1000 resultados para 327 Relazioni internazionali
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se recogen los trabajos premiados en la I edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Augusta Emerita' de Jos?? Manuel Mu??oz Real; 'Itinerario geol??gico por Aliseda y Malpartida de C??ceres' de Jos?? Manuel Rivero Mart??n; 'Viajar por los corredores ecol??gicos' de Francisco Murillo Murillo y Jos?? Antonio Franco Giraldo y 'Recuperaci??n de instrumentos y unidades de medida tradicionales en Extremadura con motivaci??n al estudio de un tema curricular: la medida' de Cipriano S??nchez Pesquero y Luis Manuel Garc??a Casas.
Resumo:
Se realiza un estudio del sistema educativo español y del subsistema extremeño a la luz de la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación.
Resumo:
Propuesta de estudio de la Cultura clásica desde un punto de vista local, la Mérida Romana, extensible a toda la Cultura clásica en general. Los objetivos del trabajo son: contribuir a la formación de la asignatura de Cultura clásica en la ESO, elaborar una práctica pedagógica abierta, estudiar el mundo romano partiendo de referencias encontradas en la prensa escrita, introducir el uso de la prensa en el aula, desarrollar un espíritu crítico y de reflexión entre los alumnos, contribuir a que los alumnos conozcan el medio vital, herencia de la cultura clásica, rastrear las huellas del pasado en el presente actual y proyectarlas hacia el futuro, utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, conocer y respetar los bienes artísticos y culturales, lograr una interacción profesor-alumno y entre alumnos potenciando el desarrollo de actividades en grupo, contribuir a la elaboración de tareas aportando el material necesario por parte de los alumnos y potenciar y desarrollar estrategias de comunicación.
Resumo:
Excursi??n did??ctica para el estudio y observaci??n de fen??menos o caracter??sticas geol??gicas. Los objetivos de la actividad son: identificar minerales, ratificar el concepto de cristal, consolidar conocimientos petrol??gicos, reconocer pliegues y fracturas geol??gicas, utilizar e interpretar mapas topogr??ficos y grandes rasgos de mapas geol??gicos, interpretar perfiles ed??ficos sencillos, conocer las caracter??sticas f??sicas y qu??micas m??s importantes que condicionan la erosi??n diferencial, valorar el grado de influencia de las litolog??as en el modelo del relieve, conocer los diferentes agentes y condiciones que influyen en el modelo del relieve, conocer los rasgos m??s notorios de diferentes tipos de 'relieves singulares' (penillanura, crestas cuarc??ticas, etc.), describir un paisaje, teniendo en cuenta sus componentes y elementos visuales, determinar los impactos y agresiones m??s frecuentes en el paisaje, reconocer variables personales que influyen en la percepci??n personal del paisaje y evaluar la fragilidad visual de un paisaje.
Resumo:
Excursiones pedagógicas desarrolladas, una de ellas durante una semana y otra durante un día, en bicicleta a través de corredores ecológicos por Extremadura. Aprovechando estos recorridos se pretende alcanzar los siguientes objetivos: fomentar hábitos de vida y ocupación del tiempo de ocio en actividades saludables, resaltar los valores educativos del esfuerzo personal, ofertar la posibilidad de conocer la sociedad rural desde perspectivas antropológicas, facilitar la aproximación vivencial a la historia, geografía, arte, ecología, paisajes, en el marco de la trashumancia, realizar un modelo de ecoturismo ordenado. La organización se llevó a cabo en tres fases: informativa, organizativa y estancia en los corredores ecológicos.
Resumo:
El objetivo de la obra es conocer y valorar la utilidad de las Matemáticas en una de las actividades cotidianas: medir; investigando el uso de unidades e instrumentos que hicieron nuestros antepasados, intentando recuperar esas unidades y los aparatos que utilizaron para efectuar sus medidas, estudiar la evolución que sufrieron hasta llegar al sistema métrico decimal, las equivalencias con éste, apreciar si alguna de ellas está en uso y estudiar la distribución geográfica que ocuparon en Extremadura.
Resumo:
Estudiar el conjunto de variables que integran el libro de texto en tanto que proyecto de actividades didácticas en el aula. La muestra de libros se centro en el área de Ciencias Sociales, Lengua Española y Gallega, pertenecientes a las dos editoriales más utilizadas en Galicia: Anaya y Santillana. El punto de partida de este proyecto se basa en la necesidad de una reformulación del rol de los medios de enseñanza y, de la elaboración y diseño de los textos escolares con criterios más objetivos que los actuales, teniendo en cuenta la naturaleza de los objetivos, las características de los alumnos y las tendencias empíricas sobre la efectividad del medio. El plan de trabajo se desarrolla en tres grandes bloques. En el primero se construye el marco teórico relacionando ideas diversas: el profesor como planificador, el papel del libro de texto en la planificación, los medios como instrumentalizadores del proceso de enseñanza y un análisis del material, especialmente del libro de texto. Llegados a este punto se presentan diversas perspectivas elaboradas para el análisis e evaluación de los textos escolares. El siguiente bloque comprende el diseño del modelo de análisis centrado en el ciclo medio de EGB. Este modelo intenta integrar todas las variables que intervienen en el aprendizaje desde el texto, ya que debe de ser analizado como un discurso secuenciado. Se han tenido en cuenta las características de los sujetos y las exigencias de los programas renovados diseñados para este ciclo. Finalmente, y como tercer gran bloque, se presenta la aplicación del modelo a una muestra de textos para ejemplificar en la práctica como se realiza. En primer lugar, se presenta una análisis descriptiva global de los contenidos, a través de la comparación de episodios instructivos; seguidamente, se lleva a cabo la identificación de los factores del texto básicos.
Resumo:
El número de adolescentes que han optado por la Formación Profesional en la Unión Europea se ha incrementado en los últimos años. No obstante, las diferencias entre la concepción y estructura de esta opción educativa en los distintos países europeos siguen siendo notables. Se realiza un estudio comparativo entre el modelo de Formación Profesional de los países del Sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal) y los del ámbito alemán (Países Bajos, Alemania y Austria) en el que se hace referencia a cuatro criterios organizativos: tipología de los centros de primer grado; de segundo grado o superior; plan de estudios, currículo y especializaciones; y evaluaciones y titulaciones. Además se comparan las políticas educativas, los problemas y las innovaciones y perspectivas de futuro en cada caso.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una experiencia educativa llevada a cabo en centros de educación infantil de Menorca. Consiste en sesiones de 'Espacios familiares' o talleres de cultura de infancia, en los que se ofrece a las familias un abanico de propuestas para ayudar a educar a los hijos menores de 3 años. No se fomenta la escolarización, sino la oferta de recursos para acompañarles: encuentros semanales de familias con hijos no escolarizados, soporte educativo a las familias del campo y a las de temporeros, talleres para compartir inquietudes e incluso sesiones de masajes para bebés.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa llevada a cabo en el aula de inglés, enlazando con la unidad didáctica del invierno. Esta experiencia permite que el alumnado aprenda un idioma al tiempo que descubre lugares lejanos del planeta, desarrolle la capacidad de observación y admiración y conozca y valore la existencia de otras personas que están lejos de nosotros. Las actividades son muy variadas, desde la elaboración de un gran mural con hielo de diferentes colores, hasta la construcción iglúes con plastilina o la reproducción, en una maqueta, de un paisaje polar con nieve artificial y animales característicos de estos parajes.
Resumo:
Los niños y niñas suelen hacer el trayecto diario de casa a la escuela acompañados de personas adultas. El artículo, presenta una iniciativa, titulada 'Camino escolar', potenciada por varios centros educativos, familias, vecindarios y el Ayuntamiento de Barcelona con la que se pretende que cada vez haya más niños que acudan a la escuela a pie y de forma autónoma, segura y agradable.
Resumo:
Resumen tomado de la revista