1000 resultados para Software para automação de bibliotecas
Resumo:
Existe una tendencia creciente por la utilización de productos de computación y servicios en Internet, que son contratados por las instituciones y organizaciones, con el fin de incrementar y optimizar sus servicios, reducir costos y buscar mecanismos más eficientes en la gestión de su información, servicios y documentos. Cuando se utiliza la espresión de "la nube", estamos refiriendonos metaforicamente a Internet, por esto la computación en nube se puede considerar como un nuevo modelo tecnológico en el manejo de productos y servicios de información a través de la red Internet. En este modelo tecnológico, los contenidos y aplicaciones estan localizados en centros de computo remotos de las organizaciones, ubicados en cualquier parte del mundo y disgregados entre uno ó varios (cientos) sistemas de servidores (conocidos comunmente como granjas de servidores). La computación en nube permite que los usuarios y las organizaciones gestionen sus contenidos y utilicen aplicaciones mediante un navegador de Internet, sin necesidad de costosas instalaciones locales y el soporte técnico asociado en cada equipo de computo, este modelo tecnológico ofrece un uso mucho más eficiente de los recursos de almacenamiento, procesamiento de aplicaciones y ancho de banda. En este documento se analizarán las diferentes tendencias para la adquisición (compra, alquiler, etc..) de algunos productos y servicios en la nube que están íntimamente relacionados con las bibliotecas digitales, entre las que se encuentran los servicios de almacenamiento y backup remoto, alquiler de aplicaciones especializadas como servicios, alquiler de servidores dedicados y servidores privados virtuales, entre otros.
Resumo:
En el 25 aniversario de la escuela del Liceo, de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, nos cuentan que, como centro educativo y como cooperativa, han llevado a cabo durante toda su existencia una tradición innovadora en cuanto a ejes pedagógicos. Se en una de esas tareas innovadoras ha sido la del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en sus aulas.
Resumo:
This is the first part of a 2 part video from my talk in May 2008 on open source content creation.
Resumo:
This is the second part of a 2 part video from my talk in May 2008 on open source content creation. Here I am talking about the Making of Doljer
Resumo:
Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye tablas con informaci??n estad??stica de cada una de las bibliotecas
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene una tabla de porcentajes y una gr??fica de valoraci??n del software
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
This presentation explains how we move from a problem definition to an algorithmic solution using simple tools like noun verb analysis. It also looks at how we might judge the quality of a solution through coupling, cohesion and generalisation.
Resumo:
This presentation gives a high level introduction to modelling in software engineering. It looks in detail at how to model behaviour, in particular using UML Activity Diagrams.
Resumo:
INFO2009 Assignment 2 reference list for team "Quintinlessness" - Subject: Open source software
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
The PIBWin programme provides probabilistic identification of unknown bacterial isolates against identification matrices of known strains. Bryant TN. PIBWin - software for probabilistic identification. Journal of Applied Microbiololgy. 2004;97(6):1326-7.