898 resultados para Virgen del Pilar-Fiestas-Zaragoza-S. XVIII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela rural de hoy en d??a ha experimentado una gran transformaci??n gracias a medidas pol??ticas, legislativas, y al esfuerzo de la comunidad educativa. Las caracter??sticas especiales de la escuela rural tienen sus ventajas, como que el menor n??mero de alumnos permite una ense??anza m??s personalizada. Pero tambi??n tiene sus inconvenientes, como que en la mayor??a de los centros el profesorado cambia cada a??o, esto dificulta dar una continuidad a los proyectos educativos. La escuela rural presenta una situaci??n muy heterog??nea en los diferentes territorios del estado. Existen dos modelos de escuela rural, el primero consiste en centros que cuentan con un grupo de alumnos de distintas edades que cuentan con un profesor y luego reciben el apoyo de una serie de maestros itinerantes. Y el segundo modelo consiste en el desplazamiento de los alumnos diariamente hasta municipios pr??ximos de mayor ??ndice de poblaci??n. Las medidas pol??ticas compensatorias para la escuela rural son variadas dependiendo de la comunidad aut??noma, se explican estas diferencias y se expone c??mo est?? reflejada la escuela rural en la LOE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la experiencia de integración de un sordo en un aula ordinaria de 4õ de la ESO. Con el fin de subsanar las deficiencias observadas en el aprendicaje de las áreas de matemáticas y ciencias experimentales, se elaboró un plan de acción en cuya elaboración participaron la profesora de estas materias y la logopeda. Después de analizar las dificutades que conlleva el trabajo en los grupos con alumnos de integración, entre las que destaca la coordinación entre diferentes profesionales, concluye informando del éxito de la experiencia, ya que el alumno con deficiencias auditivas consiguió el graduado escolar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia educativa destinada a que alumnos de Primaria conecten con las matemáticas. Se trata de Experigonza, un recinto donde el alumnado participa, toca, experimenta y aprende matemáticas en un ambiente divertido y estimulante. La experiencia es una oferta educativa del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza. Se persiguen tres objetivos. El primero es potenciar la experimentación y el conocimiento en un espacio abierto, lúdico e interactivo. En segundo lugar se quiere incentivar el conocimiento matemático mediante juegos, talleres, construcciones, etc. Finalmente, se desea iniciar el desarrollo de una mirada a la realidad con ojos matemáticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio descriptivo centrado en conocer el liderazgo de los representantes estudiantiles en la Universidad de Granada, atendiendo a sus percepciones acerca de por qu?? son elegidos (atribuciones), para qu?? (funciones a desarrollar, expectativas), c??mo desarrollan su rol como tales (pr??ctica de liderazgo) y la valoraci??n que realizan de todo ello (satisfacciones y decepciones). La informaci??n se ha obtenido mediante un dise??o no experimental por m??todo de encuesta a trav??s de un grupo de discusi??n en el que la muestra es seleccionada intencionadamente, atendiendo a la diversidad de criterios representativos de cada centro universitario (edad, sexo, antig??edad, etc.).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un proyecto en el que participan conjuntamente el grupo Stellae y el Centro de Tecnolog??as para el Aprendizaje (CETA), de la Universidad de Santiago de Compostela, y cuyo prop??sito fundamental es la creaci??n de espacios de apoyo al profesorado universitario a la hora de dise??ar una propuesta de ense??anza electr??nica. Se realiza una aproximaci??n al contexto de le ense??anza universitaria en el momento actual, en relaci??n con las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. Se analizan conceptos como repositorios de aprendizaje, metadatos, est??ndares y repositorios de red. Se describe la propuesta MOREA (M??ltiples Objetos Reutilizables para la Ense??anza y Aprendizaje) que constituye un repositorio de objetos de ense??anza y aprendizaje que el profesorado puede reutilizar para el dise??o de dichos materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, llevada a cabo en CEIP Tirso de Molina (Córdoba), trata de favorecer la participación de las familias en el contexto de la escuela TIC 2.0, desarrollando estrategias de alfabetización digital comunitaria en el aula. Participan los alumnos de cuarto de Primaria, la tutora, las madres y personas voluntarias de la Facultad de Educación. Fruto del trabajo fue la elaboración de una revista digital publicada en un blog.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia de juego con luces de linternas y sombras llevada a cabo con grupos de niños entre los 6 meses y los 3 años de edad. Se observan los diferentes tipos de juegos en los distintos grupos de edad, se constata la evolución del tipo de juego, desde juegos centrado en el propio cuerpo hasta juegos en los que el objeto y los otros tienen un papel fundamental. La experiencia ha permitido reflexionar sobre el uso y abuso de los juguetes como únicos objetos de experimentación y juego.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto incorpora los medios audiovisuales al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objeto de educar al alumno como receptor de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación y como creador de su propio material didáctico. Los objetivos son: iniciar al alumno en la lectura de imágenes; fomentar la participación y el esfuerzo creativo; motivar el aprendizaje, desarrollar contenidos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje; y analizar y producir mensajes audiovisuales. La experiencia se inició con la organización en el centro de un curso sobre técnicas fotográficas aplicadas al trabajo en el aula dado por miembros del CEP de Getafe. Posteriormente los participantes constituyeron un seminario permanente con el fin de perfeccionar los conocimientos. Las actividades con los alumnos tuvieron un marcado carácter práctico: enseñanza de las técnicas de relevado y positivado, realización de tomas fotográficas, y construcción de una cámara casera. Esto ha servido para elaborar material didáctico (estudio fotográfico de la localidad, seguimiento de las actividades del huerto), colaborar con el periódico escolar y como reporteros de todos los acontecimientos ocurridos en el centro a lo largo de todo el curso. La valoración de la experiencia es positiva, de hecho se continuará el próximo curso pero centrada en la lectura crítica de imágenes, objetivo poco desarrollado por falta de tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una charca en el jardín del centro en la que se introducen plantas acuáticas y animales (galápagos, ranas, insectos, etc.). Todo ello sirve para acercar a los niños a la naturaleza y completar las actividades que se realizan en el huerto e invernadero. Los objetivos son: favorecer la autonomía de los niños y niñas en un proceso de experimentación y aprendizaje; dar a los niños un elemento más de expresión y sentimiento de placer generado por los animales; favorecer la observación y la exploración de la vida de la charca; y valorar la importancia del medio natural. Antes de la construcción de la charca se realizan actividades de motivación con los niños utilizando libros, láminas, dibujos, etc. A continuación se les contará la experiencia y participarán en la misma observando el proceso de llenado de agua, plantación de especies adecuadas, introducción de animales, etc. Una vez realizado esto los niños podrán observar y estudiar los animales utilizando de forma complementaria otros materiales (diapositivas o enciclopedias). No se ha podido evaluar el proyecto debido al retraso en la entrega de la subvención que ha impedido la construcción de la charca y por tanto, la realización de las actividades previstas.