1000 resultados para ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS - MUNICIPIO DE PUENTE NACIONAL (SANTANDER, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la correlación entre economía y educación, en un aspecto limitado de dicha correlación: la economía agrícola española y el cometido del maestro nacional o educador primario en la economía agrícola. Los problemas pedagógicos prácticos varían en su composición dentro de los distintos países, aun cuando lleven el mismo nombre. El educador primario en la economía agrícola se caracteriza por prestar servicios en las zonas rurales del país. Se destaca la enorme trascendencia de sus cometidos, y como conclusión, se demanda la mejora de sus condiciones laborales y salariales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias arquitectónicas de las nuevas tendencias pedagógicas. El papel que juega la arquitectura a la hora de materializar las nuevas tendencias pedagógicas, es fundamental, dada la importancia de la configuración del espacio que dichas tendencias necesitan para ponerse en práctica. Por eso, la colaboración entre arquitecto y educador es ineludible. Las tendencias fundamentales se dirigen hacia una organización menos rígida de la vida escolar. La gama extendida y variada de actividades escolares y extraescolares implica para cada alumno una elección entre las opciones y actividades libres. Las instalaciones necesarias para resolver estas exigencias será una cuestión a resolver entre educadores, arquitectos, economistas. El principal problema es que las demandas futuras en su mayor parte no son previsibles y por ello cabe el peligro de que las soluciones que tratan de responder perfectamente a las necesidades de hoy caigan en una obsolescencia rápida y costosa. De todas formas, entre las numerosas exigencias que traen consigo las tendencias actuales, hay una que es evidente y fundamental: tratar de conseguir un máximo de agilidad del edificio. De aquí, la necesidad de flexibilidad, adaptabilidad y movilidad del espacio escolar. Se analizan en detalle estas exigencias arquitectónicas y se ponen ejemplos de colegios concretos. Se recogen cuadros con datos numéricos y planos de colegios. También se hace referencia a como remodelar viejos edificios educativos para adaptarlos a las necesidades del momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de educación y desigualdad en las mujeres puede parecer lejano a la vista de los logros educativos conseguidos en los últimos veinte años, pero no lo es en el campo de la tecnología. En la actualidad, algo más de diez millones de mujeres europeas cursan estudios universitarios. Sin embargo, sólo una década lo hace en disciplinas científico-tecnológicas. Cifra muy inferior a la que corresponde a sus compañeros varones y que da cuenta de la divergente orientación disciplinar de unas y otros. El acceso de las mujeres a los estudios científico-tecnológicos no es homogéneo y se observa entre los distintos campos importantes diferencias.. Las opciones preferidas son : Ciencias Naturales, Arquitectura, Matemáticas y en último lugar las Ingenierías. Los estudios tradicionalmente considerados como científicos, a los que se atribuye una imagen de puros, creativos, teóricos y conceptuales, tienen más popularidad que los tecnológicos, que se perciben como estudios aplicados, pragmáticos y mecánicos, mientras que las preferencias de los varones están más repartidas. Tampoco se da uniformidad en las distintas disciplinas. Así, las Ciencias Biológicas tienen una aceptación más alta que las Ciencias Físicas o que la Ingeniería Agrónoma cuenta con más mujeres que la de Caminos o Navales. Podríamos decir, que las mujeres que acuden a estos estudios están en minoría, ya que se mueven, ya que se mueven en un espacio regido por lo masculino. Esta disparidad sexual actúa con distintos grados de radicalismo según los campos y países. Pero, prácticamente en todos, la presencia femenina figura con menos intensidad que la masculina. Una vez integradas en las universidades su comportamiento académico es mejor, como media, que el de sus compañeros. Las diferencias con los hombres disminuyen en la terminación de estudios y en las etapas posteriores de sus carreras. Por último, esta minoría se da también en la enseñanza. Predominan las mujeres en la primaria y en secundaria, peor en la universitaria son minoría y sobre todos en carreras tecnológicas. Así, en todo el mundo las profesoras universitarias de Ciencia y Tecnología se concentran en las categorías docentes más bajas y es excepcional encontrarlas en posiciones preeminentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio del plano y del espacio vectorial haciendo referencia a propiedades de tipo lineal, basadas en la estructura misma del espacio vectorial. Se estudian los problemas de incidencia o alineación de puntos y de intersecciones de rectas y planos y de paralelismo, y el único grupo de transformaciones, el de traslaciones. Se introducen las operaciones de suma de vectores, producto de vectores por números, y el producto escalar, que permite resolver los problemas de tipo métrico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante Decreto de 19 de febrero de 1941, se aprobaba la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas universidades españolas. Estos Colegios Mayores responden a la reorganización de la Universidad, cuyo fin es el de crear un pueblo preparado y cuya educación se base en los principios religiosos y políticos, base del Movimiento nacional. Se transcribe dicho Decreto regulador de la creación de Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes en Universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la creación y desarrollo de la 'Orquesta Nacional', formada por Orden del Ministerio de Educación de 12 de junio de 1940, que comprendería la Orquesta Sinfónica y la Filarmónica y que sería subdividida en dos, Orquesta A y Orquesta B ante la gran cantidad de profesores que tenía. Tenía como finalidad divulgar la literatura musical y aspiraba a ser la primera orquesta de España. Fue dirigida por eminentes maestros e interpretó las más importantes obras de la historia musical. De entre los profesores de la Orquesta Nacional se formó una agrupación de cámara. Desde que se creó en 1940 y hasta 1942, ofreció cuarenta y ocho actuaciones y la Orquesta de Cámara cincuenta y ocho conciertos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nuevo gobierno franquista se intenta construir una nueva nación española en dónde la cultura y educación sean uno de las pilares de la sociedad. Durante la Guerra Civil la gran mayoría de las instalaciones educativas fueron destruidas por lo que el Ministerio de Educación Nacional dedica una gran partida presupuestaria a la nueva construcción de centros escolares en toda España. Uno de ellos fue el Instituto de Enseñanza Media Balmes, creado en Barcelona, que destacó por sus dimensiones, ya que tenía cinco pisos en dónde se ubicaban las aulas, despachos, biblioteca, archivo e incluso capilla. También tenía dos patios de recreo, uno de ellos cubierto y en el último piso, el Museo de Ciencias Naturales. Los actos de inauguración fueron presididos por el Director General de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz, en representación del Caudillo y el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En abril de 1936 el Ministerio de Instrucción Pública de Portugal pasa a denominarse Ministerio de Educación Nacional y se crea el Consejo Nacional de Educación ( Junta Nacional de Educaçao , J.N.E.), órgano técnico y consultivo cuya finalidad es prácticamente toda la actividad del Ministerio de Educación Nacional. Se reproduce el Decreto-Ley donde se constituye dicho organismo, sus fines generales, la organización y sus competencias.