1000 resultados para Innovació educativa -- Ensenyament universitari
Resumo:
El tema 'Hacemos Historia' está ubicado en el inicio de la educación secundaria obligatoria. Su finalidad es iniciar a los alumnos-as en una nueva forma de realizar el aprendizaje histórico en las aulas. Consta de 3 cuadernillos con funciones diferentes: 1. La guía del profesor-a, que está dividida en 7 apartados. 2. El cuaderno de ejemplos, que sirve como orientación para la evaluación del trabajo del aula. 3. Y un dossier de prensa.
Resumo:
Estos materiales curriculares pretenden proporcionar al profesor información sobre distintos aspectos de seguridad necesarios para el desarrollo del DCB de educación tecnológica en la enseñanza secundaria obligatoria. El tratamiento de las condiciones de trabajo en la educación tecnológica encuentra su justificación más obvia por el trabajo técnico a desarrollar en el aula-taller: peligros que entraña el uso de herramientas, precaución ante la nocividad de ciertos materiales, etc. Otra de sus justificaciones es la de refuerzo del valor terminal de la ESO ya que es importante asegurar que los estudiantes reconozcan y valoren el disponer de un entorno de trabajo equilibrado y saludable en su futura incorporación al mundo laboral.
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Femers i consumidors : ciències socials, geografia i història, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-482-0440-9
Resumo:
Documento dirigido al profesorado, para intentar responder a la necesidad de materiales en las clases de matemáticas. Puede ser utilizado en varios momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje: -1)Como sugerencia de actividades: la mayoría de las que aquí se reseñan entran en el campo de la geometría, aunque también hay situaciones numéricas, algebraicas, analíticas o probabilísticas. -2)Como material que puede abrir nuevas vías en un trabajo que se está realizando en clase.
Resumo:
Materiales didácticos cuyo objetivo es servir de apoyo a las áreas específicas de los Programas de diversificación, proporcionando sugerencias de programación y unidades didácticas que ayuden a desarrollar y concretar en la práctica el currículo de dichas áreas. Han sido elaborados en la Comunidad Valenciana para la implantación de los Programas de Diversificación Curricular en algunos centros. La configuración del ámbito y el desarrollo de la programación han tomado como punto de partida el currículo de las áreas de Lengua y Literatura y de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, áreas integradas dentro del ámbito lingüístico y social. Las unidades didácticas que se desarrollan para este ámbito, dentro de un Programa de diversificación de un año, son: Movimientos migratorios; Desequilibrios territoriales y desigualdades sociales en España y La transición a la democracia en España.
Resumo:
Láminas destinadas a paliar la necesidad de materiales en la clase de matemáticas. Pueden ser utilizadas en varios momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje: -1)Como sugerencia de actividades: la mayoría de las que aquí se reseñan entran en el campo de la geometría, aunque también hay situaciones numéricas, algebraicas, analíticas o probabilísticas. -2)Como material que puede abrir nuevas vías en un trabajo que se está realizando en clase.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye glosario
Resumo:
Esta unidad didáctica pretende ofrecer una tecnología directamente relacionada con los seres vivos, salir del espacio del taller y trabajar las plantas. Consiste en analizar, organizar y cultivar por equipos, pequeñas parcelas de terreno. Los cultivos propuestos son hortícolas y de ciclo primaveral. Durante el cultivo los alumnos desarrollan individualmente un ensayo sobre alguno de los aspectos que se exponen. El trabajo está dividido en 7 fases. Las 4 primeras se dedican a la preparación del cultivo, la quinta a la puesta en marcha, la sexta al mantenimiento y durante la séptima se realiza una valoración económica y un trabajo final.
Resumo:
Esta obra es un conjunto de juegos pensados y elaborados para consolidar y ampliar el aprendizaje y la práctica de la lengua inglesa. Está enfocada para estudiantes de Primer y Segundo curso de Secundaria obligatoria. Está diseñada para que el profesor la utilice como material complementario o de forma independiente, sin necesidad de un libro de texto. Consta de 15 juegos que van enseñando progresivamente al alumno a desenvolverse en situaciones cotidianas. Cada juego está estructurado para que el alumno practique y sea capaz de reproducir las estructuras lingüísticas en cuestión. Permite también que el profesor descubra rápidamente si los contenidos del juego le son de interés: el tiempo que empleará, las destrezas que se practicarán, el material neceario, etc..
Resumo:
Título tomado de la cubierta
Resumo:
Estos proyectos van dirigidos a alumnos de primer y segundo curso del primer ciclo de secundaria obligatoria. Sus objetivos intentan que el alumno ponga en práctica las cuatro destrezas básicas (entender, hablar, leer y escribir) y, sobre todo, que comunique y se comunique aunque sea con pobreza lingüística. Se persigue también que el alumno reflexione sobre las similitudes y diferencias entre su propia cultura y la lengua objeto de su aprendizaje y profundice en ambas. Como material complementario estos proyectos pueden ser utilizados por profesores que usan libro de texto. La duración de cada proyecto es de una media de 7 sesiones, dejando la ampliación o reducción de los mismos a los criterios de necesidad de cada profesor y grupo de trabajo.
Resumo:
Este libro del profesor se interesa por los anagramas, logotipos y pictogramas, dentro de la educación plástica y visual del primer ciclo de secundaria obligatoria.
Resumo:
Esta unidad didáctica se compone de una experiencia previa, en la que se relaciona cómic y fotografía a través de un elemento común: la luz; por medio de la elaboración de diapositivas manuales. A continuación se desarrollan dos temas exclusivamente fotográficos: la cámra y el laboratorio. Los temas se estructuran en 3 partes: información-piensa, contesta-experimenta y diviértete.En el apartado de información son expuestos los conocimientos básicos de la técnica, composición y lectura fotográfica. Continua el tema con una serie de cuestiones acerca de la información recibida en el apartado anterior, con lo cual se evalúan y desarrollan los conceptos básicos; finalizando con una batería de ejercicios y propuestas manipulativas de cámara y laboratorio, exclusivamente prácticas.
Resumo:
Unidad didáctica diseñada para el bachillerato general. Versa sobre la construcción de relojes de sol. La duración aproximada de este proyecto estaría alrededor de las cuatro semanas, unificando los horarios de Ciencias Experimentales y Tecnología, a razón de 6 horas por semana. Con esta unidad didáctica se pretende desarrollar el método de Proyectos Tecnológicos interrelacionándolo con la metodología científica, siendo soporte la una de la otra y viceversa. Puede utilizarla el profesor como inicio a la experimentación en el Aula-Taller, bajo el planteamiento de integrar el área Tecnológica y Científica durante el tiempo que dura ésta actividad.
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Construcció de rellotges de sol : tecnologia, segon cicle : alumnat. ISBN: 84-482-0387-9m