998 resultados para Fremiot, Juana Francisca
Resumo:
El caso muestra la manera en que surge una capacidad dinámica de reacción de la empresa líder del mercado en el sector automotriz en Colombia. GM Colmotores, genera estrategias para responder a los cambios, oportunidades y retos del mercado y los competidores. Así mismo se muestra la flexibilidad y evolución de la empresa que durante los últimos años siempre ha estado con la mayor porción de mercado en la industria. El desarrollo del caso permite ver como por medio de la capacidad de dirigir sus estrategias publicitarias de una manera diferente, va a crear una ventaja de diferenciación que no afecte en un margen muy alto sus costos y rendimientos crecientes. Por lo que va a tener una ventaja competitiva frente a sus competidores, adquiriendo una capacidad de respuesta, manteniéndose flexible ante los cambios tanto del entorno general y específico, como a los generados por los actores del mercado, tales como clientes, proveedores y competidores.
Resumo:
El texto principal, elaborado por Isidor Marí, fue completado con los comentarios aportados por un grupo de expertos a lo largo de una jornada de trabajo que tuvo lugar el primero de diciembre de 2001 en el Espai de Formació Cultural de Palma de Mallorca. Este grupo estaba integrado, además de por el propio Isidor Marí que ejerció de coordinador, por Bartomeu Bennàssar, Àngel Castiñeira, Joan Francesc López Casasnovas, Joan Francesc Mira, Andreu Ramis, Damià Pons i Joan Melià
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. No se han encontrado las diapositivas que acompañan al recurso
Resumo:
El tema principal de la obra gira en torno a la problem??tica de la depuraci??n y reutilizaci??n de las aguas residuales. A lo largo de cinco cap??tulos desarrolla el tema del agua, su poluci??n y tratamiento, y su posterior reutilizaci??n, proponi??ndose el lagunaje como una soluci??n viable; tambi??n se analizan los estudios desarrollados desde la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (EMAYA, S.A.) al respecto.
Resumo:
Además de los autores citados también participaron Lluís Gómez-Pujol, Jaume Mateu, Margalida Cabrer Suau, Carina Escandell, Francisca Martí, Gabriela Ubaldi Freda, Bernadí Gelabert, Marta Fuster i Pere Brunet
Resumo:
Se trata de diversos documentos electr??nicos en formato pdf, ppt y jpg correspondientes a las ponencias y actas de estas jornadas y a las conclusiones elaboradas tanto por los ponentes como por los grupos de discusi??n. Son tambi??n autores Mandy Mir, Margalida Gelabert, Joana Maria Fuster, Carles Ramis, Leonor Berja, Maria Ant??nia C??novas, Cristina Moll, Francesca Riudavets, Catalina Pons, Magdalena Mar??, Francesc Pomar, Isabel S??nchez, Trinitat Ramis, Elvira Gay??, Maria Fortuny, Pilar Gonz??lez, Ana Iglesias, B??rbara Nicolau, ??ngels Roig, Cati Roca, Esther G??mez, Mercedes Rodriguez
Resumo:
Memoria anual de la institución, distribuida en diferentes apartados: el Institut Balear de la Dona como institución; cooperación, participación social y relaciones institucionales; información, difusión, sensibilización y reforzamiento del asociacionismo; salud y calidad de vida; derechos humanos; exclusión social; formación y cultura; proyectos subvencionados por el Institut Balear de la Dona. Se concluye con anejos.
Resumo:
El Loxoscelismo en una enfermedad causada por la picadura de una araña del género Loxosceles, que se puede manifestar con compromiso cutáneo y/o sistémico e incluso llevar a la muerte. La distribución geográfica de la araña es mundial, con mayor incidencia en países como Perú, Chile y Brasil, y en algunos lugares de Norte América. En Colombia, se ha identificado este tipo de arácnido, sin embargo no se ha reportado ningún caso, se cree que probablemente exista subregistro. El cuadro clínico puede ir desde pacientes asintomáticos hasta dermonecrosis severa, con gran riesgo de secuelas e incapacidad funcional. Cuando hay compromiso sistémico, cursa con falla renal, hemólisis, coagulación intravascular diseminada y alto riesgo de muerte. El diagnóstico es clínico y epidemiológico, pues no hay pruebas serológicas confirmatorias disponibles. A pesar de que se han descrito múltiples opciones terapéuticas, no hay un consenso que permita hacer recomendaciones, por la escasa evidencia científica que existe al respecto. Este artículo presenta el caso de un varón de 11 años, con antecedente de picadura por animal desconocido, con evolución clínica sugestiva de loxoscelismo cutáneo y sistémico, que recibió manejo con suero antiarácnido, oxígeno hiperbárico, inhibidor de polimorfonucleares y reconstrucción quirúrgica. Se revisa la literatura y la situación de la enfermedad en Colombia, con el fin de llamar la atención sobre una enfermedad poco conocida y favorecer la sospecha diagnóstica y el enfoque adecuado.
Resumo:
Este material didáctico contiene material específico para el profesor. Incluye una presentación en la que se especifican las relaciones que hay entre este material y los objetivos generales de la asignatura de Ciencias Sociales en la ESO; también contiene toda la parte teórica que puede ayudar al profesorado para la enseñanza de esta unidad didáctica. Por otra parte incluye el material específico para los alumnos en forma de fichas que tienen que ir trabajando de forma individual o en grupos. Este material contiene bastantes ilustraciones y mapas, proponiendo actividades entretenidas y al mismo tiempo didàcticas.
Resumo:
El documento se presenta en castellano y en catalán, contando con 56 y 81 páginas respectivamente. Es un material didáctico dirigido a personas jóvenes o adultas que se encuentran en situación de búsqueda o mejora de empleo. El archivo PDF adjunto es la versión catalana del documento pero no incluye los correspondientes anexos, glosario y bibliografía
Resumo:
Plasma los elementos más significativos del documento que sirve de marco curricular en este centro de educación especial. Es el resultado de la tarea realizada por todo el equipo del centro. Incluye los objetivos generales de etapa y los objetivos generales de área, contenidos y criterios de evaluación de las áreas curriculares (área de educación sensorio-motriz, área de conocimiento y adaptación al entorno, área de matemáticas, área de comunicación y lenguaje) y los criterios metodológicos del centro.
Resumo:
Especifica el proceso seguido en la elaboración del proyecto curricular y que sirve como introducción y explicación de lo que se publica como segundo documento que sería el proyecto curricular propiamente dicho. Se trata de un material útil de consulta y orientación para otros centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales. Se comentan las fases de realización del trabajo.
Resumo:
Recoge las reflexiones sobre las actitudes más apropiadas respecto a los temas de educación afectivo-sexual. Es un material informativo nacido de la necesidad observada en el centro de responder a las demandas e inquietudes que tenía el alumnado sobre el tema de la sexualidad, presentado de manera amena a la vez que reflexiva.
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación