1000 resultados para tratamiento digital de las imágenes
Resumo:
El presente estudio se presenta estructurado en dos volúmenes: una guía didáctica, para el profesorado, y un cuaderno de trabajo, para el alumnado
Resumo:
La unidad pretende acercar el texto poético a los adolescentes. En su desarrollo se ha seguido el tránsito natural del agua -desde su nacimiento: la lluvia, hasta su agonía: el mar-, que, convertida en objeto poético, ha sido contemplada y plasmada líricamente en todas sus manifestaciones. La selección de textos se ha hecho a partir de poetas del siglo XX. Se ha procurado que la explotación de esta unidad sirva para el tratamiento de todas las destrezas lingüísticas y los ejes básicos recomendados para esta área, dando prioridad a los referidos a la interpretación y producción de textos literarios. Está dirigida a alumnos de primer curso del segundo ciclo de la ESO, pero sería fácil adaptarlo al segundo curso o al Bachillerato. Pueden establecerse relaciones con otras áreas curriculares: Música, Geografía, etc., así como con los temas transversales Educación para la Salud y Educación Medioambiental.
Resumo:
Manual diseñado para ayudar al alumno a obtener el máximo provecho y garantizar que se cumplan los objetivos necesarios de OCR Oxford Cambridge y RSA exámenes de Arte y Diseño que es parte de los exámenes de la Universidad de Cambridge. Las especialidades del libro son: obras de arte (pintura, dibujo, grabado, escultura, medios de comunicación alternativos) comunicación gráfica (ilustración, diseño de web, publicidad, embalaje, multimedia, diseño para impresión) fotografía (las imágenes digitales, la imagen en movimiento) diseño textil (moda, textiles teñidos, tejido de punto) diseños tridimensionales ( cerámica, joyería, diseño de productos).
Resumo:
Este libro asegura una transición sin problemas desde el nivel de enseñanza primaria Key Stage 2 a Key Stage 3 (enseñanza secundaria), las ilustraciones basadas en las preguntas hacen que los conceptos básicos sean fáciles de entender y recordar. Los temas del libro son: entendiendo los números (ordenando los números, contando), la suma, la resta, fracciones (mitades y cuartos), medidas de longitud y tiempo (midiendo en metros, midiendo en centímetros, la era digital), entendiendo las formas (lados y esquinas), multiplicación y división, medidas de peso, capacidad y tiempo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor y también en inglés
Resumo:
Reflexiona sobre el papel de la televisión en los hogares. Rol que juegan los padres y educadores a la hora de ofrecer distintas alternativas y propuestas para un visionado más crítico y creativo de las imágenes.
Resumo:
La televisión con su fuerte valor motivacional puede ser un medio ideal para aprender y un complemento a la tarea educativa, siempre que no se haga una uso excesivo de ella. Las imágenes, el color y el movimiento aumentan la capacidad de retener; por ello, la selección y el uso responsable de la televisión puede favorecer el aprendizaje.
Resumo:
Experiencia realizada con la finalidad de profundizar en torno a las imágenes publicitarias de televisión.Se analizan los anuncios publicitarios siguiendo diferentes estrategias reflexivas: visionar/conversar, visionar/generalizar o dialogar/concluir.
Resumo:
Se expone una propuesta de trabajo basada en la lectura de imágenes para realizar con los discentes en el aula. Se pretende con ello que los alumnos sean capaces de utilizar las imágenes como recurso expresivo-comunicativo.
Resumo:
Descripción de una experiencia de educación en el lenguaje cinematográfico. Se parte de la premisa de que, para entender el cine y el funcionamiento de las imágenes, es necesario realizar análisis, coloquios y charlas sobre la película vista. La experiencia se ha llevado a cabo por el Centro de Profesores de Valencia, en colaboración con la Filmoteca Valenciana. Se han realizado ciclos de cine para distintos niveles educativos. Los objetivos de estas sesiones son: 1. Conseguir que el alumno fuese al cine como acto educativo. 2. Aprender a estar en el cine, analizando las películas vistas. 3. Acercarse al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El alumnado abarcaba niveles desde segundo ciclo de EGB hasta Magisterio. Se proyectaron entre 4 y 6 películas por cada nivel educativo y el número de alumnos no superaba los 200. En general, la experiencia tuvo una valoración positiva, excepto en el caso de la proyección de una de las películas, con una temática muy compleja y que fue vista en lengua inglesa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Coordinadoras: María Teresa Santiago y Ana María Rego. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'