995 resultados para Organização das Nações Unidas (ONU) - Mediação internacional - Paz
Resumo:
Material didáctico de educación para la paz para trabajar en el aula, elaborado por Manos Unidas para dar a conocer a los alumnos de educación primaria el trabajo en condiciones de explotación. Se acerca a la cultura de Filipinas, denuncia la explotación del trabajo infantil y propone acciones para lograr un mundo solidario. Se compone de recursos didácticos y una guía didáctica. Los recursos didácticos que aporta son: La historia de Ninoy 'el Pina', un casete con canciones típicas filipinas para educación infantil y primaria y un cuaderno para leer, cantar, pintar y hacer teatro, 'La familia Pinatubo'. La guía didáctica se compone de tres ejes temáticos sobre Ninoy, su familia, su entorno natural y social, además de actividades y documentación para el profesorado.
Resumo:
Material didáctico de educación para la paz para trabajar en el aula elaborado por Manos Unidas. Pretende dar a conocer a los alumnos de educación secundaria las nuevas formas de esclavitud del siglo XXI, a partir de la realidad de Filipinas: explotación liberal infantil, explotación sexual, privación de libertad, etc. Se compone de recursos didácticos y una guía didáctica. Los recursos didácticos comprenden documentos para el profesorado, fichas para los alumnos y un poster; la guía contiene unidades didácticas dirigidas a cada una de las materias para su integración como tema transversal y actividades globalizadas.
Resumo:
Falta el material complementario formado por un vídeo
Resumo:
Falta el material complementario formado por un casete de música, un vídeo de dibujos animados y el cuaderno de hacer teatro.
Resumo:
Se aborda en este trabajo una descripción de las actividades previstas en el plan diseñado por la Administración educativa andaluza en los Proyectos 'Escuela: espacio de paz' cuya eficacia aún se halla pendiente de evaluación al restar aún una amplia tarea de análisis teórico y práctico. A modo de aportación a dicha labor, se ofrece una descripción de la contribución específica realizada a uno de tales proyectos desde un Departamento de Ciencias Sociales incardinado en un centro de la Institución de las Escuelas del Ave-María de Granada.
Resumo:
Presentar unas bases teóricas que puedan orientar propuestas de educación en derechos humanos comprometidas con el desarrollo personal pleno. En el primer capítulo se hace una aproximación al fundamento de los derechos humanos. También se ocupa del contenido y evolución de los principales documentos de derechos humanos en la historia, así como del actual sistema internacional de protección de estos derechos. El derecho a la educación, además de la educación en derechos humanos, incluye otros componentes que se estudian en el segundo capítulo. El capítulo tercero se centra en la educación en derechos humanos. La educación en derechos humanos es un medio para afirmar la dignidad humana, contribuir al desarrollo personal pleno, fomentar el respeto a los derechos humanos, estimular la participación social y favorecer el respeto a uno mismo y a los demás. En el capítulo cuarto se trata de descubrir cuales son las líneas de pensamiento y actuación de las Naciones Unidas con respecto a la educación en derechos humanos. 1.- El derecho a la educación es un derecho humano que como tal necesita apoyarse en una fundamentación sólida para promover su defensa y respeto incondicional con independencia de la variabilidad de las circunstancias. 2.- Los derechos humanos requieren implicación personal activa en su ejercicio, ligando así el derecho con el deber. 3.- En el sistema internacional, los derechos humanos se incluyen en diferentes generaciones de derechos. Primera generación descansan sobre el principio de libertad. Segunda generación se apoyan en el valor de la igualdad. Tercera generación se asientan en la solidaridad. 4.- El derecho a la educación es recogido en los textos internacionales de derechos humanos como un derecho económico, social y cultural. 5.- El contenido del derecho a la educación viene definido por su dimensión social, su dimensión de libertad y su vertiente colectiva. 6.- La educación en derechos humanos también es la base del derecho a la educación, así como de los demás derechos humanos, ya que con esta educación se hace posible el respeto, promoción y realización de los derechos humanos en la sociedad. 7.- El ejercicio de los derechos humanos en libertad es un modo de participación social de los ciudadanos. 8.- La educación en los derechos humanos posee tres componentes: cognitivo, actitudinal y procedimental. 9.- Con la educación en derechos humanos se trata de conseguir que las personas se comprometan con su humanización como medio para que la convivencia social se rija por los valores de los derechos humanos.
Resumo:
Se pretende concoer las aportaciones de diferentes organismos internacionales sobre educación para la paz. Especialmente se han tenido en cuenta documentos del Consejo de Europa y de la UNESCO. A partir de un breve análisis de esta documentación se puede entender la educación para la paz como una experience de aprendizaje en una sociedad pluricultural que afronta la diferencia de manera informada, razonable, tolerante y ética. El Año Internacional de la Cultura de Paz, constituye una ocasión única para revisiones conceptuales y para decidir que la paz sólo puede lograrse con nuestros comportamientos, nuestras actitudes y nuestro vivir cotidiano.
Resumo:
Amnistía Internacional se esfuerza por promover todos los derechos humanos mediante programas de educación, no sólo en el ámbito escolar, sino también propiciando la sensibilización y formación de la sociedad, buscando integrar la educación y la acción. El presente artículo desarrolla estos puntos de partida sobre la importancia de la educación en la lucha por la defensa de los derechos humanos, desarrollando sus objetivos prioritarios, las dinámicas de trabajo habituales así como algunas sugerencias de material didáctico útil desde el punto de vista de la organización.
Resumo:
Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Este proyecto educativo surge a partir de la Exposición de fotografías 'Segundo Horizonte' organizada por la ONGD toledana Escuelas para el Mundo, asociada a la UNESCO en el Año Internacional de la Cultura de Paz. Esta exposición ha sido declarada Acontecimiento Emblemático del Año 2000 por la Comisión Española de la UNESCO. Publicado simultáneamente en CD-ROM
Resumo:
Facilita la comprensión de la realidad internacional, especialmente de los conflictos bélicos, sus manifestaciones y raíces. Proporciona información y análisis para comprender los grandes problemas mundiales actuales de forma global y relacionada. Aporta reflexiones sobre las posibilidades y límites de su traducción al espacio educativo y ofrece un conjunto de propuestas didácticas para tratar estas reflexiones con un enfoque crítico. Se analizan factores relacionados con las guerras como la religión, un nuevo imperialismo, los estereotipos del Islam como amenaza para Occidente y el choque de civilizaciones.
Resumo:
Contiene: Diseño General del Programa - Fase 1. Conocimiento de los problemas de la infancia - 1.1. Aproximación a los problemas de la infancia muncial: estadísticas... - 1.1. Aproximación a los problemas de la infancia mundial: dossier de prensa - Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989 - Estado mundial de la infancia 1993 - Documentos: estado mundial de la infancia 1992, agenda para un nuevo orden, caminar con dos piernas, datos y fotografías. v. 1: Aproximación a los problemas de la infancia de mundial. Carpeta de actividades. v. 2: Aproximación a los problemas de la infancia mundial. Guía didáctica. v. 3: Hermana América. Unidad didáctica. v. 4: Hermana América. Guía del profesor
Resumo:
Se aborda el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, detallando los temas de raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento. Incluye ocho anexos para ser utilizados en materia de docencia, periodismo, medios culturales, profesionales o familiares.
Resumo:
Libro para alumnos del segundo curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar del tema de la agricultura. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas: la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario .