1000 resultados para TRATA DE PERSONAS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COLOMBIA
Resumo:
La situación actual de la evaluación de las políticas públicas y dentro de ellas de los programas públicos de salud, es cada vez más preocupante para las administraciones públicas presentes. La necesidad de los gobiernos por determinar cómo se han ido desarrollando, ejecutando y cumpliendo los objetivos de estos programas en las políticas públicas que los contienen, constituye una de las preocupaciones tanto del Estado, como de la ciudadanía. Este estudio tiene el propósito de presentar una visión general del estado teórico actual y brevemente práctico de cómo la utilización de las evaluaciones se está desarrollando en el presente, y revelar cuales son los factores que obstaculizan esta utilización en el sector de salud pública. Para ello, esta investigación ción se ha dividido en tres Capítulos. El primero, entrega una visión amplia y actual de la evaluación y su utilidad, junto con los factores principales que limitan este uso; el segundo, se enfoca en el área de la salud e intenta mostrar la realidad existente en la utilidad de las evaluaciones y qué factores afectan esta utilidad, y por último el tercero y final, realiza un análisis de los factores que obstaculizan la utilidad de las evaluaciones encontrados en salud, aplicando el marco conceptual del primer capítulo, dando para terminar algunas conclusiones y apreciaciones que permiten reflexionar sobre la realidad encontrada.
Resumo:
El sinhogarismo es un fenómeno emergente que ha aumentado en los países desarrollados económicamente durante los últimos veinte años. En este estado de la cuestión se presentan los ejes temáticos en los que se han centrado las investigaciones sobre sinhogarismo publicadas durante la última década (1999-2008) en varias revistas académicas de geografía y los argumentos principales de estos estudios. Asimismo, se debate en torno a la definición del sinhogarismo, se muestran sus causas principales y se presentan algunos datos sobre su cuantificación y caracterización.
Resumo:
Ponencia sobre adaptació de l'habitatge al País Basc. Ponència presentada en el "2º Espacio de Encuentro Rehabilitación y Adaptación Funcional de la Vivienda" (Sant Sebastià, 9 Juny 2010)
Resumo:
Polítiques de millora d'accessibilitat a l'interior dels habitatges per a gent gran a la ciutat de Barcelona. Ponència presentada al 2º Espacio de Encuentro ADAVIV (Sant Sebastià, 9 Juny 2010) mejora de la accesibilidad en el interior de la vivienda promoción de la autonomía personal
Resumo:
En els últims anys, s’ha produït l’arribada massiva de població immigrant, que principalment, s’instal•la a las grans ciutats o barris específics. Normalment, son zones amb alts nivells de desocupació. Amb aquest treball acadèmic es vol contribuir a augmentar el coneixement relatiu a la inserció sociolaboral de les persones immigrants en tot el territori, incloent el rural; amb tot allò, es vol afavorir a la no massificació d’immigrants en les grans ciutats. Es pretén estimular la mobilitat geogràfica a les àrees rurals de Catalunya, especialment, a aquelles que tenen problemes de despoblació o supervivència, degut a diferents factors. Per aconseguir-ho, es té que analitzar les diferents ajudes i subvencions, els plans o programes de repoblació estatals, autonòmics y locals existents; es a dir, els mecanismes que existeixen per aconseguir la no massificació d’immigració a una zona determinada i millorar la integració i inserció d’aquests immigrants.
Resumo:
A preliminary baseline epidemiological malaria survey was conducted in the village of Punta Soldado, Colombia. Parasite prevalence and density as well as serological data were obtained from 151 asymptomatic children and adults. Fifty individuals were infected with Plasmodium falciparum. The mean parasite density was 184 parasites/mm3. Greater than 90 of the sample population were P. falciparum antibody positive as detected by the indirect immunofluorescent antibody test (IFAT). The enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) was used to detect antibodies against the major merozoite surface protein (MSP-1) of P. falciparum. In this population, anti-MSP-1 antibody concentration is acquired in an age dependent manner with equal immunogenicity to both the N- and C-terminal regions of the molecule. Infection at the time of sampling was associated with a higher anti-MSP-1 antibody concentration than that found in non-infected individuals. Further studies are planned to assess the role of immune and non-immune factors in limiting the number of cases of severe malaria seen in this population.
Resumo:
Enzyme polymorphism in Rhodnius prolixus and R. pallescens (Hemiptera, Reduviidae), principal vectors of Chagas' disease in Colombia, was analyzed using starch gel electrophoresis. Three geographic locations were sampled in order to determine gene flow between populations and to characterize intra- and interspecific differences. Of 25 enzymes assayed 10 were successfully resolved and then used to score the genetic variation. The enzymes PEPD, GPI, PGM and ICD were useful to differentiate these species and PGD, PGM and MDH distinguished between sylvatic and domiciliary populations of R. prolixus. Both polymorphism and heterozygosity indicated greater genetic variability in sylvatic habitats (H = 0.021) compared to domiciliary habitats (H = 0.006) in both species. Gene flow between sylvatic and domiciliary populations in R. prolixus was found to be minimal. This fact and the genetic distance between them suggest a process of genetic isolation in the domiciliary population.
Resumo:
This text aims at showing the history of indigenous peoples’ mobilization in Colombia, the effects that it has brought about on Colombian democracy and political system, and the state’s reactions to their claims and actions. It will show how they have moved from class-based claims to a politics where identity claims have been central in their agenda and part of their strategies to negotiate with the state. It will also show the existing constitutional and legal framework that recognizes the rights of indigenous peoples, despite the context of persecution, murder, and forced displacement.
Resumo:
El proyecto de investigación desarrollado durante el período de la beca se inserta en el marco del proyecto de investigación titulado "Especialidad de formación, especialidad de empleo y resultados de inserción laboral" (ESFOREM). La primera línea de investigación desarrollada se centró en el análisis macroestadístico de la relación entre la formación y el empleo en el caso de los jóvenes españoles a partir del análisis estadísitico de los datos proporcionados por la Encuesta ETEFIL (INE, 2005). El propósito de la investigación era cotejar en qué medida los jóvenes con nivel educativo no universitario estaban trabajando de aquello para lo cual se habían formado específicamente según el Catálogo Nacional de Cualificaciones (adecuación normativa) y hasta qué punto la no correspondencia entre el empleo (según su nivel y especialidad) y la formación (según su nivel y especialidad) suponía una fracaso respecto a su inserción laboral. Enfoques dominantes sobre la relación entre formación y empleo parten del supuesto normativo de que la correspondencia entre especialidad de formación y especialidad de empleo es la situación óptima y se postula que la dinámica del mercado de trabajo tiende a propiciarla. El proyecto ESFOREM tenía una segunda línea de investigación que planteaba un análisis cualitativo de dos subsectores específicos. Esta tesis doctoral se inserta en la segunda línea de investigación desarrollada y tiene como propósito analizar y explicar, mediante una estrategia de investigación cualitativa un caso específico de modalidad de relación en la que no existe correspondencia entre formación y empleo, de forma tal de poder analizar y explicar el papel activo que los agentes e instituciones tienen en la configuración de la relación. El caso seleccionado ha sido del "empleo de cuidado en domicilio depersonas en situación de dependencia", con el objetivo de contribuir a profundizar en el estudio de un sector de empleo que es cada vez más emergente y que está fuertemente feminizado. Dicho estudio se realiza a nivel comparado y municipal entre Montevideo y Barcelona.
Resumo:
The adults and male genitalia of two new species of Sabethes subgenus Peytonulus are described from Colombia. The male genitalia are illustrated and the species are distinguished from one another and other members of the subgenus.