1000 resultados para Trato de los animales
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) han sido tema central en la agenda pública y la forma en que los medios nos presentan a los diferentes protagonistas del conflicto, nos ha acercado a ellos y a la realidad de ese fenómeno desde una mirada en particular. En esta monografía se analiza la representación discursiva construida por el diario El Tiempo sobre procesos de DDR y sus actores protagónicos, los desmovilizados, en la ciudad de Bogotá, entre 2005 y 2010; a lo largo del texto se reflexiona sobre la influencia que puede tener el discurso de los medios de comunicación en la manera que la sociedad podría ver y responder a ese grupo social que busca reintegrarse a la vida civil. El trabajo se realiza a través de un análisis del discurso, en este caso, del discurso periodístico emitido por el diario El Tiempo y se abordan elementos de la teoría del pánico moral. La llegada constante y creciente de desmovilizados a la capital del país conllevó a que el trato que debía dársele a la situación hiciera parte de diferentes discursos políticos y mediáticos; por tanto, el discurso del diario se contrasta con la política local de atención a desmovilizados, específicamente con el "Programa de Atención al Proceso de Desmovilización y Reintegración en Bogotá (PAPDRB)", a fin de diferenciar el tratamiento que le dieron al fenómeno.
Resumo:
El recogido de diapositivas es una muestra de la manera como se representa el mundo de las bestias en la época medieval. Entre las imágenes se encuentran algunas que forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Las otras son extraidas de diferentes piezas artísticas de procedencia diversa. Las diapostivas van acompañadas de una guía donde se recogen unas breves referencias sobre estas obras. Asímismo, el material se puede dejar en préstamo para aquellos profesores o profesoras que pretenden trabajar el tema en el aula para luego realizar la visita al museo.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales que son presentados como de cuento. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales traviesos. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales peligrosos, como es el caso de algunas serpientes. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Exponer los valores y contenidos educativos referidos a la flauta dulce, así como las metodologías aplicadas a lo largo de la historia en la enseñanza del instrumento, mediante una extensa revisión bibliográfica y documental que permita aclarar y precisar un marco teórico para reformular con sólidas bases musicales y didácticas, los futuros programas educativos relativos a la flauta dulce en la educación musical; analizar la situación curricular de la flauta dulce en la educación primaria y secundaria, para poder establecer cuales serán los niveles profesionales exigibles a los futuros maestros y los probables niveles de entrada del futuro alumnado de Mestre en Educació Musical; contribuir al conocimiento de la situación curricular de la flauta dulce en los estudios de maestro en educación musical en las universidades de Cataluña, a partir del análisis de las convergencias y divergencias de los planes y programas de estudio, y de las opiniones y la práctica del profesorado encargado, mediante los resultados de las entrevistas realizadas a todos ellos. Profesores encargados de las asignaturas con contenido en flauta dulce en las universidades de Catalunya. La hipótesis es: el trato que se le da a la flauta dulce en la formación de los maestros especialistas en educación musical y el trato que se le da en educación primaria no tienen una relación directa sino circunstancial, y, por ello, sería necesaria una mejor adecuación para optimizar su uso. El método usado para resolverla es el descriptivo junto con el comparativo. Las variables son: los tipos y secuencias de actividades, los agrupamientos del alumnado, la dinámica de grupo, la organización del espacio y del tiempo, la presentación de los contenidos y, finalmente, el uso de materiales didácticos. Entrevista estandarizada, respondiendo cada sujeto al mismo conjunto de preguntas; la mayoría de preguntas versaban sobre el mismo tema; el entrevistador siempre ha sido el mismo; se evaluaban hechos más que percepciones; se refería más al presente que al pasado, y los hechos correspondían personalmente al entrevistado. Entre los resultados destacan: el porcentaje de créditos con contenidos musicales obligatorios (prácticum incluido) representa una media del 37.14; el total de créditos más alto de la titulación corresponde a la URL (Universitat Ramon Llull) y el más bajo a la UDL (Universitat de Lleida), siendo la media de 213.5 créditos; el alumnado de educación musical está repartido por las Universidades de las cuatro provincias de Catalunya; la clase social del alumnado se corresponde con la tipología de cada centro. Las distintas universidades de Cataluña presentan una alta coherencia en aspectos normativos exigidos por el MEC en el diseño de los planes de estudio (como la denominación de asignaturas), mientras que difieren en cuestiones organizativas del currículum, como el número de créditos o su ubicación. Es notoria la falta de homogeneidad en cuanto al modelo de programa: destaca su falta de actualización respecto a las programaciones según la reforma educativa. El perfil profesional propuesto en los planes de estudio y su organización en las universidades aboga por una titulación destinada mayoritariamente a la población femenina, cuya principal ocupación sea el estudio.
Resumo:
En el vídeo no aparece el depósito legal
Resumo:
Descripción de diferentes tejidos animales, sobre todo del cuerpo humano, y de las distintas células que en ellos se encuentran.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Taller para escolares dedicado al estudio de la clasificación de animales. Éste consta de 35 cuestiones dedicadas al tema en cuestión.
Resumo:
Vídeo explicativo de los grandes grupos de vertebrados: peces, amfibios, reptiles, aves y mamíferos. Presenta las distintas características de estos grupos de animales (constitución ósea; la piel; el pelo; la pluma; y la reproducción).