927 resultados para Comportamientos Saludables


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la solicitud de apoyo y formación por parte de algunos padres, en temas relacionados con la Educación para la Salud. Entre los objetivos, destacan: adquirir hábitos de alimentación, aprender costumbres saludables en relación con la higiene, buscar alternativas a la droga y conocer los mecanismos de control de la natalidad. Los contenidos se agrupan en cuatro bloques: alimentación, prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, educación afectivo-sexual, y deportes y educación física. Las actividades se desarrollan por fases: formación del profesorado, planificación y programación, elaboración de materiales, trabajo con las familias y evaluación de tareas. Incluye la temporalización de los tamas, recursos y criterios de evaluación. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por dos centros educativos, uno de los cuales es de educación especial. Los objetivos son: desarrollar hábitos saludables de higiene, alimentación y ejercicio físico, e incluir la Educación para la Salud en los proyectos curriculares de etapa. Se desarrollan cuatro tipos de actividades: escolares (prevención de drogodependencias e integración de alumnos de ambos centros), extraescolares, formación de profesores y padres, y campañas de promoción de la salud. Incluye un amplio dossier con información y actividades sobre prevención de accidentes, hábitos posturales, educación física, salud bucodental y epilepsia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propone incluir la Educación para la Salud en el Proyecto Curricular y Educativo del centro, y que los alumnos adquieran hábitos de vida saludables. En esta esperiencia colabora la Asociación de Padres y el centro de salud de la zona. Los aspectos tratados son: dietas alimentarias, anorexia y bulimia, consumo, drogodependencias, educación afectivo-sexual y prevención de accidentes. Entre las actividades, desarrolladas en pequeño y gran grupo, destacan: charlas-coloquio, debates y encuestas. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea surge por las características de las ciudades dormitorio y por la conflictividad social en la que está inmerso el centro. Los objetivos son: descubrir y conocer el propio cuerpo, aplicar la Educación para la Salud en el aula, elaborar materiales y promover la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de hábitos saludables. Los temas tratados en todas las etapas son: alimentación, higiene, medio ambiente, educación sexual, educación vial y prevención de drogodependencias. Colabora en el proyecto el centro de salud de la zona y monitores del Ayuntamiento, para la siembra de árboles y la educación vial. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela y la familia son los dos elementos indispensables en el aprendizaje de actitudes y hábitos saludables. Entre los objetivos destacan: conocer y apreciar el propio cuerpo, desarrollar el sentido crítico frente a los mensajes publicitarios y conocer las repercusiones de los malos hábitos de higiene y salud. Las actividades giran en torno los temas: alimentación y nutrición, higiene, actividad y descanso, prevención y control de enfermedades, y salud sexual. Entre ellas, cabe mencionar: presentación de vídeos, debates, exposición de murales, charlas o reuniones médicas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la Educación Sanitaria en la etapa infantil. Para ello es necesario un plan de trabajo sistamático en el que colabore el centro escolar y otras instituciones sanitarias. Entre los objetivos, destacan: el acercamiento de los temas de sanidad al profesorado, investigación sobre estos temas en el entorno inmediato, promover una metodología que favorezca la adquisición de hábitos y actitudes saludables, y más concretamente, explicar nociones y conceptos sobre la dieta equilibrada y el cuerpo humano, desarrollar capacidades físicas, y adquirir conocimientos sobre higiene y seguridad vial..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la preocupación del profesorado del centro por desarrollar en los alumnos hábitos saludables de higiene y alimentación, se propone en este proyecto, incluir el área de salud en los temas transversales de la programación. El objetivo es concienciar a los padres sobre la importancia de adquirir estos hábitos de alimentación e higiene, y desarrollar en la práctica, el área de salud en el centro. Entre las actividades, hay que señalar, reuniones de profesores, visionado de películas, encuestas a padres y alumnos, y charlas informativas. Se han visto cumplidos los objetivos iniciales propuestos, como el incluir el área de salud en la programación como materia transversal y la participación de los padres en el cambio de costumbres sobre higiene y alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende tratar la salud en la escuela como materia interdisciplinar en las diferentes áreas del currículum. Entre sus objetivos, destacan: proporcionar al alumno diversos materiales, promover la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de hábitos saludables, fomentar el desarrollo de la autoestima y capacidad crítica, y conocer y controlar el propio cuerpo. Las actividades consisten en: confección de murales, cómics y ruedas alimentarias, elaboración de menús, encuestas, proyección de vídeos y talleres. A través de esta experiencia se ha contribuido a trabajar el tema de la salud desde las diferentes disciplinas escolares y se ha logrado la participación de toda la comunidad escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente necesidad de formación específica sobre educación afectivo-sexual en niños y adolescentes, se pretende cubrir dicha demanda con este proyecto. Sus principales objetivos serán: conocer el vocabulario básico referido al tema, asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad y desarrollar comportamientos de igualdad y respecto en las relaciones interpersonales. Se introducirá este tema como transversal en el currículum, y se fomentará el diálogo en la familia sobre estos temas. Entre las actividades, cabe destacar: realización de muñecos, murales y cómics, dramatizaciones, ejercicios de higiene personal, y debates a partir de proyecciones de vídeo y diapositivas. Se evaluará en el alumno la manifestación de sentimientos de afecto y sus cuidados de higiene..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender a vivir de forma saludable es el objetivo general planteado en esta experiencia, y va dirigida a toda la comunidad escolar, incluidos extranjeros, gitanos y alumnos en régimen de hogar debido a problemas familiares. Objetivos específicos son: conseguir la adquisición de conductas saludables en cuanto a higiene, alimentación y prevención de enfermedades, y formar a los padres para la educación de los hijos en casa. Entre las actividades, destacan: un taller de alimentación, proyección de vídeos y salidas escolares; los alumnos han respondido positivamente a todas estas actividades y se ha observado una mejora en los hábitos higiénicos y alimentarios. La participación de los padres ha sido significativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende crear hábitos saludables durante el periodo escolar a través de materias transversales. Continuando con la experiencia del curso anterior, los objetivos serán: guiar la atención del niño hacia las necesidades básicas de salud, fomentar actitudes positivas orientadas a la mejora de la alimentación e higiene, prevención de enfermedades, conservación de la Naturaleza, y abordar la educación afectivo-sexual. Las actividades principales son: cuestionarios, debates, canciones, juegos, elaboración de gráficos, y análisis de mensajes publicitarios. Se adjuntan fichas de trabajo y actividades de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivos introducir a los niños de ciclo inicial en el conocimiento y control del cuerpo como base para dominar el entorno que les rodea, al mismo tiempo que aprenden a adquirir hábitos, capacidades de expresión, comportamientos de socialización y autonomía. Las áreas para realizar las actividades comprenden el lenguaje, las experiencias, las matemáticas, el ámbito afectivo-social y la expresión corporal. La valoración fue positiva al favorecer los aspectos madurativos y afectivos, así como de conocimiento del entorno próximo a pesar de las dificultades que se encontraron como la falta de espacio y materiales, el excesivo número de alumnos, la diversidad de niveles y la escasa participación de los padres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende trabajar temas que van a estar asociados a la vida adulta de los alumnos como son el consumo, la alimentación y el respeto por el medio ambiente. Los objetivos son potenciar las actitudes críticas, respetar la Naturaleza, desarrollar las capacidades manipulativas, adquirir una calida de vida nutricional, ampliar conocimientos de Ciencias Naturales, estimular los hábitos de vida saludables y desarrollar valores solidarios. La metodología se basa en la organización de actividades dentro del área de Ciencias Naturales distribuidas en varios trimestres. El primero se dedica al estudio de los seres vivos, el segundo se destina a contenidos relacionados con el cuerpo y la salud, y el tercero recoge la influencia del medio ambiente y sus repercusiones en la salud y la geología. Las experiencias se realizan en laboratorios, aulas de informática y salidas al aire libre. Se valora tanto los conocimientos previos como el grado de participación y la obtención de capacidades. La implicación es positiva por el alto grado de participación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la higiene dental, dentro de la Educación para la Salud, para desarrollar la adquisición y consolidación de hábitos saludables y una mejora del bienestar personal. Pretende valorar la higiene personal como medio para sentirse bien, promover la adquisición de hábitos higiénico-dietéticos saludables (cepillado de dientes, enjuagues con flúor y disminución del consumo de azúcares), identificar aquellos productos que contienen azúcares y contribuir a disminuir la caries. Las actividades, en un primer momento están encaminadas a familiarizarse con los objetos realacionados con la higiene dental a través del dibujo, imagen y las propias realizaciones plásticas; a partir del tercer trimestre las actividades se centran en el lavado. La evaluación se hace a partir de fichas individuales y de grupo, folletos y vídeos para observar el grado de adecuación de objetivos, contenidos y metodología.