997 resultados para Nutrición parenteral domiciliaria
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se defiende que un desayuno suficiente y saludable es un factor básico de salud para todo el mundo, pero es también el combustible necesario para aguantar una mañana en la escuela en buenas condiciones físicas, mentales y anímicas. El cerebro necesita diariamente un conjunto de nutrientes para poder funcionar adecuadamente en atención y escucha, concentración, reflejos, pensamiento fluido y memoria, herramientas indispensables en la presesión docente. Para educadores, maestros y profesionales en general de la enseñanza, es muy recomendable hacer un buen desayuno en casa y hacer un segundo desayuno a media mañana, ya sea a la hora del patio o en una pausa equivalente, teniendo en cuenta la actividad mental, emocional y de habilidades comunicativas que se desarrollan.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Páginas de anexos: p. 159-160
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
El presente Proyecto de Innovación Educativa fue realizado por el conjunto de profesores pertenencientes al CRA 'Los tres Valles' de Valdevimbre (León) y tuvo lugar en las dependencias del centro y lugares descritos en la memoria: cuevas, bodegas en las localidades de León, Bonar, Cistierna, Picos de Europa, Soncillo, Aguilar de Campoo ... Como objetivo fundamental presentar una orientación educativa a niños/ as de Infantil y Primaria para el conocimiento y concienciación de una correcta alimentación y acercamiento a las riquezas gastronómicas de nuestra comunidad de Castilla y León. De ahí han emanado otros objetivos que generan una Unidad Didáctica. El trabajo con niños y niñas se ha orientado en diversas vertientes; a) Trabajo de aula con proyecciones, trabajo activo, colaboración, ... b) Salidas para vivenciar realidades del entorno castellanoleonés. c) Trabajos de coordinación y elaboración por parte del profesorado. La experiencia se ha orientado al alumno, profesorado y padres/ madres. A parte de la labor de aula ha surgido una unidad de aula. Se ha evaluado el proceso, el desarrollo y la propia Unidad Didáctica. Para la elaboración se ha utilizado todo tipo de material que aparece descrito en la Unidad Didáctica. El proyecto no ha sido publicado..