1000 resultados para Poder judiciário Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la catstrofe del Prestige, minimizada por las Administraciones Pblicas, analiza la necesidad de crear un desarrollo sostenible. En un primer apartado presenta la dificultad de educar en medio ambiente puesto que se convive con los problemas ambientales (el cambio climtico, la deforestacin o la capa de ozono) y existe una inconsciencia generalizada de cmo los comportamientos individuales degradan la biosfera. Despus se centra en la teora ambiental: la 'Estrategia gallega de educacin ambiental' y el 'Libro blanco de educacin ambiental', ambos con principios y recomendaciones para fomentar el desarrollo sostenible a travs de la educacin ambiental. Finaliza con un anlisis real de la educacin ambiental en los centros educativos gallegos, donde la pedagoga urgente de los primeros meses, tras el hundimiento del Prestige, ha de dar paso ahora a un trabajo ms reflexivo para que la ciudadana participe en la bsqueda de alternativas ecolgicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cmo algunas categoras como la calidad, el rendimiento, el esfuerzo, el multiculturalismos, etc., alteran las relaciones de poder en los centros y hacen surgir un nuevo orden organizativo dotado de mayores tasas de control. Las organizaciones se constituyen a partir de entramados de relaciones y se caracterizan por ser relaciones de poder. La escuela es una organizacin ms y por tanto participa de muchas de la caractersticas del resto de las organizaciones sociales, tambin en lo que ese refiere al poder. El poder surge cuando las personas entran en relacin. La dimensin relacional del poder se objetiva en distintas prcticas de comunicacin pero la comunicacin no se produce de forma espontnea sino condicionada por lo que la organizacin supone, por otro lado el ejercicio del poder se acompaa de un discurso. Durante el periodo de reformas que se pusieron en marcha a principios de los aos noventa haba dos categoras que predominaban sobre las dems: la participacin y la comprensividad. Estas categoras ahora se critican e incluso se intentan superar. En la actualidad lo que se prima es la calidad y la disciplina, dos categoras que permiten que se cotejen sus efectos en la prctica con ms facilidad. De esta manera la comunicacin no se produce de igual a igual sino que se jerarquiza. Finalmente se pone de manifiesto que equilibrar las relaciones de poder resulta difcil, esto sin embargo no debe impedir que en el interior de los centro se fomente el dilogo negociador entre los agentes escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los talleres que se realizan semanalmente en el CEIP Mosteiro de Bembrive en Vigo. Los talleres, impartidos por el profesorado del centro, se llevan a cabo los mircoles por la maana, las tardes de los mircoles los padres y madres de los alumnos se convierten en educadores y organizan actividades en la denominada escuela popular. El centro oferta un total de dieciocho talleres, todos ellos relacionados con temas transversales y contenidos de las diferentes materias. El conjunto de actividades y talleres favorece una mayor participacin de los alumnos y la implicacin de las familias en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de actividades escolares, relacionadas con frica, destinadas a tratar el tema de la marginacin racial y la convivencia entre los pueblos. Los trabajos se efectan en funcin de las ancdotas que cuenta Brenda, una nia de origen africano nacida en Espaa. Igualmente, se programa la visita a una exposicin cuya temtica gira en torno a frica y sobre dicha exposicin se trabajan otros aspectos relacionados con la magia, los objetos y las costumbres africanas. Al tiempo que se trabaja sobre frica, se tratan otros aspectos como la lectura, los mapas, las tradiciones, el teatro, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la exclusin en el Informe PISA de ciertas competencias esenciales como saber escribir, hablar o dibujar, olvidadas frente a la lectura, las Matemticas o las Ciencias consideradas competencias ms importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la prxima publicacin del decreto que desarrolla la ley de educacin catalana en lo que respecta a la autonoma de los centros, el autor reflexiona sobre el binomio autonoma y poder, analiza el significado de autonoma y los factores que han de tenerse en cuenta para hacerla efectiva. Tambin hace una reflexin sobre los requisitos que deberan darse.