999 resultados para educación sexual integral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Coeducación que surge ante la necesidad de contrarrestar la discriminación sexual existente no sólo en la sociedad, sino también en el ámbito familiar y escolar. Los objetivos planteados, son: conseguir el desarrollo pleno de actitudes y capacidades en el alumnado, independientemente del sexo al que pertenecen; concienciar y controlar el uso del lenguaje y las imágenes que predefinen el papel del hombre y la mujer; orientar profesionalmente a los alumnos; y sensibilizar a las familias para que colaboren en el desarrollo de una educación integral. Para empezar, se realiza un estudio preliminar de la población escolar (selección de centros en función del sexo, estadísticas sobre participación y elección de estudios según los sexos, etc.) que determine el punto de partida y las medidas correctoras necesarias para alcanzar el principio básico de la igualdad de oportunidades entre los sexos. El desarrollo del proyecto se centra, por lo tanto, en una serie de actividades denominadas compensatorias: eliminación de los contenidos discriminatorios del currículo; desempeño de tareas domésticas en el taller de casa-hogar; creación de agrupamientos mixtos; participación en el centro, en deportes, informática y competiciones; y elaboración de trabajos sobre personajes femeninos. Y también, se trabajan otras de carácter orientador: entrevistas con antiguos alumnos, mesas redondas sobre igualdad entre los sexos en las que participan los padres, etc. Es importante señalar que además de estas actividades concretas, el proyecto se aplica de una forma interdisciplinar, desarrollándose en todas las áreas del currículo. La valoración de la experiencia destaca por un lado la adecuación entre proyecto y memoria; y por otro, el establecimiento de una mayor coordinación familia-escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del alumnado a través de la música, dado el carácter global y aglutinador de la misma. Entre otros objetivos, destacan: depertar los sentidos; ejercitar la imaginación; potenciar la creatividad; fomentar la práctica instrumental y el movimiento corporal; y adquirir una serie de capacidades o habilidades (atención, imaginación, disciplina, sentido social, etc.) que puedan generalizarse a todo su proceso de formación. La experiencia se estructura en torno a tres grandes temas: expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional y colectiva, y fuentes de sonido y agrupaciones de voces e instrumentos. Se desarrollan las actividades prácticas de canto, danza, prácticas con instrumentos musicales, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante fichas de observación individuales en las que se valora la educación vocal, el ritmo y el movimiento, la práctica instrumental, la educación del oido y los conocimientos musicales. No tiene memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la aproximación al mundo natural y al conocimiento del ciclo completo de plantas y animales, mediante el trabajo en el huerto-jardín y el cuidado de animales. Durante el desarrollo de la experiencia se realizan actividades propias del huerto con la colaboración del conserje y algunos padres y abuelos (riego, siembra, abono, fumigación). Y también otras estrechamente relacionadas como son: murales sobre el ciclo vegetativo; clasificación de plantas, árboles y animales; herbario; redacciones que incorporan el nuevo vocabulario aprendido; análisis en el laboratorio de plantas e insectos; etc. La valoración del proyecto es positiva ya que los objetivos propuestos se han conseguido y se ha logrado la participación activa de profesores y alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado en el curso 87-88, propone la integración del alumno en el entorno (barrio, pueblo, comunidad) mediante el desarrollo de distintos centros de interés. Por tanto, los objetivos propuestos son: desarrollar de manera integral y armónica en el alumno sus vertientes afectiva, social e intelectual; integrarle de forma activa en el medio que le rodea; enseñarle a convivir y participar en la comunidad; crear en él actitudes positivas personales y sociales; desarrollar habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana; y adquirir la información o conocimientos propios de su edad. La experiencia se desarrolla en todos los niveles educativos. En los ciclos Inicial y Medio en el conocimiento del entorno inmediato y para ello utilizan los textos elaborados por los profesores y un libro de fichas realizado por el propio alumno que se encuaderna al final del curso. En el Ciclo Superior se amplía al conocimiento del medio natural y desarrollo histórico con un carácter global (Lenguaje, Matemáticas, Lengua Extranjera y Práctica Científico-técnica), los alumnos utilizan el libro de texto como material de consulta al igual que el resto de obras de la biblioteca y los libros de fichas, fuente personal de aprendizaje y consulta. Los centros de interés trabajados tienen que ver con la salud, la convivencia en la comunidad, desenvolvimiento en el medio físico, la crisis ecológica, etc. Los criterios para evaluar la experiencia se centran en: la observación de actitudes, exposición de trabajos, revisión del trabajo individual, y reuniones periódicas con los padres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada con quince alumnas del CEAS de Hortaleza, emprende un programa de educación para la igualdad de oportunidades en materia de educación realizado en colaboración con la Asociación Cultural de la Mujer de Hortaleza. Los objetivos son: fomentar el asociacionismo y la participación social de las mujeres; crear espacios comunes, y contar con otros colectivos, asociaciones, servicios educativos, sanitarios, etc. que desarrollan su labor en beneficio de la mujer. En el desarrollo de la experiencia se emprende un estudio para conocer la situación de la mujer dentro del municipio y dentro del grupo, mediante encuestas y técnicas de dinámica de grupos. Con esto se pretende que el grupo de mujeres sienta la necesidad de comunicarse, de buscar su identidad personal, de intercambiar experiencias e incrementar su autoestima personal. Entre las actividades desarrolladas destacan: visitas a museos y exposiciones, audiciones musicales, participación en jornadas y seminarios, tertulias, debates, contactos con otros grupos y asociaciones, etc. La valoración es muy positiva, ya que en lo personal este grupo de mujeres ha logrado una actitud positiva y activa para identificar y solucionar sus problemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación para desarrollar una metodología de trabajo por rincones que facilite la consecución de los objetivos de la LOGSE y favorezca la autoformación y el trabajo en equipo. Por lo tanto, los objetivos propuestos son: desarrollar una metodología que posibilite la globalización de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales; conseguir unos aprendizajes significativos y potenciar el desarrollo integral del alumnado. Para ello, se crean diferentes rincones (psicomotricidad, plástica, construcciones, juego simbólico, naturaleza, lápiz y papel, y tranquilidad) en los que el alumnado realiza una serie de actividades, tales como ejercicios de psicomotricidad, representaciones, dibujos, dramatizaciones, observación del entorno, etc. que luego se comentan y debaten en la asamblea. Se realiza una evaluación continua mediante reuniones quincenales de coordinación (análisis del proceso, temporalización, material, etc.) y trimestralmente se hace un registro de los resultados..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone los juegos y deportes alternativos para favorecer el desarrollo integral de la persona desde la igualdad de oportunidades. Los objetivos son: evitar cualquier discriminación por razón de sexo; plantear actividades de interés para los dos sexos; fomentar la participación estableciendo relaciones equilibradas sin conportamientos agresivos ni rivalidades; y ampliar el abanico de posibilidades para utilizar su ocio y tiempo libre. La experiencia se lleva a cabo en las áreas de Educación Física, Educación Tecnológica y en la optativa de Educación del Ocio y Tiempo Libre. Así, se trabajan juegos, actividades y deportes en los que prima el carácter lúdico y cooperativo y donde la premisa no sea competir sino jugar con otras personas para alcanzar fines comunes y no excluyentes. Este curso se organizan los III Juegos deportivos internos con más modalidades lúdico-deportivas: tenis de mesa, badminton, floorball, chito, indiaca, malabares, etc. La evaluación de la experiencia señala el gran avance conseguido durante este tercer año en la 'coeducación física' y la intención de continuar en cursos sucesivos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Coeducación encaminado a paliar las desigualdades y discriminaciones existentes en el centro y en el entorno en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: evitar la discriminación por razón de sexo tanto en la realización de tareas como en la expresión de sentimientos; favorecer el protagonismo y participación de las niñas; y facilitar la interrelación y comunicación entre niños y niñas. Se realiza un trabajo global que impregna todas las tareas del centro. Entre las actividades propuestas, destacan: control del lenguaje, invención de cuentos no sexistas, creación de un archivo sobre la mujer, juegos mixtos, talleres, salidas, trabajos con las familias, etc. La experiencia se valora como positiva, aunque se señala la imposibilidad de medir los resultados al tratarse de un proceso a largo plazo..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo promotor de este proyecto tratará de orientar a los profesores en lo referente a la 'educación de la imagen' del centro, y ofrecerá iniciativas relacionadas con una pedagogía activa de la imagen. Se buscarán recursos no existentes en el centro y se hará uso al máximo de los ya existentes. De igual forma, se mantendrá relación con los otros departamentos docentes para conseguir una educación integral de los alumnos. Las actividades irán orientadas a ordenar los recursos que posea el centro, y a facilitar su uso cuando sea posible. Los medios audiovisuales tenderán a que la metodología sea más activa y lúdica..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende desarrollar la promoción de la salud, ampliar el conocimiento y destrezas sobre temas de salud, integrar la Educación para la Salud en los proyectos y programaciones de los centros, y potenciar la participación de los miembros de la comunidad escolar. Las actividades consistieron en: encuestas, dramatizaciones, realización y visionado de vídeos, análisis de documentos, y exposiciones. La experiencia ha resultado satisfactoria, y entre los logros, destacan la modificación de hábitos alimenticios, transmisión de nuevos conocimientos sanitarios y fomento de un ambiente de unidad en la comunidad educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela y la familia son los dos elementos indispensables en el aprendizaje de actitudes y hábitos saludables. Entre los objetivos destacan: conocer y apreciar el propio cuerpo, desarrollar el sentido crítico frente a los mensajes publicitarios y conocer las repercusiones de los malos hábitos de higiene y salud. Las actividades giran en torno los temas: alimentación y nutrición, higiene, actividad y descanso, prevención y control de enfermedades, y salud sexual. Entre ellas, cabe mencionar: presentación de vídeos, debates, exposición de murales, charlas o reuniones médicas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que desarrolla un nuevo currículum escolar para la enseñanza de adultos, orientado a una educación integral que combine aspectos académicos con otras facetas del alumno, como: derechos y obligaciones del ciudadano y del consumidor, ocupación del tiempo libre, desarrollo de la creatividad, etc. Los objetivos consistirán en: desarrollar la capacidad crítica, adquirir técnicas de estudio y trabajo, fomentar el espíritu de solidaridad y tolerancia, y educar en temas como participación social y conservación del medio ambiente. Se llevarán a cabo actividades lúdicas, culturales y talleres de ocio y creatividad. Se evaluará en el alumno la adquisición de conocimientos y participación en las actividades. Incluye un desarrollo curricular por áreas y bloques de contenido..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concienciar a los alumnos de la importancia de la salud y la calidad de vida, a través de actividades interdisciplinares que abarcan las áreas de Ciencias Naturales, Sociales y Lengua. Las experiencias parten del trabajo del libro de Nohan Gordon 'El médico', a través del cual se desarrollan tareas de lectura, búsqueda de información, consulta de materiales complementarios, prácticas de laboratorio, y visitas a exposiciones y centros de salud. La evaluación se ha basado en fichas de seguimiento, y reuniones. Se ha observado una gran implicación de los equipos directivos, así como del profesorado, alumnado y familias..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este proyecto se pretende que la Educación para la Salud sirva de referencia a los niveles del Centro de Educación de Adultos. La metodología se basa en la puesta en común de ideas y conceptos previos; así como la formación de hábitos y actitudes relacionadas con la alimentación, las enfermedades, las drogas, el alcoholismo y el comportamiento sexual. Para ello se desarrollan actividades sobre alimentos, dietas equilibradas, confección de recetas típicas, en forma de trabajos monográficos, murales etc. En cuanto a la relación con las instituciones del entorno, destaca la participación del centro en una semana sobre Educación y Consumo organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Europea. La evaluación es positiva aunque el tema se ha centrado en la alimentación y su relación con la salud, más que en otras áreas afines como el medio ambiente..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intenta desarrollar actitudes coeducativas en todos los ámbitos de la vida escolar. Los objetivos son realizar una reflexión sobre la práctica docente cotidiana en relación con los posibles tratos sexistas discriminatorios y los mecanismos para detectarlos, así como las estrategias de actuación en Educación Infantil y Primaria. La metodología se basa en el diseño y desarrollo de unidades didácticas aprovechando materiales del MEC, del Instituto de la Mujer, y del propio centro así como la organización de unas Jornadas de coeducación donde se hace partícipe a las familias. La evaluación es continua y se utilizan encuestas, debates y sesiones de evaluación. La valoración es positiva en general, aunque falta contrastar la opinión de los alumnos-as más pequeños..