1000 resultados para Universidad de Medellín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mitjans de segle XIX, John Henry Newman va rebre l'encàrrec d'organitzar i dirigir una nova universitat a Dublin. Com a síntesi de les reflexions que van acompanyar aquell projecte, va publicar un escrit intitulat Idea of a University que encara avui dia ofereix nombrosos elements per a la reflexió de tots aquells que en formem part de la comunitat universitària. Els trets distintius de la universitat en què Newman hi pensa són: una vocació humil de servei que es concreta en la formació de persones, no tant de gentlemen o elits socials; primacia de l'educació de la intel·ligència especulativa, sense subordinar-la a l'educació moral ni a la formació tècnica; un lloc d'ensenyament del saber universal -deixant per altres institucions l'activitat de pura investigació- i de contacte viu entre les diferents especialitats -és bàsic l'intercanvi continu d'experiències entre docents i alumnes d'estudis diferents-; una acció tutorial que permeti descobrir en cada alumne els seus talents i les seves aptituds particulars; una producció o 'transferència de coneixement' vinculada a la vàlua real de l'activitat intel·lectual -qui publica ho fa perquè realment té quelcom a dir-. Com a rerefons d'aquestes propostes, Newman posa l'accent en la necessitat que la universitat sigui un ambient on es confia pregonament en la possibilitat d'accedir a un coneixement veritable de la realitat. Més que mai en un món intel·lectual que ja a mitjans segle XIX començava a trontollar sota el pes del nihilisme i l'escepticisme, Newman reivindica el valor de la veritat com a fi últim de tota vida universitària.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha escrito y reflexionado mucho en los últimos diez años sobre el uso de portafolios en las clases de lengua. Sin embargo, no se ha estudiado aún suficientemente cómo perciben los estudiantes el uso de estos portafolios. En este artículo se presentan una parte de los resultados del proyecto Diseño y estudio de la incidencia de instrumentos para el desarrollo de la competencia estratégica en el aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto universitario (DEICOMECU).Concretamente se focaliza sobre la percepción de los estudiantes por lo que se refiere al uso del portafolios. Se describe el contexto y el tipo de portafolios que se utilizó y además se añaden reflexiones de la autora a raíz de una relectura posterior de las interpretaciones de los datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of the research presented in this article is to understand undergraduate students’ appraisal of the influence of reflective learning methodology in different aspects of their learning, and to obtain evidence of the main difficulties encountered by students and the main contributions of this kind of methodology into their learning process. The study was conducted in four different degree courses (Social education, Environmental sciences, Nursing, and Psychology) at the University of Girona Through the development of a self-report reflective learning questionnaire and its application to 162 students who participated in the experiences, we conclude that reflective learning can be positively assessed as having great potential to train university undergraduates

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende contribuir a enriquecer la literatura pedagógica sobre el uso del portafolio docente como estrategia de evaluación y aprendizaje en la formación pedagógica inicial del profesorado universitario. El propósito principal de este estudio es analizar las potencialidades del portafolio como estrategia de reflexión, análisis y mejora de la práctica docente. Para ello hemos recurrido a un enfoque cualitativo de investigación y concretamente a un estudio de casos múltiple. La muestra de la investigación ha estado constituida por diez profesores noveles de la Universidad de Barcelona y los datos proceden de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis documental. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar el valor o el potencial del portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional del profesorado; su utilización como herramienta valiosa para la consecución de un nuevo profesionalismo orientado a una práctica reflexiva y finalmente, la constatación de que la participación en una experiencia de portafolio contribuye a la adquisición y desarrollo del conocimiento profesional para la docencia universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lisbon, October 27, 2014, Dr. Jose Luis Cardoso director of the Institute of Social Sciences (ICS) at the University of Lisbon, has suspended the publication of the number 212 of the prestigious journal Análise Social. The reason: the number contains a visual essay produced by Ricardo Campos that is qualified to use a 'strong language'. While the online edition of the magazine was available (not try to find it at the site of the ICS) the printed edition was in printing machines. Now, the hard copies will be destroyed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza el impacto de la interactividad de un entorno virtual, el fomento del aprendizaje colaborativo de un grupo conformado por diez y seis (N=16) estudiantes del segundo semestre del programa de Ingeniería Industrial de la universidad Santiago de Cali. Se planteó como objetivo, establecer un foro virtual con una actividad de aprendizaje colaborativo, basada en un problema a resolver como tarea conjunta.La experiencia se desarrolló mediante un diseño de tipo exploratorio y descriptivo, enfocado en recolectar y analizar información que permitió comprender y valorar el impacto de la interactividad en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Con el estudio, se apertura un espacio de discusión en torno al impacto real de las interacciones en el fomento del aprendizaje, durante la realización de tareas colaborativas de los estudiantes, utilizando el foro virtual como herramienta de apoyo.