992 resultados para Rorqual à bosse (Megaptera novaeangliae) de l’Atlantique Nord


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55494

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55493

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55513

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55505

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55504

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55503

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55502

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55501

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55516

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 55515

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Roughly fifteen years ago, the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints published a new proposed standard file format. They call it GEDCOM. It was designed to allow different genealogy programs to exchange data.Five years later, in may 2000, appeared the GENTECH Data Modeling Project, with the support of the Federation of Genealogical Societies (FGS) and other American genealogical societies. They attempted to define a genealogical logic data model to facilitate data exchange between different genealogical programs. Although genealogists deal with an enormous variety of data sources, one of the central concepts of this data model was that all genealogical data could be broken down into a series of short, formal genealogical statements. It was something more versatile than only export/import data records on a predefined fields. This project was finally absorbed in 2004 by the National Genealogical Society (NGS).Despite being a genealogical reference in many applications, these models have serious drawbacks to adapt to different cultural and social environments. At the present time we have no formal proposal for a recognized standard to represent the family domain.Here we propose an alternative conceptual model, largely inherited from aforementioned models. The design is intended to overcome their limitations. However, its major innovation lies in applying the ontological paradigm when modeling statements and entities.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El medioambiente ha ganado en las últimas décadas más atención por parte las organizaciones internacionales y de los gobiernos. El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo están poniendo en peligro. El aire y el agua se agotan, los bosques se reducen y muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, la pesca y la destrucción de hábitat naturales. Además de organismos oficiales, la población también está preocupada y son muchos los que levantan la voz y aportan su grano de arena para luchar contra el cambio climático y los problemas medioambientales. Hayao Miyazaki, director de cine y dibujante japonés, incluye en la mayoría de sus películas el reflejo de lo que ocurre y su postura ante este problema. Es uno de los pocos japoneses que ha ganado un Oscar de la Academia de Cine Norteamericana y el Oso de Oro en el Festival de Berlín. En su país es mucho más conocido que en Occidente, pero su obra es apreciada y, debido a la difusión que tiene, llega a muchos espectadores de todas las edades. Consciente o inconscientemente, su obra transmite respeto por la Naturaleza, cuidado para mantener el equilibrio entre los hombres y su entorno y otros muchos temas medioambientales.La cuestión que nos planteamos es la siguiente: Si Miyazaki refleja problemas medioambientales en su obra y vive en un país en concreto ¿se reflejan los problemas medioambientales de ese país, Japón, en sus películas?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Donateur : Parmentier, Théodore (1821-1910)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los ciclones tropicales son los fenómenos climatológicos más destructivos. El PDI y otros índices que se definen aquí permiten estimar la energía que éstos poseen. Tales índices ajustan una ley de potencias en una parte de su recorrido. En el presente trabajo se procede al ajuste de las respectivas leyes de potencias de los índices para los ciclones tropicales en el norte del Océano Atlántico y noreste del Pacífico en los periodos de 1988 a 2010 y de 2001 a 2010 respectivamente, a partir de los datos registrados por el NOAA.