999 resultados para Plantas útiles y semiárido
Resumo:
Se hace un recorrido por algunos de los útiles encontrados en los yacimientos españoles desde la Prehistoria hasta el empleo del metal por el hombre. A través de ellos, analiza la sociedad del momento, ya que están vinculados con la actividad del ser humano desde el origen. Se describen las manifestaciones artísticas que se desarrollan, los temas predominantes y los lugares donde se ubican. El estudio de estos yacimientos permiten constatar la riqueza arqueológica y la importancia del estudio de estos yacimientos para conocer la evolución de la historia del hombre.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Realiza un análisis de la educación física en la escuela actual considerando el deporte como vehículo para introducir prácticas sociales útiles, culturalmente relevantes y pedagógicamente atractivas. Además, proporciona una serie de pautas para mejorar el currículo de esta materia: vigilar la adecuada selección y organización de los contenidos, fomentar la competencia motriz de todos los alumnos, promover experiencias de aprendizaje satisfactorio para el alumno y buscar una orientación instrumental positiva de los aprendizajes.
Resumo:
Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
Revisa los elementos fundamentales de la comunicación utilizados en el contexto escolar y su efecto en el centro de enseñanza. Analiza los canales de comunicación formales e informales a lo interno y a lo externo del centro educativo y sugiere algunas posibilidades de ampliar y mejorar la comunicación y la gestión de la misma a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, consideradas como herramientas estratégicas útiles para lograr una comunicación eficaz de la información en el centro educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta cinco actividades sobre los vegetales para trabajar en el aula con alumnos de segundo ciclo de educación primaria. Los temas de observación y estudio son los siguientes: ¿cómo son las plantas que podemos ver en nuestra casa o en los alrededores del colegio?, ¿son las plantas seres vivos?, ¿qué plantas hay en las casas?, estudio de vegetales frescos y congelados y ¿son seres vivos los vegetales que hay en la cocina?.
Resumo:
Presenta un análisis de la situación del profesorado principiante en el aula. En un primer apartado aborda la inexperiencia, la falta de conocimiento práctico contrastado y sólido para afrontar los retos diarios en el centro, la inseguridad y la falta de confianza. Después se centra en el proceso de construcción del conocimiento profesional y en las preocupaciones y dificultades con que se encuentran los profesores principiantes. Finaliza aportando distintas medidas de apoyo útiles para estos profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se describe una actividad interdisciplinar, de Matemáticas y Ciencias Naturales, realizada en la Casa de Campo de Madrid. Se trata de conocer los árboles de la familia de las quercinias y averiguar la altura de algunos ejemplares y su adaptación a distintas zonas de España, utilizando herramientas matemáticas. Los objetivos son clasificar e identificar animales y plantas con ayuda de guías sencillas, valorando el beneficio que aportan a los seres humanos; aplicar el Teorema de Tales; y determinar medidas en figuras geométricas a partir de las medidas de otras semejantes. En cuanto a la metodología, dos días antes de comenzar la actividad, se pide a los alumnos que estudien, en cualquier guía de identificación de árboles, las especies que se encuentran en el recorrido para que sepan reconocerlas. El itinerario comienza en la estación de metro de Batán y discurre por la carretera que lleva al Parque de Atracciones y a la Venta de Batán; se visita la Encina de la Venta del Batán y la Glorieta de la Encina del Trillo; y se termina en el Centro de Información de la Casa de Campo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
A modo de introducción se define un blog y posteriormente se explica la forma de crear dicha herramienta informática. Para la realización del blog se recomienda el empleo de páginas Web específicas y la participación en el programa de alguna entidad educativa que facilite el alojamiento de documentos en su servidor. Se incluyen las pautas a seguir y se muestran algunas direcciones útiles para la creación del blog.
Resumo:
Se expone la creencia de que la literatura, al igual que el cine, la naturaleza o el arte, son herramientas que, bien utilizadas, pueden hacer las matemáticas más atractivas para los alumnos y también para el profesorado. Plantea una serie de ejercicios útiles a modo de apoyo para los alumnos de ESO.
Resumo:
A modo de introducción se define lo que es un podcast y posteriormente se explica la forma de crear dicha herramienta informática. Para la realización del podcast se recomienda el empleo de páginas Web específicas. Desarrolla las pautas que hay que seguir y se muestran algunas direcciones útiles para su creación.