999 resultados para INSTRUMENTOS INTERNACIONALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Perú: entre la realidad y la utopía. 180 años de Política Exterior. José Miguel Bákula. Fundación Academia Diplomática del Perú / Fondo de Cultura Económica. Lima, 2002, 2 tomos. -- Elementos para el debate de la seguridad nacional: política de la defensa nacional del Ecuador. Ministerio de Defensa del Ecuador, Quito, 2002, 271 pp. -- El malestar en la globalización. Joseph Stiglitz. Taurus, Buenos Aires, 348 pp. -- Apocalipsis perpetuo. Eduardo Moreano. Editorial Planeta del Ecuador. Noviembre 2002. 478 pp.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: MONTÚFAR, CÉSAR. HACIA UNA TEORÍA DE LA ASISTENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. UN ANÁLISIS DESDE SU RETÓRICA, CENTRO ANDINO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 2002, 264 PP. -- INTEGRACIÓN y SUPRANACIONALIDAD. SOBERANÍA y DERECHO COMUNITARIO EN LOS PAÍSES ANDINOS, SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA y PROGRAMA DE COOPERACIÓN ANDINA A BOLIVIA, PCAB, LIMA, 2001, 234 PP. -- MARIO GUERRERO MURGUEYTIO, EL ECUADOR EN LA CUENCA DEL PACÍFICO: POLÍTICA y PRESENCIA, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, QUITO, 2001, 401 PP. -- KLARE, MICHAEL T., RESOURCE WARS: THE NEW LANDSCAPE OF GLOBAL CONFLICT, METROPOLITAN OWL BOOK. HENRY HOLT AND COMPANY, N.Y., 2002, 289 PP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia la política exterior boliviana durante la década de los noventa e inicios del siglo XXI. Antonio Araníbar analiza los temas de la agenda internacional boliviana (política vecinal y reintegración marítima, cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, e integración andina), los aportes de Bolivia a la agenda multilateral y se responde sobre las prioridades de la política exterior boliviana en los umbrales del siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Diego Cordovez, Nuestra propuesta inconclusa, Quito, Serie Estudios Internacionales, vol. 1, Corporación Editora Nacional/Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2000, 272 pp. -- MICHAEL HARDT y ANTONIO NEGRI, EMPlRE, HARVARD UNIVERSITY PRESS, CAMBRIDGE, 2000,478 PP. -- ALBERTO ZELADA C. (COORD.), BOLIVIA. TEMAS DE LA AGENDA INTERNACIONAL, UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICA EXTERIOR (UDAPEX) y PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), 2000, 416 PP. -- FERNANDO YÉPEZ LASO, LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL ECUADOR EN EL SIGLO XXI, ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS y EMPLEADOS DEL SERVICIO EXTERIOR ECUATORIANO, QUITO, 2001, 483 PP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aborda el tema de la consolidación de la paz y la seguridad en la región andina como un objetivo central en la Política Exterior Común adoptada por la Comunidad Andina. Hace un análisis de cómo algunos textos e instrumentos manejaron el tema de la seguridad subregional, como por ejemplo el Comunicado de Brasilia, en el cual los presidentes sudamericanos acordaron el establecimiento de una Zona de Paz en el espacio sudamericano. En este contexto, se analiza las posibilidades de establecer dicha Zona Sudamericana de Paz a partir de los instrumentos comunitarios existentes sobre la materia tanto en la Comunidad Andina como en el MERCOSUR, así como las condiciones previas y los requisitos que ella debiera tener para alcanzar sus fines.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ (EDIT.), LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, COLECCIÓN PENSAR, CENTRO EDITORIAL JAVERIANO, 2000, 426 PP. -- EDGARDO LANDER, (COMP.), LA COLONIALIDAD DEL SABER: EUROCENTRISMO y CIENCIAS SOCIALES, PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS, BUENOS AIRES, CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES, 2000. -- TEÓFILO ALTAMIRANO RUA, LIDERAZGO y ORGANIZACIONES DE PERUANOS EN EL EXTERIOR. CULTURAS TRANSNACIONALES E IMAGINARIOS SOBRE EL DESARROLLO, VOL. 1, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, FONDO EDITORIAL 2000, LIMA, 2000, 225 PP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las siguientes reseñas: ALEXANDER WENDT, SOCIAL THEORY OF INTERNATIONAL POLITICS, CAMBRIDGE, CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, CAMBRIDGE STUDIES IN INTERNATIONAL RELATIONS 67, 1999, 429 PP. -- INFORME MELTZER: EL DISEÑO NORTEAMERICANO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES. -- DIEGO CORDOVEZ, NUESTRA PROPUESTA INCONCLUSA, ECUADOR-PERÚ: DEL INMOVILISMO AL ACUERDO DE BRASILIA, SERIE ESTUDIOS INTERNACIONALES, QUITO, CENTRO ANDINO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 2000, 272 PP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la profunda crisis del sistema financiero internacional, similar a la que vivió Estados Unidos en los años treinta, es el punto más importante de discusión en todo el mundo. Por ello, se consideró importante realizar un análisis de la Ley Glass Steagall Act, promulgada en el año 1933, justamente como una salida a la crisis financiera estadounidense, de aquella época, precisando cuáles son sus principales características, y sobre todo los efectos que su derogatoria (en 1999) trajo consigo en el sistema financiero mundial, pues como veremos, para muchos la actual crisis es producto de la inadecuada mezcla de regulación y libertad que se produjo con la promulgación de la Ley Gramm Leach Bliley Act, mediante la cual los bancos comerciales empezaron a incursionar en operaciones bursátiles, actividades que anteriormente estaban vetadas, y por tanto existían garantías suficientes para los depositantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Eduardo Pastrana Buelvas, Carsten Weyland y Juan Carlos Vargas Restrepo, edits., Vecindario agitado, Colombia y Venezuela: entre la hermandad y la conflictividad, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2008, 270 pp. -- Steve Ellner, Rethinking Venezuelan Politics: Class, Conflict, and the Chávez Phenomenon, Londres, Lynne Rienner Publishers, 2008.