988 resultados para Off-road race car
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
A few files for background reading
Resumo:
Este trabajo explica las razones por las cuales China se estrecha sus vinculos con Afirca. El tema principal es el inicio de la relacion sino-sudanesa y la evolucion de esta hasta el fin de la guerra civil en Sudan.
Resumo:
El presente libro es producto de la tesis doctoral dirigida por don Antoni J. Colom Ca??ellas. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Crear un centro de apoyo y recursos que facilite la labor pedagógica y administrativa de los profesores integrantes del colectivo. Constituir un colectivo, dotar al mismo de recursos materiales, cubrir los objetivos de los programas renovados para los ciclos inicial y medio, proponer actividades de renovación pedagógica, conseguir hábitos de convivencia intercentro, y lograr el seguimiento periódico de los objetivos del colectivo. Muestra: 376 alumnos de nueve centros de la zona de Agüimes e Ingenio, componentes a su vez del Colectivo Las Rosas, de los niveles de Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Las áreas se trabajan de forma globalizada alrededor de un centro de interés, fijado desde principio de curso. Para obtener información se empleó la evaluación continua, la observación directa y las fichas de seguimiento. El objetivo primordial, que era conseguir material y recursos, se ha conseguido.
Resumo:
… Los medios buscan la verdad y la exponen, pero para llegar a ésta última instancia deben cumplic con una condición: tienen que reservarse la fuente. El publicar un testimonio o denuncia sin la referencia explícita a la fuente es un recursdo típico dentro de la teoría de la comunicación, se trata de las fuentes o declaraciones off the record.
Resumo:
Esta monografía se centra en evaluar mediante un enfoque constructivista, y a partir de una serie de hechos históricos, cómo la identidad construida por Rusia y Georgia fue el detonante de la Guerra de Osetia del Sur en 2008. Para tal objetivo, se partirá del supuesto que este conflicto fue el resultado de las diferencias entre ambos actores que desarrollaron una serie de políticas antagónicas, enmarcadas en una cultura de anarquía hobbesiana la cual se configuró tras la Revolución de las Rosas y la posterior llegada de Mijaíl Saakashvili al poder, puesto que Georgia se convertiría en el principal aliado de occidente en el Cáucaso, basado en un rol anti ruso y disidente de la influencia del Kremlin en la zona, divergiendo con el liderazgo de Rusia el cual se fundamenta en una identidad construida a raíz de su pasado imperial y hegemónico.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
El presente art??culo aborda la g??nesis y evoluci??n de la funci??n social y del car??cter profesional de la inspecci??n educativa en Espa??a que afect?? tanto al ??mbito de la teor??a y del pensamiento pedag??gico, como a la innovaci??n institucional y renovaci??n metodol??gica. El contenido del trabajo reconstruye el escenario escolar primario de la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX y permite concluir que las reformas y proceoss de modernizaci??n experimentados por la inspecci??n educativa en Espa??a constituyeron un factor de est??mulo y renovaci??n de primera magnitud, alcanzando incluso el reconocimiento internacional.
Resumo:
Contribuir al estudio de la inteligencia y del car??cter en los cursos de Preescolar y Primero de EGB, desde una perspectiva pedag??gica para conseguir una orientaci??n escolar y profesional basada en el desarrollo integral de la persona. 131 sujetos pertenecientes a un colegio de clase media de Salamanca. Est??n distribuidos en los cursos de Primero de EGB y Preescolar. Todos son de sexo masculino. Se realiza un estudio te??rico de la inteligencia, una descripci??n y fundamentaci??n del WISC, y adem??s se analiza el car??cter mediante la gu??a de observaci??n GOC . Despu??s se procede a un estudio experimental con el objetivo de aplicar los tests y obtener los resultados de la muestra, los cuales se utilizan para finalizar con el an??lisis de los casos . Escala de inteligencia Wechsler Intelligence Scale For Children (WISC) y Gu??a de Observaci??n del Car??cter de Giovenale Dho. Se aplica al alumnado seleccionado el test WISC y al profesorado la gu??a GOC y con los resultados obtenidos se estudian las diferencias entre los diversos grupos y la relaci??n anal??tica y sint??tica de la asociaci??n entre variables. Finalmente se realiza un estudio anal??tico de casos: uno de Preescolar y otro de Primero. Para la realizaci??n de estos an??lisis, se presentan en primer lugar los baremos, y a continuaci??n, el perfil psicol??gico de la inteligencia y del car??cter. Los baremos son propios de la investigaci??n, los cuales est??n realizados sobre una muestra nacional de mil sujetos que no se ajusta exactamente a la muestra de este estudio. Adem??s est??n hechos a partir de escalas de endecatipos.. 1) Respecto a la inteligencia, aparece, por una parte, una clara superioridad de los cursos de Primero respecto al curso de Preescolar en todas las pruebas del Wisc. 2) En lo referente al car??cter, se advierten dos tipos claramente diferenciados, que son: extroversi??n e introversi??n. Esta orientaci??n del car??cter es constante y aparece tanto en Preescolar como en Primero. En la muestra utilizada se nota una superioridad de las medias y desviaciones t??picas de los dos primeros respecto a Preescolar, pero esta superioridad es s??lo aparente ya que en pocas variables llega a ser significativa. Tambi??n entre Primero A y Primero b existen diferencias significativas en todos los casos, lo cual puede ser debido, con gran probabilidad, a que el curso de Primero A es m??s heterog??neo que el de Primero B y por lo tanto existe mayor dispersi??n. 3) En cuanto a las evaluaciones, ??stas solo se han tenido en cuenta en los dos cursos de Primero, ya que en Preescolar el proceso de evaluaci??n es distinto. Existe una ligera superioridad en Primero A respecto de Primero B puesta de manifiesto significativamente en determinadas ??reas: Lenguaje, Matem??ticas, Din??mica y Religi??n. Sin embargo, esta diferencia se debe al sistema de evaluaci??n del profesorado. Los resultados que ofrecen los tests nunca pueden ser tomados como algo definitivo ni aislados del contexto social, familiar y cultural en el que se desarrolla el ni??o. En este estudio, esta cuesti??n se acent??a por tratarse de una muestra de ni??os de Preescolar y Primero de EGB, porque son sujetos que no tienen configurada su personalidad de una forma definitiva y est??n sometidos a un proceso de desarrollo evolutivo.
Resumo:
Comic que informade c??mo debe participar el representante de alumnos y alumnas en el Consejo Escolar. A trav??s de la historia de un Race (representante de alumnos-as en el Consejo ecolar) demuestra c??mo las sugerencias del alumnado pueden llegar a realizarse.
Resumo:
Se reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones que existen para que un centro privado concertado pueda ser dirigido eficazmente. Se incluyen los siguientes aspectos: el ideario (car??cter propio) y los objetivos generales; los planes de estudio formales y complementarios; la selecci??n del personal (directivos, profesores, alumnos, estructuras); aspectos econ??micos. Se obtiene la siguiente conclusi??n: los directivos tienen la misi??n de tomar decisiones con el fin de conseguir resultados relacionados con los objetivos institucionales, contando con los colaboradores. Esto se traducir?? en acciones preferentes relacionadas con la promoci??n de proyectos de mejora y la orientaci??n y capacitaci??n de los colaboradores. Las personas responsables requieren un grado de autonom??a elevado para realizar este tipo de acci??n, sobre todo en relaci??n con los aspectos cr??ticos de centro educativo. Se manifiesta la duda de que los centros privados de vanguardia puedan ser concertados.