1000 resultados para Planificación del currículo
Resumo:
Este proyecto ha sido realizado en el Centro Rural Agrupado (CRA) Los Tres Valles, lo lleva a cabo el profesorado del mismo. Se plantea ayudar a los alumnos a descubrir su Comunidad Autónoma de un modo directo. Su historia en la época de la dominación romana, así como el arte y la geografía. Para ello trabajan sobre las huellas que en Castilla y León, concretamente en León dejaron nuestros antepasados pobladores-romanos. Con este fin han seguido la ruta romana de la provincia desde Valdevimbre hasta Ponferrada, centrándose en el Yacimiento Aurífero de las Médulas. Realizado a través de tres fases: Primera: Introducción o preparación; Segunda: Salidas; Tercera: Puesta en común y valoración. Giran en torno a 25 macroactividades que generan su desarrollo. Por otra parte dentro del Proyecto Educativo de Centro tienen como objetivo prioritario: Crear una escuela que no sólo transmita conocimientos, si no que impulse al niño hacia la investigación, a aprender descubriendo, experimentando, buscando soluciones, que haga niños y niñas más creativos, reflexivos y autónomos. Tomando como punto de partida este principio y sentadas ya las bases durante el curso anterior con un proyecto similar durante el presente curso han despertado y potenciado el interés de toda la comunidad educativa, llevándose a cabo la U.D con su apoyo sirviendo de ayuda para descubrir la riqueza no sólo real sino potencial de su tierra en todos los ámbitos tanto físicos como socioambientales y estructurales, contribuyendo a ampliar aprendizajes presentes en el Proyecto Curricular de Centro y a optimizar el tratamiento de los Temas Transversales. El desarrollo de todas las Areas del Currículo se enriquece al vivenciar las experiencias próximas y sentirse los niños miembros partícipes y artífices de su aprendizaje, lo que da lugar a que construyan ellos mismos su aprendizaje y este sea significativo, siendo el 'Medio' quien les proporciona el saber y la experiencia. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se adjuntan a la memoria, las actas de las reuniones, listado de gastos, facturas originales, cuenta final y certificado de gastos. Resumen tomado de los autores
Resumo:
Realizado por 24 profesores, 21 del CP Alvar Fáñez y 3 del IES Santo Tomás de Aquino (profesores de Tecnología), ambos de la localidad de Íscar. Tomando como tema transversal el agua, se han planteado objetivos, actividades, materiales, método de evaluación... para las distintas áreas del currículo y se ha trabajado con niños desde 5 años a tercer ciclo de primaria. El objetivo principal es desarrollar una conciencia de respeto, cuidado y mejora del entorno y en especial el uso racional y sostenible del agua. La metodología se ha adaptado a cada grupo, dada la gran diferencia de niveles; algunas de las actividades han sido: dibujos (infantil), maquetas (primer ciclo de primaria), creación de rótulos en cerámica y postes de señalización (primaria), rutas al aire libre, construcción de una noria (ESO). La evaluación se ha realizado para cada una de las distintas actividades por cada profesor o grupo de profesores que desarrollan su actividad. Los materiales elaborados han sido: un cuaderno de actividades, trípticos con las rutas de agua de la zona, y un CD-ROM con los siguientes contenidos: 'programa solidaridad' y 'paquete actividades clic'.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la facultad y al profesorado que tiene que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de Primaria, en un formato sencillo para su consulta. Siendo útil en su formación como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículo en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños. El siguiente paso, era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio. Y, a continuación, la realización del marco que ha de servir de soporte: diseño, imágenes, texto, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en Educación Primaria. Los materiales utilizados son muchos: publicaciones, dibujos infantiles, cámaras fotográficas, ordenador, escáner, impresora y material multimedia. Todos ellos, con el resultado de un CD en el que se encuentra la guía.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre El Cid para el alumnado de educación infantil y primaria del colegio de Santibáñez de Zarzaguda. En el año 2007 se conmemora el octavo centenario de la primera edición del 'Cantar del Mio Cid' por ello, aprovechando ese acontecimiento histórico se desarrollan a lo largo de dicho curso académico diferentes actividades paralelas al desarrollo del currículo escolar en las diferentes áreas: Lenguaje, Conocimiento del Medio, Matemáticas, Plástica, Educación Musical, Educación Física y Lengua Extranjera. En el proyecto se desarrollan actividades que potencian el valor de la lengua y del hábito lector, al igual que el conocimiento natural, histórico, artístico y cultural de Castilla y León apoyando en todo momento el desarrollo curricular del centro. Se utilizan como base y apoyo las Nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación para el proceso de aprendizaje. Se desarrollan unidades didácticas sobre la temática del Cid y de la Edad Media para los diferentes cursos, igualmente se elabora una revista escolar sobre El Cid en la que se desarrollan todas las actividades y visitas realizadas. De forma paralela se realiza un mercado medieval y un encuentro musical en el que participa toda la comunidad educativa, familias y alumnado.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa que pretende avanzar hacia la utilización de nuevos recursos tecnológicos en la práctica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de renovar las metodologías interactivas en el aula. Desde el C.R.A. 'Manuel Moreno Blanco' de Vitigudino, Salamanca, se realiza un proyecto de innovación para el quinto curso de Educación Primara que se desarrolla en tres fases. La primera fase se centra en el conocimiento y formación en torno a las Pizarras Digitales, de los diferentes modelos existentes y de las posibilidades que ofrece en el aula su manejo. En la segunda fase se conoce y maneja el Software del Modelo Pizarra Digital elegido para el centro escolar. Finalmente en la tercera fase se elabora el CD en el que incluye el material elaborado para cada una de las diferentes áreas del currículo. La utilización de la Pizarra Digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene consecuencias positivas para el alumnado: gran motivación e interés, mejor interactividad, rápido y fácil acceso a múltiples recursos, y renovación y actualización pedagógica que implica a todo el centro.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa para secundaria en el que se tratan aspectos muy concretos del currículo de la asignatura de Matemáticas desde el punto de vista diferente, tomando como fuente de inspiración un monumento representativo de la ciudad de de Burgos, su catedral. Los elementos elegidos para la elaboración de la propuesta de trabajo para el alumnado han sido las matemáticas presentes en diversas partes o elementos de la catedral: planta principal, capilla de los Condestables, cimborrio, arcos, rosetones y barandillas. Las unidades didácticas desarrolladas han abordado contenidos sobretodo referidos a geometría: traslaciones, giros y simetrías en el plano, áreas y perímetros de polígonos regulares, teselaciones el plano, frisos y mosaicos, proporcionalidad y escalas, y construcciones geométricas con regla y compás. Con la puesta en práctica del proyecto de innovación se ha conseguido elaborar un material didáctico del área de Matemáticas que tuviese como base la catedral de Burgos desde una óptica más matemática que artística fomentando el trabajo individual y de grupo.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la animación a la lectura a través de diferentes vías. El proyecto pretende mejorar las condiciones de las bibliotecas de aula y de centro adecuando los espacios, distribuyendo la catalogación y clasificación de los libros a través del programa ABIES. Pretende despertar y aumentar el interés de los alumnos por la lectura, fomentando ocasiones propicias para la misma y motivar al alumnado para ser lector autónomo. Se potencia la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo, valorando su utilización como una herramienta de trabajo para todo los aprendizajes. Se quiere logra el descubrimiento de la lectura como un elemento de disfrute personal. Y por último el proyecto pretende utilizar el blog en Internet como recurso motivador, enlazando la animación a la lectura con el uso de las TIC, a la vez que se fomenta la cooperación entre el alumnado y el trabajo en equipo. El resultado del proyecto ha sido muy positivo en la vida del centro, puesto que se han cumplido los objetivos propuestos, y la creación de un blog ha supuesto un elemento de motivación y de participación del alumnado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende aprovechar el cine y su gran impacto en los jóvenes, tanto en sus aspectos multimedia como por la fuerza comunicadora de formas y modelos, para desarrollar actividades que fomenten la educación en valores en las distintas áreas del currículo. El proyecto persigue dos objetivos fundamentales, la elaboración de materiales y recursos para la utilización didáctica del cine, y su posterior aplicación y experimentación en el aula. El proyecto contempla dos fases diferenciadas, la elaboración de materiales y la aplicación al aula y evaluación de la actividad. Con el proyecto se han generado 17 guías didácticas de películas, en la que cada guía incluye el título, objetivos, materias vinculadas, curso al que va dirigido, temporalización, análisis técnico expresivo de la película, actividades para la reflexión y el debate.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
La obra no ha sido publicada
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por un grupo de cuatro profesores que trabajan en la Dirección Provincial de Educación de León. Unidad de Programas Educativos. Tiene como ojetivo: diseñar un programa multimedia de autoformación permanente en equipo para profesorado de Secundaria. La metodología de trabajo: 1) Detección de necesidades a través de investigación de tipo cualitativo. 2) Análisis y priorización de las necesidades, se selecionaran las cinco prioridades. 3) Planificación del programa. 4) Grabación en video de una sesión de evaluación. 5) Elaboración de un dossier documental. 6) Integración de los materiales en CD ROM. 7) Aplicación experimental del programa. El contenido del programa consta de: un cuadernillo que desarrolla cinco capítulos referidos a: 1) Detección de necesidades de formación. 2) Análisis y priorización. 3)Programa multimedia.4) Desarrollo multimedia del Programa. 5) Propuestas de un video con una sesión de evaluación y tres CD ROM con sesiones de evaluación. No está publicado..