999 resultados para Aigua potable -- Toxicologia
Resumo:
L’objectiu del projecte és la construcció d’unes noves instal•lacions esportives per a la pràctica del futbol a Castellfollit de la Roca degut a la precarietat de l’actual camp de futbol. Inicialment s’ha realitzat un replantejament de la zona retirant una primera capa de restes vegetals per tal de deixar la nova parcel•la neta i llisa. No ha estat necessari anivellar el terreny ja que la parcel•la presentava una topografia gairebé plana, amb un pendent del 0,55%. A continuació s’ha realitzar el moviment de terres per extraure una capa de 0,75 metres de les àrees on es crearan els dos camps de futbol, ja que el terreny d’un camp de futbol és un sòl creat a base de capes de graves i sorres. Tot seguit s’ha dimensionat el drenatge, aquest s’ha realitzat suposant que s’ha d’evacuar la pluja màxima caiguda en dues hores per un període de retorn de 5 anys. A partir d’aquí s’ha decidit que aquesta aigua s’havia d’evacuar per dues vies, per drenatge superficial i per drenatge subterrani
Resumo:
Cuando sobreviene una catástrofe las víctimas reciben en primer lugar ayuda médica, agua potable, alimentación y un refugio. Todo el mundo está de acuerdo en reconocer que los servicios médicos, la alimentación y el alojamiento son derechos económicos y sociales que cada persona debería tener, pero aún hay quienes se preguntan sobre la naturaleza del acceso al agua. ¿Hoy en día puede dudarse de la existencia de un derecho al agua? ¿Es posible disociar de modo razonable el agua de otros bienes y servicios esenciales? El derecho al agua refleja una realidad innegable: sin agua, no hay vida. Si existe un derecho a la alimentación, también debe existir un derecho al agua. Para poner en práctica el derecho a la salud, el acceso al agua potable es tan necesario como el acceso a las medicinas. En este libro, el autor quiere mostrar cuáles son las incidencias jurídicas que implica el reconocimiento del derecho al agua en derecho interno y para ello se apoya en un examen de la práctica de los Estados en ese dominio. Hacer justiciable el derecho al agua debería hacer desparecer situaciones deplorables contra la dignidad humana.
Resumo:
La Càtedra d’Ecosistemes Litorals Mediterranis de la Universitat de Girona serà la responsable de fer el seguiment científic del Projecte Riparia-Ter, que promou el Consorci Alba-Ter. La Diputació de Girona, els ajuntaments de Bescanó, Girona i Salt i, la Unió Europea, a través del programa Life+, contribueixen al finançament del projecte
Resumo:
Los planes de mejoramiento son el instrumento para encauzar la gestión de la calidad del agua. Esta propuesta aborda enfoques estratégicos y frentes de acción para el suministro de agua potable. Se incluye una guía metodológica y un esquema de evaluación integral, para formular planes viables y verificables.
Resumo:
Aquesta instal•lació solar tèrmica s’ha dissenyat per cobrir part de les necessitats energètiques d’un edifici que consta de 10 habitatges de protecció oficial construïts en 2 plantes a la localitat de Quart. L’objectiu d’aquest projecte és arribar a una cobertura solar aproximada del 50% de les necessitats d’ aigua calenta sanitària (ACS) i climatització
Resumo:
Notícies de la comunitat universitària
Resumo:
Los organofosforados y carbamatos son ampliamente usados a nivel mundial como insecticidas en el hogar, jardinería y agricultura. La exposición tóxica a estos compuestos es un serio problema de salud pública, con más de 3 millones de intoxicaciones y 200.000 muertes reportadas por año; donde las intoxicaciones accidentales son más frecuentes en niños, agricultores y trabajadores de manufactura (floricultura, ganaderos, fumigadores).La idea de esta revisión es proveer información actualizada sobre la intoxicación por inhibidores de la colinesterasa a intensivistas y pediatras, con el fin de proporcionar una guía de manejo breve
Resumo:
En esta investigación se observará cómo la búsqueda por el acceso al recurso del agua se configura como un asunto de seguridad nacional en las cuencas del río Jordán y del Tigris-Éufrates en el período de 1990 - 2010. Y aunque el estudio de estas dos cuencas no es un tema nuevo, así como el estudio del agua en general, este trabajo pretende estudiar de una manera más específica hasta qué punto llega la securitización del recurso hídrico para los países que comparten las cuencas. Además, se quiere observar la potencialidad que podrían llegar a tener las tensiones que se han generado para convertirse en algo más; hasta dónde ha llegado y podría llegar el Estado si el recurso se ve amenazado por otros actores.
Resumo:
La acidosis metabólica es un trastorno que se presenta frecuentemente en los pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo y la determinación de su causa puede llegar a ser compleja. La etiología tóxica en ocasiones es inadvertida dentro de los diagnósticos diferenciales, razón por la cual esta revisión expone las principales causas de acidosis metabólica en un paciente intoxicado. Este diagnóstico no es fácil cuando se desconoce la historia completa del paciente, en este caso, el hallazgo de acidosis con otros signos y alteraciones bioquímicas, pueden ser herramientas que ayuden a sospechar la toxicidad de algunas sustancias. La acidosis metabólica se puede presentar con anión gap normal, bajo o alto, éstas últimas suelen estar relacionadas con intoxicaciones más graves y a su vez, la severidad de la acidosis puede ser un factor predictor de severidad y de mortalidad.
Resumo:
El objetivo del programa Partnership es trabajar problemas medioambientales en diversos centros escolares de diferentes pa??ses europeos para que se tome consciencia que los problemas del medio ambiente no son locales sino que nos afectan a todos. Se trata de un proyecto interdisciplinar en el que est??n implicados alumnos y profesores de diferentes departamentos. Las comunicaciones entre los centros participantes son una parte importante del proyecto. En las Baleares participan cuatro institutos de ense??anza secundaria, entre ellos el IES Josep Sureda i Blanes, que trata la problem??tica del agua potable en Palma. Este instituto se ha asociado con centros de caracter??sticas similares de Dinamarca, Inglaterra y Gibraltar, que trabajan el mismo tema. El art??culo recoge las aportaciones de este IES al proyecto a partir del an??lisis de la ciudad de Palma de Mallorca, especialmente el an??lisis sensorial de la salinidad del agua. Se concluye que la experiencia ha sido positiva para el alumnado en tanto ha servido para tomar conciencia de un problema ambiental local y las soluciones adoptadas para resolverlo.
Resumo:
En este artículo se reporta un caso clínico asociado a la exposición crónica ocupacional a solventes orgánicos; se analizan los resultados de un cuestionario clínico y de una encuesta de síntomas para evaluar el estado de salud actual de los funcionarios de tres laboratorios de química forense en Bogotá: Toxicología, Estupefacientes y Evidencia Traza, compañeros de trabajo de la paciente del caso reportado, y se revisa la literatura de los 10 últimos años acerca de la Intoxicación Crónica por Solventes Orgánicos. Los solventes orgánicos, especialmente el benceno, tolueno y xileno, son hidrocarburos aromáticos que se obtienen de la destilación de la hulla y del petróleo crudo. 1 Son sustancias que a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido y pueden desprender vapores, por lo que la vía de intoxicación más frecuente es la inhalatoria, aunque también se puede producir por vía digestiva y cutánea.
Resumo:
Objetivos Mediante un estudio descriptivo transversal, establecer la presencia de una relación entre los niveles de exposición a plaguicidas con la presencia de hallazgos clínicos neurológicos periféricos en personas expuestas ocupacionalmente a estos. Resultados La muestra poblacional fue de 59 trabajadores, en el área rural del municipio del Espinal, Tolima. El 52% de la población refirió usar organofosforados, 32 % carbamatos, 16% organoclorados, y 66% otros grupos de plaguicidas. Los niveles sanguíneos de carbamatos estuvieron presentes en el 7% de la población, organofosforados en el 66% y organoclorados en el 100%. En el 42% de la población se estableció sospecha de neuropatía a partir de los síntomas y en el 92% a partir de los signos. Se estableció asociación estadísticamente significativa entre los niveles sanguíneos de determinados organoclorados con la sospecha de neuropatía periférica a partir de síntomas; la presencia de sensación de pérdida de la fuerza en extremidades y la presencia de alteraciones en los reflejos osteotendinosos. Conclusiones El presente estudio permitió identificar los plaguicidas a los cuales está expuesta la población agrícola del municipio del Espinal así como corrobora el efecto de bioacumulación y biomagnificación de los organoclorados. Adicionalmente, se detectó la presencia de hallazgos sugestivos de compromiso neurológico periférico, con asociaciones significativas entre ciertas anormalidades y determinados organoclorados. Este estudio es una aproximación a la relación entre la exposición a plaguicidas de la población agrícola de la zona rural del municipio del Espinal con la secuelas neurológicos periféricas asociadas a esta.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Edici??n biling??e en catal??n y espa??ol. Requisitos del sistema: navegador de Internet y Acrobat Reader (versi??n 5.0 o superior)
Resumo:
Los esfuerzos de la presente investigación se concentran en el cumplimiento del objetivo principal, el cual consiste en analizar el arrendamiento como un programa que puede ser incorporado en la política de vivienda en Colombia, para dar respuesta de forma transitoria y/o temporal de alojamiento a los hogares con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos, ya que actualmente la política sectorial no incorpora esta forma tenencia de la vivienda para ofertar soluciones habitacionales. El arrendamiento tiene rasgos interesantes e importantes de destacar, tales como que él mismo constituye una forma de tenencia de vivienda eminentemente urbana. Además, es un mercado al que acuden todos los estratos socioeconómicos, por lo cual no es un mercado segregado. Igualmente, al relacionar ésta tenencia con el territorio y por ende con la economía espacial, se puede decir que no existe segregación socio-espacial muy pronunciada frente a la distribución urbana de la tenencia de la vivienda en arrendamiento. En este sentido, la tenencia de la vivienda en forma de arrendamiento se presenta en todo el territorio urbano de Cali, Medellín y Bogotá.
Resumo:
El interés de este trabajo de grado es analizar la relación entre los servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento básico sobre los procesos de asentamientos urbanos. Estudio de caso: Ciudad Porfía (asentamiento informal) y Villa Codem (asentamiento formal), Villavicencio, de 1983 a 2013. Se identifica la naturaleza y los principios de los servicios públicos domiciliarios desde la legislación colombiana vigente y se describen los procesos de conformación y desarrollo de los asentamientos urbanos mencionados. Siguiendo finalmente la perspectiva teórica sobre hábitat desarrollado por UN Hábitat y con una metodología basada en la observación del territorio, se avanza hacia el resultado de la investigación que permite identificar los procesos dinámicos de consolidación, desarrollo y formación de estos asentamientos urbanos y su relación con los servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento básico.