1000 resultados para MUESTREO DE PECES
Resumo:
Presenta un an??lisis del ideario de laicidad en la ense??anza p??blica de un gobierno de izquierdas. Analiza el principio de laicidad y su aplicaci??n en los centros educativos espa??oles. Y despu??s, compara los idearios de los centros p??blicos con los de los centros privados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El principal objetivo de esta investigación consistió en la identificación temprana de alumnos con alta capacidad intelectual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se llevó a cabo un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional sobre una población con alumnos de diferentes zonas geográficas, tipo de colegio y estratos sociales. Se seleccionó una muestra al azar de alumnos de primer curso de Educación Primaria y se administraron pruebas de inteligencia, cuestionario sociométrico y escalas de observación a padres y profesores sobre los alumnos identificados. Se encontró algunos con sobredotación intelectual, otros alumnos con un talento simple, otros con talento complejo y con talento mixto. Los hallazgos encontrados en el análisis discriminante demostraron que un setenta y uno por ciento de los alumnos identificados con altas capacidades se clasificaban correctamente según la percepción de los profesores. Finalmente el análisis sociométrico demostró que los alumnos identificados con altas capacidades no presentaban características de liderazgo ni tampoco de rechazo social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con cuestionarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El proyecto, continuación del iniciado en el curso 87-88, propone la integración del alumno en el entorno (barrio, pueblo, comunidad) mediante el desarrollo de distintos centros de interés. Por tanto, los objetivos propuestos son: desarrollar de manera integral y armónica en el alumno sus vertientes afectiva, social e intelectual; integrarle de forma activa en el medio que le rodea; enseñarle a convivir y participar en la comunidad; crear en él actitudes positivas personales y sociales; desarrollar habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana; y adquirir la información o conocimientos propios de su edad. La experiencia se desarrolla en todos los niveles educativos. En los ciclos Inicial y Medio en el conocimiento del entorno inmediato y para ello utilizan los textos elaborados por los profesores y un libro de fichas realizado por el propio alumno que se encuaderna al final del curso. En el Ciclo Superior se amplía al conocimiento del medio natural y desarrollo histórico con un carácter global (Lenguaje, Matemáticas, Lengua Extranjera y Práctica Científico-técnica), los alumnos utilizan el libro de texto como material de consulta al igual que el resto de obras de la biblioteca y los libros de fichas, fuente personal de aprendizaje y consulta. Los centros de interés trabajados tienen que ver con la salud, la convivencia en la comunidad, desenvolvimiento en el medio físico, la crisis ecológica, etc. Los criterios para evaluar la experiencia se centran en: la observación de actitudes, exposición de trabajos, revisión del trabajo individual, y reuniones periódicas con los padres.
Resumo:
Experiencia que constituye la sexta fase del proyecto que viene realizándose desde cursos anteriores. Se pretende que conozcan el entorno de Valdemoro como medio socio-natural, y desde el punto de vista cultural y económico. Otros objetivos son: integrar al alumno de forma activa en el medio en que se desenvuelve su vida (escuela, pueblo y comarca), propiciar su convivencia y participación en la comunidad humana, crear actitudes positivas personales y sociales, como reflexión, crítica, curiosidad o creatividad, y desarrollar habilidades y destrezas que les capacite para su futuro académico o profesional. Las actividades consistirán en: prácticas en laboratorio, debates, salidas escolares, investigación de la población local, talleres y estancia en una granja escuela. Se finaliza con la evaluación de la experiencia en el ámbito didáctico, social y económico..
Resumo:
Se propone organizar una emisora de radio, como medio didáctico que implique a varias materias escolares. Sería un instrumento lúdico y permanente para la consecución de parte de los objetivos de currículum escolar. Los principales objetivos son: mantener debates sobre temas propuestos, realizar encuestas y entrevistas, recitar poemas y textos en prosa, y preparar guiones radiofónicos; se emitirán dos programas a la semana que constarán de tres bloques: lúdico, informativo, y entrevistas. No se adjunta memoria. En un anexo se describe la experiencia desarrollada hasta el momento, en la cual se ha hecho un estudio teórico de la radio como medio de comunicación de los distintos programas de radio (entrevistas, concursos...) y se ha preparado un programa grabado en cada aula..
Resumo:
Se pretende ampliar el conocimiento de la Naturaleza a través del estudio de los fenómenos astronómicos. Los objetivos consisten en: posibilitar en los alumnos la observación directa de estos fenómenos naturales, realizar un trabajo sistemático con método científico, y adquirir conocimientos y técnicas instrumentales dentro de este área. Se llevará a cabo una enseñanza activa que fomente la participación de toda la comunidad escolar: padres, profesores y alumnos. Partiendo de un tema de interés para los alumnos, se desarrollarán temas para el currículum y se organizarán actividades para el taller de Astronomía. Entre éstas, destacan: visita al Observatorio de Madrid, construcción de un reloj escolar y observación de los astros. No adjunta memoria..
Resumo:
Se trata de desarrollar el área de Expresión a través de los talleres, los cuales no funcionarán de forma aislada, sino dentro de la programación de los diferentes cursos. Se celebrarán asambleas de clase periódicas, de profesores y alumnos, donde se propondrán centros de interés o conjunto de actividades sobre un mismo asunto, que motive al niño y que sea aplicable a diferentes áreas educativas. Habrá dos tipos de talleres: Libres, en el que el niño realiza labores orientadas a cumplir los objetivos del área de Expresión, y Obligatorios, en el que desarrolla facetas en las materias de Expresión Artística y Dinámica. No adjunta memoria. En un anexo se describe el funcionamiento de la experiencia, detallando objetivos y actividades de cada taller..
Resumo:
Proyecto de creación de tres hábitats naturales en la escuela que ofrezcan a los alumnos la posibilidad de observar los fenómenos atmosféricos y el estudio de diferentes especies animales. Estos tres hábitats son: un terrario, un acuario, que se crearán en el aula, y una granja, que se instalará en el patio de la escuela. Los objetivos son: conocimiento de diferentes aspectos de los animales, aprender a trabajar en un laboratorio, y fomentar en los alumnos aspectos como responsibilidad, solidaridad y respeto al entorno natural. Las actividades se basarán en el mantenimiento, limpieza y alimentación de los hábitats y de los animales, y prácticas en el laboratorio. Se adjunta uno de los cuadernos de observación directa empleados en este curso en la minigranja. No adjunta memoria..
Resumo:
El proyecto propone utilizar el estudio interdisciplinar del mito (vertiente artística, literaria y cultural) para investigar y analizar la imagen y la cultura audiovisual. Se convierte así el mensaje visual en recurso didáctico y objeto de estudio al mismo tiempo. Los objetivos son: familiarizarse con el lenguaje de la imagen como forma de expresión y analizar los elementos que lo integran; considerar el vídeo como un texto de apoyo al proceso educativo; entender los cambios que sufre un relato al ser representado de forma visual y constatar los cambios que experimenta un mensaje por influencias sociales, históricas, religiosas, etc. Entre las actividades que se plantean destacan: la recogida de información, la lectura e interpretación de textos, el visionado y comentario de diapositivas y vídeos, la proyección de películas y las visitas extraescolares. La evaluación se realiza mediante un prueba inicial (que mide el grado de interés y el nivel conceptual que posee el alumnado), hojas de observación individual y de grupo (que miden el nivel de participación y cohesión del grupo) y muestreo de guiones de trabajo. La memoria incluye unidades didácticas y guías de trabajo para la posterior realización de actividades..
Resumo:
Pretende convertir el aula en un calco diminuto de la comunidad que rodea al alumnado de forma que reciban unos hábitos y actitudes que les preparen para una convivencia pacífica y responsable. Los objetivos son conocer y situar zonas, calles, plazas, edificios y ocupaciones de especial relevancia en el orden comarcal o regional, extrapolar situaciones locales conocidas a otras de ámbito mayor, aprender a respetar a personas y naturaleza, y lograr respuestas efectivas de comportamiento cívico y de discernimiento. La metodología se basa en la construcción y búsqueda de soluciones por parte del alumnado a los problemas que se les presentan en contacto directo con la realidad..
Resumo:
El proyecto se basa en un estudio de la localidad de Valdemoro. Los objetivos son conocer las calles y plazas del municipio, descubrir los trabajos más frecuentes, concienciar al alumnado en el respeto a las personas y a la naturaleza, utilizar las capacidades físicas del niño, desarrollar el sentido espacial, y saber utilizar lo aprendido como medio de comunicación y de recreo. La metodología es participativa, globalizadora y creativa, y entre las actividades destacan la creación de grupos de baile, el estudio del folclore y la participación en actos culturales y recreativos del pueblo como la radio, el carnaval o la fiesta del árbol..