1000 resultados para Tropos posibles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende el desarrollo de estrategias, capacidades y conocimientos con el alumnado del ciclo formativo de grado medio de la rama de administración de empresas, que ayuden al alumnado a establecer sus propios negocios o acceder en las mejores condiciones posibles al trabajo por cuenta ajena. Se realiza en el IES Bajo Guadalquivir en Lebrija, Sevilla. Los objetivos son: desarrollar capacidades y conocimientos para ayudar a los jóvenes a establecer sus propios negocios; fomentar la iniciativa de los jóvenes; mejorar las perspectivas de integración profesional de los jóvenes, tanto en el empleo dependiente como por cuenta propia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han presentado las limitaciones del Plan de estudios actual y sus posibles mejoras para implantar la especialidad en el Grado Medio, así como la necesidad de desarrollar y especificar el currículo de Danza de Grado de Medio en nuestra comunidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende realizar la formación de usuarios de biblioteca que permita al alumnado utilizar todos los recursos que la biblioteca de centro puede aportarles. Comienza con un breve recorrido por la evolución que el grupo de profesores ha experimentado a lo largo de varios años formando parte de grupos de trabajo con contenidos afines al proyecto. Se justifican resaltando la necesidad de leer como una función que identifica al hombre de hoy con su mundo; el camino del aprendizaje lector no lo conciben sino siendo una animación gozosa de encuentro con el libro a través del conocimiento de las diferentes y divertidas posibilidades que ofrecen los libros y otros materiales impresos. Los objetivos que señalan pretenden conseguir: crear y fomentar el hábito y el gusto por leer, desenvolverse en la biblioteca escolar y en sus diferentes secciones con autonomía, conocer las posibles fuentes documentales y sus principales características, conocer y comprender el sistema de clasificación y ordenación de los documentos y saber acceder a ellos con las herramientas adecuadas, obtener, seleccionar e interpretar la información y contrastarla en diversas fuentes, utilizar la información de modo crítico. Todo esto a través de una metodología participativa e implicativa de todo el profesorado participante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto subvencionado por la Consejer??a de Educaci??n de la Junta de Andaluc??a

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende ofrecer mediante el sistema inalámbrico de información multimedia, tanto al profesorado como al alumnado, un sistema de información sonoro y visual, semejante al que actualmente existe en aeropuertos, estaciones de ferrocarril, etc. Se realiza en el IES Ntra. Sra. de los Remedios en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: hacer llegar cualquier tipo de información a la comunidad lo más rápida y directa posible; aprovechar el carácter eminentemente práctico de los ciclos formativos para que el alumnado pueda desarrollar sus habilidades de trabajo y estudio a lo largo del proyecto; potenciar el auge que el software libre está teniendo en estos últimos años; facilitar las tareas del personal docente y laboral a la hora de comunicar incidencias o noticias; economizar papel y tinta para realizar notificaciones; reciclar posibles equipos que hayan quedado obsoletos para ciertas tareas docentes; dotar al centro de un nuevo elemento diferenciador en la calidad de sus equipamientos. El proceso consta de cuatro fases: 1. planificación, desarrollo, instalación y pruebas de proyecto piloto; 2. instalación y configuración de elementos del SIIM; 3. prueba, generación de documentación y presentación del SIIM; 4. mantenimiento y actualización. Los resultados para el centro son: el instituto ha sido dotado de un sistema de comunicación de información rápido, ecológico y de vanguardia; la comunidad educativa en general, ha visto incrementado su nivel de información y su bienestar en nuestro centro; el sistema proporciona una garantía añadida para una eficaz celebración de cualquier evento; todos los miembros del claustro, personal administrativo, disponen de una vía de comunicación añadida para poder transmitir cualquier tipo de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta elaborada por el Centro de Educación de Adultos de Cartagena con motivo del Día internacional de la mujer trabajadora. Contiene material didáctico de trabajo básico para reflexionar, analizar y desarrollar distintoso aspectos relacionados con la situación de la mujer. Los objetivos que pretende son: el desarrollo de actitudes de cambio personal y colectivo, fomentar la participación como opción transformadora, plantear alternativas posibles para conseguir la igualdad así como establecer líneas de debate y estudio de los hechos acontecidos. Está estructurado el trabajo en tres bloques: 1. Aproximación a la historia de las mujeres; 2. Situación actual de la mujer en España y en el mundo; 3. todavía nos queda... para la igualdad. Cada uno de estos bloques está subdividido a su vez en unidades temáticas, cada una de las cuales dispone de un plan de actividades a desarrollar. La carpeta es susceptible de ir ampliándose, incorporando a cada unidad temática documentos de interés más actualizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se orienta hacia dos objetivos: formar al profesorado en procesos de mejora de su práctica educativa e investigar sobre posibles innovaciones metodológicas que lleven a una mejora en el aprendizaje del alumnado con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas. Todo ello a través de la elaboración, implementación y evaluación de Unidades Didácticas como proceso de formación del profesorado y de coordinación entre niveles educativos. Se seleccionó un tema transversal: la dieta alimenticia y los siguientes modelos de enseñanza: Enseñanza Eficaz de Rosenshire, Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje significativo, Teoría de la Elaboración, Juegos de Roles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos se incluye: el texto del II Acuerdo Nacional para la formación continua, el texto del Programa Nacional de Formación Profesional, el plan de estudios del nuevo Bachillerato-LOGSE, el acceso a los ciclos formativos de grado superior, estudios vinculados a las modalidades de bachillerato de la LOGSE, listado de institutos, repertorio de certificados de profesionalidad, catálogos de títulos académicos de FP, pruebas para la obtención de títulos y carnets profesionales, centros de educación de personas adultas en la Región de Murcia, universidades españolas, estudios en la Universidad de Murcia, la UNED, tipos de contratos de trabajo (interinidad,, para la formación, etc.), centros de orientación, oficinas de dearrollo local, agencias privadas de colocación, etc., además de un directorio de direcciones de interés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una selección de materiales didácticos y de recursos audiovisuales de apoyo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar de la Regi??n de Murcia organiza una reuni??n de expertos con el objetivo de estudiar los pilares b??sicos de la identidad regional y reflexionar sobre las posibles peculiariedades curriculares de la ense??anza murciana. Especialistas en ciencias sociales y humanas y de la educaci??n exponen sus puntos de vista desde la perspectiva geogr??fico-territorial, medio-ambiental, hist??rico-literaria, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de programación pretende ofrecer respuesta a las necesidades lingüísticas de los alumnos discapacitados en cualquier edad escolar, especialmente en aquellos que presentan déficit auditivo o una competencia lingüística incompleta, bien en niveles de Educación Infantil, bien de Primaria. Se trata de una programación secuenciada cuya intención es favorecer la maduración y evolución de la estructuración lingüística oral desde las construcciones verbales significativas y cercanas para el niño. Este material está concebido como un complemento a las actividades escolares en general, aportando ideas para posibles adaptaciones curriculares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para docentes cuyo objetivo es presentar una orientación básica del sistema de prevención de riesgos en contextos educativos. Está estructurado en tres partes: en la primera se explican aspectos de la Ley de Prevención, incidiendo en las obligaciones del empresario y de los trabajadores. En la segunda, se exponen los principales riesgos a los que está expuesto el docente, cómo detectarlos y posibles soluciones. Se dedica un apartado a las consecuencias que tiene el posible inclumplimiento por parte del empresario o trabajadores y termina con un capítulo dedicado a primeros auxilios ante situaciones que pueden plantearse en el centro educativo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe anual que recoge los datos de mayor inter??s sobre el sistema educativo en la Regi??n de Murcia durante el curso 2007-2008. Su objetivo es poner de relieve los avances de cada curso y analizar las posibles disfunciones detectadas. El documento ofrece un panorama de datos relevantes, de forma que cualquier ciudadano de la Regi??n puede aproximarse a la situaci??n del sistema educativo en la Regi??n. Se incluye informaci??n referente a los centros, alumnos, personal al servicio de la educaci??n, inversiones, formaci??n, evaluaci??n, participaci??n, as?? como la evoluci??n de los principales datos desde la asunci??n de las competencias en ense??anza no universitaria. Se examinan los diferentes indicadores que tienen mayor incidencia sobre el proceso de ense??anza y se proponen algunas medidas para su mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si las variables método de enseñanza y centro de estudio tienen algún efecto sobre las actitudes y el estilo cognitivo de los sujetos. Establecer el grado en que el método y el tipo de centro afectan al clima social escolar. Estudiar el efecto del grado de dogmatismo o del maquiavelismo sobre las percepciones del clima social escolar. 100 sujetos distribuidos en cuatro grupos: 1. 28 sujetos del Bachillerato experimental; 2. 30 sujetos del BUP; 3. 23 sujetos del Bachillerato experimental de un centro de FP; 4. 25 sujetos de FP. En el diseño general las variables independientes son el tipo de centro, el método de enseñanza, maquiavelismo y dogmatismo. La variable dependiente es el clima social. El sexo se usa como variable clasificatoria. Se realizan otros dos diseños en los que maquiavelismo y dogmatismo son usados como variables dependientes. La variable clima social se compone de dos grupos de subvariables: criterios del clima social (implicación, afiliación, apoyo del profesor, competitividad) y dimensiones del clima social (relaciones, autorrealización y estabilidad). En la variable tipo de centro se diferencia entre: Instituto Nacional de Bachillerato e Instituto de Formación Profesional. Dentro del método: experimental y tradicional. Escala D de Rokeach para la medida del dogmatismo. Escala Mach IV para medir el maquiavelismo. Escala de clima social CES de Moos y Trickett, basado en las relaciones entre los miembros de la clase y en la estructura organizativa del aula. El método de enseñanza empleado resultó ser más influyente en el clima social que en el tipo de centro que sólo tuvo un efecto significativo sobre el control del profesor. No se encontraron efectos significativos de las variables de maquiavelismo y dogmatismo sobre los criterios del clima social estudiados. Sí resulta significativo el efecto conjunto de estas variables con la variable método de enseñanza. El maquiavelismo correlaciona negativamente y de forma significativa con la variable relaciones dentro del aula, lo cual parece confirmar la influencia del maquiavelismo, en una manera peculiar de organizar las informaciones relativas las interacciones sociales. Los estudios hechos a partir de la Psicología social se centran en aspectos de la interacción social dentro de la institución escolar frecuentemente descuidados en las investigaciones educativas. Aportaciones esenciales: facilitar la comprensión del proceso educativo y ofrecer soluciones posibles a la problemática de la organización escolar.