1000 resultados para Técnica Delfos
Resumo:
Con la finalidad de estudiar los problemas de la enseñanza técnica y de la enseñanza complementaria y de la documentación referida a estas clases de enseñanza, así como de resolver las dificultades que impiden el estudio conjunto y adecuación de los sistemas escolares de los diferentes países europeos en esas materias, se celebró una reunión de expertos convocada por el Consejo de Europa. En esta reunión se llegaron a varios acuerdos sobre: unificación de las definiciones de enseñanza técnica y profesional y enseñanza complementaria; y necesidad de crear o reforzar los centros o servicios de documentación educativa y de definir sus actividades.
Resumo:
Este plan presenta varias finalidades, por una parte, el desarrollo de la innovación científica y técnica a través de acciones concertadas entre administraciones, universidades y empresas y, también con ayudas financieras estatales a algunas de estas empresas. Por otra, el plan favorece la formación y adaptación de los individuos para la actividad profesional, además de una política activa de empleo para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los importantes cambios que sufre la estructura del empleo y que acompañan al crecimiento económico .
Resumo:
Se expone la organización, participantes y desarrollo del 'Seminario sobre planeamiento de estructuras nacionales de información científica y técnica'. El Servicio de Coordinación de Programas de la OEI prepara el documento base para las deliberaciones en torno a 'Estructuras nacionales de información científica y técnica', 'Sistemas de información para las Ciencias a nivel mundial,UNISIST', 'Bases para estructuras compatibles de información científica y técnica de alcance iberoamericano, 'Los ordenadores y la recuperación de información', 'La reprografía', y se detallan las conclusiones a las que se llega. Se acuerda elevar las recomendaciones a la próxima Conferencia de Ministros de Educación y Ciencia de América Latina.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analizan las dificultades para la homogeneización escolar y los diversos criterios para los agrupamientos de los escolares que se han ido formulando y empleando, tanto en el pasado como en el presente. Se explica y desarrolla un nuevo agrupamiento denominado de Instrucción no graduada, surgido a partir de la enseñanza en equipo, donde la agrupación está en función de las actividades que se vayan a desarrollar, y los objetivos y actividades de cuatro tipos básicos de este modelo de agrupamiento escolar.
Resumo:
Se analizan de forma sistemática y coordinada los problemas que plantea la dirección técnica de los Grupos Escolares, que en España va cobrando mayor importancia. Después de definir esta institución, analiza brevemente los órganos que lo forman, es decir, educadores, educandos y órganos escolares, todos ellos bajo un director único, tanto en el aspecto educativo como didáctico. Para conseguir esta unidad técnica es imprescindible el cumplimiento de unos aspectos organizativos por la dirección, estos aspectos presentan una serie de dificultades, que aunque, aquí, no se resuelvan, si son encauzadas para una posterior resolución.
Resumo:
Se destaca que la elección de una u otra técnica de trabajo o de varias en las mismas sesiones de grupo está condicionada a la consecución de unos objetivos marcados por los Centros de Colaboración Pedagógica. En este sentido, se describen algunas de las formas del trabajo de grupo y las distintas fases por las que pasa este modo de trabajar.
Resumo:
Se señalan los principios fundamentales que deben regir la formación y el desarrollo de los grupos de trabajo, que se constituyen en los Centros de Colaboración, para que aseguren unas relaciones más productivas. Para ello, se utiliza la técnica que estudia la dinámica interna y externa de los grupos, que pretende patentizar el juego de opiniones encontradas que enriquecen o empobrecen al grupo, y mostrar, además, el medio de encauzarlas de forma conveniente.
Resumo:
Se plantea el modelo de evolución formativa como nuevo modelo de evaluación no solo del rendimiento del alumno sino de la eficiencia del funcionamiento del sistema educativo teniendo en cuenta, tanto los modelos instructivos como el proceso didáctico, para la evaluación final.
Resumo:
Repaso histórico y evolución de la técnica del trabajo colectivo, basado en una división del trabajo, comprendida y aceptada por todos sus integrantes. Se analizan después los intentos de las instituciones docentes por formar hábitos de trabajo cooperativo, los problemas de la constitución de los grupos, de la preparación del trabajo y la descripción de las principales etapas del desarrollo del trabajo.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
La formación del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual : aplicación de la técnica DAFO.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Texto de la Recomendación número 74, aprobado por la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación, con los principios generales y conceptos fundamentales que deberán regir la generalización y renovación de la enseñanza primaria, así como el proceso de iniciación científica y técnica adaptado a este nivel educativo. También, se recogen los elementos que han de integrar la cooperación regional e internacional para llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos.