semanalmente en la escuela, elegidas según los intereses de los niños, las unidades didácticas y las fiestas y tradiciones populares. La evaluación es continua y tiene en cuenta los objetivos perseguidos en cada obra teatral representada y la memoria elaborada en el claustro con las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de la creatividad y de adquisición de lectura comprensiva. Los objetivos son: despertar la imaginación y capacidad expresiva de los alumnos; desarrollar la espontaneidad, la libertad de creación, la interpretación personal y el espíritu crítico; y fomentar el interés por todo lo artístico. Las actividades se engloban en diferentes talleres: expresión musical, danza y dramatización, actividades plásticas y de composición escrita (poesías, cuentos, leyendas, obras teatrales). Los trabajos realizados en los talleres servirán para realizar una representación. Se realizan revisiones al final de cada trimestre para cambiar aquellos aspectos que se consideran negativos. No se incluye la memoria de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de aprovechar la aceptación de la optativa Taller de Teatro en el curso 97/98, se presenta este proyecto que intenta crear una asignatura interdisciplinar que englobe todos los aspectos del lenguaje teatral. Para ello se cuenta con los departamentos de Lengua y Tecnología junto a los de Plástica y Música. Entre los objetivos destacan que los alumnos dominen lenguajes orales, escritos, simbólicos y matemáticos que les permita el dominio del propio cuerpo; investigar y buscar bibliografía; trabajar en equipo para su enriquecimiento propio personal y mejorar aspectos solidarios; fomentar la creatividad y superación de dificultades; desarrollar la afición por manifestaciones artísticas y el conocimiento y utilización de textos literarios. En cuanto a la metodología se divide la clase en dos grupos; en el primer cuatrimestre trabajan la interpretación por separado, mientras que en el segundo se juntan para realizar los ensayos, Por su parte las asignatura de Plástica y Música se encargan del vestuario, decorado y composición e interpretación musical. Los instrumentos utilizados para evaluar fueron la representación final de la obra y a lo largo del curso diferentes pruebas junto a la observación de indicadores como interés o esfuerzo mostrado por los alumnos. En la experiencia colabora la asociación vecinal representando funciones en la Casa de la Juventud de Alcalá. Proponen un plan de continuidad en el curso siguiente para afianzar lo conseguido..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere implicar a los alumnos en el diseño y creación de una obra material y artística. Los objetivos son estudiar a Newton, su época y sus influencias; identificar a los alumnos con su medio natural y social; lograr un eje vertebrador de sus enseñanzas, motivador para los grupos de diversificación; e implicar a los alumnos en un proyecto común del centro. Cuando se explicó la idea, se incorporaron más profesores y más áreas, lo que hizo revisar el planteamiento y encontrar nueva financiación. Tras la investigación y preparación, los alumnos elaboran murales, trabajos orales y escritos, cintas de audio y vídeo, trasparencias, etc., dependiendo de cada taller y signatura. Posteriormente se exponen y se elabora una memoria del proyecto con los materiales y conclusiones. Por último se realiza el mural de cerámica del centro a modo de puzle o vidriera. Se potencia el trabajo en grupo, la participación, observación, investigación y relación entre áreas como informática, artística y ciencias. Se evalúa mediante los trabajos realizados y los ejercicios de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone una investigación de la geometría en las creaciones artísticas. Los objetivos son identificar formas y relaciones geométricas en la historia de la creación artística; analizar la obra de arte en su totalidad con la ayuda de otras ciencias; descubrir que la característica fundamental del número de oro es la belleza; adquirir un vocabulario básico y elemental; y descubrir y analizar los planteamientos matemáticos que subyacen en la obra de Le Corbusier, Mondrian y Oteiza. Para ello, los profesores estudian y debaten contenidos matemáticos y artísticos, y elaboran materiales didácticos. Los alumnos elaboran trabajos en grupo que son expuestos; trabajan las proporciones en esculturas, cuadros y edificios, y realizan murales con objetos relacionados con la sección áurea; se presentan al concurso de fotografía matemática; estudian in situ las obras de arte del entorno; y visitan el Museo Thyssen. Se evalúa la participación e implicación, la consecución de objetivos y la repercusión en el centro. Incluye ejercicios, fichas de trabajo y los informes de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cd-rom

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un proyecto curricular integrado que conduzca a la obtención simultánea de titulación académica del Reino Unido y España. Los objetivos son realizar un desarrollo curricular y promocionar actividades educativas de mutuo interés para las culturas inglesa y española; fomentar el conocimiento de la cultura e historia del Reino Unido y España; y potenciar el intercambio de profesores, experiencias didácticas y métodos de trabajo. Se utiliza una metodología constructivista que parte de los conocimientos previos del alumno para ampliarlos progresivamente. Así se inparte en el primer ciclo de Primaria, aproximadamente el 30 por ciento del currículo, en inglés para lo que una profesora nativa imparte las clases de Conocimiento del Medio y Educación Plástica; y a partir de febrero se desdoblan los grupos. Además se trabaja el desenvolvimiento en inglés en situaciones de la vida cotidiana de la clase. Se elaboran carteles, cuadernos de apuntes, fichas de trabajo, canciones y un vídeo con la representación de la obra de teatro. Se evalúa el trabajo en equipo, el grado de cumplimiento y eficacia del proyecto, la satisfacción del profesor y las mejoras en el dominio y utilización de la lengua inglesa y de los conocimientos adquiridos.