949 resultados para València (Regne). Diputació del General-S.XIII-XVIII-Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor sostiene que el historiador Alfredo Pareja, apartado del rigor acadmico, analiza la historia del Ecuador desde una perspectiva mestiza y de actores sociales subalternos, en lo ideolgico, su punto de vista es socialista, planteando una versin de la historia alternativa a la clerical conservadora y a la liberal. Sostiene que La hoguera brbara es un texto histrico- literario (por su carcter narrativo, por su amplia documentacin), con acento en la presentacin de contextos culturales, en el ser humano y su medio, en lo analtico, introduce adems la categora de regionalidad, en cuanto a sus propsitos, mantiene presente la idea del uso didctico del texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objeto analizar como se ha desarrollado la evolucin histrica constitucional y legal del rgimen tributario en el Ecuador, a fin de determinar cules han sido los principales cambios de la tributacin en cada perodo estudiado. Para sistematizar la investigacin histrica, se analiz doctrinariamente al rgimen tributario y a sus elementos, destacando la importancia y correlacin de cada uno de ellos. As, tomando como base la divisin de la historia, la presente investigacin inicia desde la poca previa a la independencia espaola, en la cual se describieron las primeras formas de imposicin a los indgenas. A partir de la conquista espaola, se implantaron en el Ecuador nuevas contribuciones influenciadas por las teoras espaolas, las que sirvieron de legado para que en la poca de la independencia y posteriormente en la repblica se estructuren las bases del rgimen tributario en las constituciones ecuatorianas. La evolucin constitucional y legal del rgimen tributario en la historia ecuatoriana desde siempre se ha encontrado ligada a los cambios econmicos, sociales y polticos de cada poca estudiada, lo cual ha dejado ver una evolucin lenta pero profunda de la tributacin . Para dar respuesta a la interrogante central de la investigacin, que es: Cul ha sido la evolucin histrica del rgimen tributario en el Ecuador contemplado constitucionalmente y su trascendencia para el cumplimiento de las perspectivas referentes a principios y respeto de los derechos de los contribuyentes en la normativa ecuatoriana?, al final de cada perodo analizado se ha concluido qu orientacin ha tenido el rgimen tributario y cules han sido sus principales falencias, a fin de contrastar el cumplimiento de los principios tributarios en relacin al respeto y garanta de los derechos de los contribuyentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se pasa revista a cierto desarrollo de la vida interna que tuvo Jos Donoso, gracias a manuscritos ntimos publicados y estudiados por su hija Pilar en el libro titulado Correr el tupido velo. Se ofrecen a las consideraciones de la crtica literaria perspectivas originales para entender el proceso creativo del autor de El obsceno pjaro de la noche, as como las tomas de posturas sentimentales de Donoso en relacin con su esposa, sus opiniones en secreto respecto a la adopcin de su hija Pilar, y sus diversas ideas en relacin a su vida antes y despus del golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973. Se ponen de relieve tambin los criterios de la propia hija ante la lectura de estos interesantes materiales autobiogrficos, con el fin de entender paranoias, neurosis y homosexualidad del propio Jos Donoso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo apunta a evidenciar la representacin del Plan Colombia en Colombia y en Estados Unidos, a partir de la promesa retrica de la pacificacin forzosa para hacer viable la prosperidad democrtica como paso obligado para lograr el fortalecimiento del Estado. El Plan Colombia se vislumbra en este estudio, insertado en un diseo global imperial que ilustra por analoga un patrn de dominacin que opera con estrategias discursivas equiparables en otras partes del planeta, donde la intervencin militar, econmica y cultural del poder contemporneo impone discursos, a travs del poder simblico, la seduccin y la fuerza militar, econmica y jurdica. Como entrada metodolgica se presenta el sistema-mundo moderno, la macroestructura de la colonialidad del poder y los elementos tericos que soportan la perspectiva decolonial del anlisis del discurso; la propuesta conceptual de la heterogeniedad histrica estructural planteada por Quijano, y la Teora Crtica de la Cultura, elaborada por Santiago Castro-Gmez. Se ubica a Colombia en su sitio en la jerarqua de poder del sistema mundo y se introducen los principales elementos contextuales tanto histricos como presentes, en los cuales se desarrolla el Plan Colombia. Se analiza el impacto de la lucha global contra las drogas y el terrorismo global como ejes principales de articulacin simblica y discursiva para justificar la implementacin del Plan desde dos historias locales, la de los Estados Unidos y la de Colombia, enmarcados en uno de los diseos globales y guerras privadas del Siglo XXI. Se aborda el tema de la hegemona poltica en el sistema-mundo y su estructura a nivel local y global. La dimensin geopoltica que permite la continuidad de las hegemonas globales y locales se estructura desde discursividades e imaginarios simblicos inscritos en ellas, tanto desde los diseos globales imperiales como desde las historias locales, manipuladas polticamente por las lites econmicas y polticas de los Estados Unidos y por la lites del Tercer Mundo. La promesa para Colombia de avanzar en el esquema del sistema mundo moderno hacia la semiperiferia, impuls al Estado colombiano a profundizar el conflicto armado de ms de 50 aos de duracin, entre otros, gracias al aporte militar, al apoyo tcnico y al respaldo a Colombia de los Estados Unidos a travs del Plan Colombia. En este contexto Cmo entender y develar las intencionalidades del Plan Colombia de sus gestores globales y de quienes lo apoyan en Colombia y en Estados Unidos? A travs del anlisis discursivo en perspectiva decolonial, situado histrica y contextualmente, el texto se adentra en las respuestas de stas y otras preguntas relacionadas con el esquema de dominacin global contemporneo. La perspectiva de anlisis decolonial apunta al desmonte del modelo civilizatorio occidental euroestadounidense pues no es cierto que exista una sola tradicin epistmica de la que se derive la verdad y la universalidad, aunque el totalitarismo colonial autoritario de occidente se haya erigido como universal obligatorio para todos. Se toma a occidente como referente epistemolgico que nos rige porque es en occidente y a travs de occidente que se ha enquistado la colonialidad del poder en el mundo, derivada del proyecto moderno colonial eurocntrico, perpetuado a travs del tiempo y que se mantiene en el Siglo XXI. La aproximacin al Plan Colombia se presenta desde la jerarqua geopoltica y geo cultural para el caso colombiano, as como su lugar en el mundo de acuerdo con el esquema centro periferia semiperiferia de dicho sistema. Lo anterior implica ubicar a Colombia en el sistema-mundo, teniendo en cuenta la matriz colonial de larga duracin que naci con la invasin a Amrica y que se perpeta hasta hoy en el Estado nacin colombiano, a travs de los esquemas de dominacin fsica, de poder material y de control simblico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende contribuir en la ampliacin de un corpus de estudio sobre la imagen del afrodescendiente. Se trata del anlisis de la novela Jonats y Manuela, de la afroecuatoriana Luz Argentina Chiriboga y del video Ecuatoriano Freddy Quiones, detenido por cruzar con luz roja en Chile. En ambas narrativas se muestra la subyugacin a la que son sometidos los cuerpos de los afrodescendientes. Con este propsito se procura rastrear cmo la percepcin del color, asociada a las marcas tnicas y racistas heredadas de los discursos coloniales del siglo XVI al XVIII y los nacionalistas del XIX, se resemantiza en el siglo XX exponiendo las tensiones entre etnia/territorio/cultura a travs de sujetos sociales que tradicionalmente han carecido de espacios de visibilidad para su propia representacin, como agentes histricos y de accin poltica. Con esta intencin, vale entonces emprender nuestro recorrido junto a las reflexiones de Hering, Cunin, Ariza, Chaves, Ramos, Montelongo, Miranda y Handelsman, quienes exploran las continuidades y discontinuidades que los diferentes discursos cannicos han sustentado alrededor de la percepcin del color de piel en relacin a la raza y a la identidad latinoamericana. Adems, de manera simultnea, se analizarn los escenarios de subyugacin desde la enunciacin, los conceptos de utopa y heterotopa de Michael Focuault-. De este modo, por razones de organizacin del corpus de estudio, tanto la novela como el video sern estudiados en cada uno de tres captulos que componen el presente trabajo desde la configuracin del color y del cuerpo en distintos escenarios: primero, el de subyugacin que produce perspectivas indicadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo desarrolla el tema Transiciones reflexivas del lenguaje en lapotica de Jorge Enrique Adoum. Con este trabajo me propongo analizar los usos y variaciones del lenguaje en los diferentes momentos que conforman la obra potica del autor. En este sentido, es importante mencionar al lenguaje como una suerte de hilo temtico que atraviesa toda la obra potica. El lenguaje, adems de ser una herramienta que utiliza el poeta para expresar, se convierte en un centro de reflexin constante, a lo largo de la obra potica, y variable a su vez, dependiendo del momento potico. Para el desarrollo de la tesis utilizar como material principal de anlisis la obra potica completa del autor, adems textos como Historia de las literaturas del Ecuador para contextualizar la obra potica del autor en panorama lrico ecuatoriano. Tambin utilizar varias entrevistas realizadas al autor y textos de crtica literaria acerca de la obra potica de Adoum. Se tomar como referencia terica el texto Buscar una frase, del escritor y ensayista francs Pierre Alfri, con el objetivo de puntualizar ciertos conceptos en torno a la problemtica del lenguaje dentro del proceso de la creacin potica. Finalmente tomar en cuenta ciertas reflexiones de Sal Yurkivich en el texto De lo lcido y lo ldico con respecto a los usos del lenguaje dentro de la potica de Adoum; y varios conceptos de lenguaje e imagen potica planteados por Octavio Paz en El arco y la lira. Es pertinente indicar que el proyecto de investigacin que planteo se inscribe de manera especfica en un marco disciplinario de anlisis literario. Es decir, la disertacin se centra en el estudio de la obra potica del autor. Por esta razn no se propone un estudio interdisciplinario que relacione la literatura con otras reas de estudio. Es pertinente recalcar el valor que tiene el tema planteado, con respecto al lenguaje y a las transiciones reflexivas que experimenta el mismo dentro de la obra potica del autor, en el anlisis potico propuesto; ya que esta perspectiva de estudio ha permitido acercarse a la obra potica desde una lugar que abarca muchos, sino todos, los temas y motivos recurrentes manifestados por el yo lrico de la poesa adoumiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A summary of some of the key findings of a recent ESRC-funded project based at the ICMA centre, University of Reading. This study applied modern financial analysis and theories to the early history of sovereign debt, in this case the credit arrangements between the Three Edwards, kings of England 1272-1377, and a succession of Italian merchant societies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ao examinar os textos de Antonio Callado publicados na Folha de S. Paulo e reunidos no livro Crnicas de fim do milnio (1997), buscamos investigar de que maneira Callado lana mo de textos literrios diversos para constituir seu ponto de vista nos comentrios que faz sobre os dados do jornalismo e da histria. Mais que uma ilustrao do contedo das crnicas, essas obras apresentam-se como organizadoras de sua argumentao, revelando-se como um dispositivo de descoberta do mundo, por meio do qual o autor rev a histria do Brasil. Nesse contexto, este trabalho aborda a trajetria da crnica brasileira e a obra geral de Antonio Callado, as quais apresentam um ponto fundamental de convergncia com as crnicas do autor: a vinculao entre o texto literrio, os fatos jornalsticos e os dados histricos, aspecto que se constitui como um dos eixos centrais de nosso estudo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES] Por ello adems de la informacin que ya se haba alojado, y con el objetivo de dar a conocer los resultados de las distintas lneas de investigacin abiertas por el CENTRO CIL iI, por una parte relativas a la Historia Antigua, la Arqueologa y la Filologa Latina con el estudio de sus inscripciones latinas, y, por otra a su tradicin historiogrfica, se decidi volcar tambin toda esa informacin en la web.</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo est dividido en tres partes. En la primera se analiza el peronismo y la historia nacional, en referencia a los actos conmemorativos del centenario de la muerte del Libertador General San Martn. En la segunda se aborda la relacin de Leopoldo Marechal con el peronismo y los aspectos histricos del relato del Canto de San Martn, creacin potica presentada en la culminacin del Congreso Nacional de Historia del Libertador y de los actos del Ao del Libertador. Finalmente, la ltima parte hace referencia al pensamiento poltico e histrico de Marechal y su idea de la recuperacin del Ser Nacional. Se han utilizado fuentes bibliogrficas (el poema y discursos) y fuentes periodsticas, tanto nacionales (diarios La Nacin, La Prensa) como locales (Los Andes, La Palabra, La Tarde, La Libertad).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene por objetivo comprobar la gravitacin de determinados referentes de la cultura clsica en Funes el memorioso". Estos referentes se incorporan estratgicamente en la versin definitiva del relato. Los elementos fundamentales son la articulacin retrica y mnemotcnica, el latn como lengua de cultura y los libros que hacen posible su aprendizaje, el captulo XIV del libro VII de la Historia natural de Plinio el Viejo y el inicio de la Oda XXX" del Libro tercero, de Horacio. Estos elementos no operan slo como fuentes sino que inciden los dos momentos bsicos de la enunciacin, en la construccin de la fbula, en la configuracin de los personajes y en la organizacin del discurso. A la vez, proveen ciertas incitaciones en cuanto a la correlacin de los contenidos y determinan la comprensin de la memoria por contraste a la del protagonista. La presencia de determinados referentes de la cultura clsica est relacionada con experiencias del propio Borges quien las transforma ficcionalmente y las pone en boca del narrador, para generar un pacto de lectura autobiogrfico con efectos especficos de realce de lo fantstico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lucero, Ignacio.