999 resultados para Cruz Roja Española
Resumo:
Desda la perspectiva del año actual, 1998, se procura conectar con el amplio movimiento cultural y educativo que tiene lugar en el 1898 español, para proceder a reflexionar y reenfocar -en este 98 actual- el papel de nuestra Universidad en vistas al nuevo milenio. Se recuerda la profunda preocupación educativa manifiesta en los escritos y discursos universitarios, en manifestaciones de instituciones culturales, en las publicaciones de la época. Así como se presentan algunos escritos sobre la 'cuestión universitaria', en especial, en las obras de Miguel de Unamuno y de Ortega y Gasset. Se plantean cuestiones como las siguientes: ¿Cuál será el futuro de la formación universitaria?. Se defiende su papel como: promotora del saber, formadora de ciudadanos responsables, fomentadora del valor de la persona y de las relaciones personales. Se trata, pues de una 'apasionante tarea' ante el futuro, como sector decisivo de la vida nacional, con gran capacidad para crear un intenso ambiente cultural, educativo, científico. Sólo así se podrá construir una Humanidad más fraternal, más defensora de los valores y derechos de todos y cada uno de sus ciudadanos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan las actas del IV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.
Resumo:
Se presentan las actas del II Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.
Resumo:
Se presentan las actas del I Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.
Resumo:
Se presentan las actas del III Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.
Resumo:
Se presentan las actas del 'VIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del 'IX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del 'X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del XIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.
Resumo:
Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (sistema de s??mbolos pictogr??ficos para la comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.
Resumo:
Trabajo que recoge la evolución de la literatura infantil y juvenil española desde sus orígenes hasta la actual producción de libros para niños. Asimismo se recogen las primeras publicaciones periódicas infantiles, la influencia de la literatura extranjera infantil en la literatura española, todo lo concerniente a los distintos géneros de la literatura infantil: el folklore infantil, la poesía, el cuento, la literatura de aventuras y de viajes, las biografías, el teatro, la literatura didáctica, la prensa y la ilustración de los libros infantiles. Se incluye una cronología y un apéndice con un catálogo histórico de libros infantiles españoles de 1544 a 1920.