999 resultados para Matrimonio mixto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Appended to v. 2 is a supplement (1 p. l., 39 p.) having caption title and colophon: Suplemento a la Historia de las conquistas de Hernan Cortés escrita por Chimalpain, ó sea: Memoria sobre la guerre del Mixtón en el estado de Xalisco, cuya capital es Guadalaxara. Mexico, Impr. de Galva á cargo de M. Arévalo, 1827.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v. 1. Il cavaliere e la dama. La dama prudente. La femmine puntigliose. La bottega del caffé. Le donne curiose.--v. 2. I rusteghi. Le baruffe chiozzotte. La casa nova. Il ventaglio. Il matrimonio per concorso. Le bourru bienfaisant.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene según consta en port.: I. De Sacramento Ordinis ... -- II. De Matrimonio -- III. De censuris ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Liber quintus: De Ordinis sacramento decisiones -- Liber sextus: Decisiones de Matrimonio -- Liber septimus: Erotemata ecclesiastica -- Liber octavus: Via Lactea sive Institutiones Juris Canonici -- Liber nonus: Decisiones Miscellaneae

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. VIII has title: Supplementum huic novae editioni Theologiae moralis et dogmaticae.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La edición núm. 102 de Notas de Población llega a los lectores con un diverso catálogo de temas de suma importancia en el campo de los estudios demográficos y de la población de América Latina y el Caribe. Estos temas, que se analizan a lo largo de los 12 artículos que conforman este volumen, abarcan resumidamente los censos y las proyecciones de población, el análisis de la fecundidad en relación con las características de las uniones, el derecho a la salud de las personas de edad, el envejecimiento demográfico en el Brasil, las formas de convivencia de los latinoamericanos en España, la migración uruguaya de retorno desde aquel país europeo, el proceso de urbanización en el Brasil, la segregación espacial en ciudades mineras de Chile, la movilidad laboral femenina en México, el impacto de la explotación minero-energética en Colombia, los rostros diversificados del envejecimiento en el Brasil y las interrelaciones entre escolaridad, estrato social y formación de la unión en México.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se examina la relación entre el comportamiento reproductivo y algunas características de la nupcialidad en el Brasil, sobre la base de datos de las Encuestas de Demografía y Salud (Demographic and Health Survey (DHS)) de 1986 y 1996 y de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de la Infancia y la Mujer (PNDS) de 2006. Los resultados indican que el nivel de fecundidad de las mujeres que viven en uniones consensuales es un poco más elevado que el de las que optan por el matrimonio. Sin embargo, también se constata un movimiento de convergencia entre los niveles de fecundidad de ambos grupos. Para establecer el aporte de cada tipo de unión al cálculo de la fecundidad total se aplica la descomposición de la tasa de fecundidad. Además de aumentar la proporción de las uniones consensuales a lo largo del tiempo, crece también la participación de este tipo de unión en la fecundidad total. Se argumenta que el significado de tener hijos ha cambiado y que, en el caso brasileño, las uniones consensuales pueden comprenderse mejor a la luz de la teoría de la institucionalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de los crecientes niveles educativos en los patrones de formación de las primeras uniones en el siglo XX en México. Para ello se analizan la edad al momento de la unión, el tipo de unión (matrimonio o unión consensual) y la residencia de la pareja recién formada (hogar independiente o permanencia en el hogar familiar). Los ejes analíticos son el género, el estrato social y la cohorte. La fuente de datos es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Familias (ENDIFAM) de 2005. Se estiman modelos de tiempo discreto: regresión logística y de riesgos en competencia. Se observa que la asistencia a la escuela y la escolaridad propician la postergación de la formación de la primera unión en general y de las uniones consensuales en particular, y reducen la probabilidad de que las parejas permanezcan en el hogar familiar. Sin embargo, esto ocurre por vías muy distintas en el caso de hombres y mujeres y varía según las cohortes de nacimiento y los estratos sociales de origen.