999 resultados para Simposios internacionales
Resumo:
En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, desde las asignaturas impartidas en el primer semestre del tercer curso, Classificació i Indexació en Ciències Socials (optativa) y Recursos i Serveis en Unitats d¿Informació (obligatoria), realizamos durante los cursos 2003-2004/2005-2006 una actividad interdisciplinar a partir de la prensa. La elección de ambas asignaturas respondió, primero, al hecho de que el trabajo conjunto refuerza en el alumno una concepción global de la biblioteconomía. En segundo lugar, porque había una mayoría de alumnos matriculados en ambas asignaturas. Y, en tercer lugar, porque la Gestión forma parte de las Ciencias Sociales. Nuestra propuesta consiste en la presentación del uso selectivo de la prensa diaria como recurso pedagógico de los contenidos teóricoprácticos. Así, una entrevista a un director de orquesta nos permite comparar la dirección orquestal con el liderazgo de una organización. La lectura obliga a un ejercicio de comprensión, análisis y síntesis que concluirá con la aplicación de los lenguajes documentales. Con esta actividad (individual o grupal) conseguimos diversos objetivos propuestos por el EEES: dominio del vocabulario básico de ambas asignaturas, las técnicas propias de éstas y la capacidad de interpretar situaciones y adaptar procesos. En lo que respecta a competencias transversales, se perfecciona la comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis y síntesis y, también, la capacidad de razonar críticamente. En relación con las habilidades, se mejoran las operaciones de la gestión de la información y las técnicas de administración de centros y servicios.
Resumo:
[cat] El 20 de febrer de 2006 es va aprovar el Reglament núm. 318/2006 del Consell que reforma l'Organització Comuna de Mercats del sucre. L'article analitza els canvis introduïts en el nou règim europeu del sucre i valora la seva adequació a les normes i demandes internacionals de liberalització del comerç agrícola. Es conclou que la reforma ha estat el mínim necessari per fer front als reptes internacionals: la recent resolució de l'Òrgan de Solució de Diferències de l'Organització Mundial del Comerç i les demandes de liberalització plantejades en el marc de la Ronda de Doha.
Resumo:
Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos
Resumo:
The current state of regional and urban science has been much discussed and a number of studies have speculated on possible future trends in the development of the discipline. However, there has been little empirical analysis of current publication patterns in regional and urban journals. This paper studies the kinds of topics, techniques and data used in articles published in nine top international journals during the 1990s with the aim of identifying current trends in this research field
Resumo:
[cat] El 20 de febrer de 2006 es va aprovar el Reglament núm. 318/2006 del Consell que reforma l'Organització Comuna de Mercats del sucre. L'article analitza els canvis introduïts en el nou règim europeu del sucre i valora la seva adequació a les normes i demandes internacionals de liberalització del comerç agrícola. Es conclou que la reforma ha estat el mínim necessari per fer front als reptes internacionals: la recent resolució de l'Òrgan de Solució de Diferències de l'Organització Mundial del Comerç i les demandes de liberalització plantejades en el marc de la Ronda de Doha.
Resumo:
Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos
Resumo:
The current state of regional and urban science has been much discussed and a number of studies have speculated on possible future trends in the development of the discipline. However, there has been little empirical analysis of current publication patterns in regional and urban journals. This paper studies the kinds of topics, techniques and data used in articles published in nine top international journals during the 1990s with the aim of identifying current trends in this research field
Resumo:
A partir de la propuesta acerca de los componentes de la sociedad civil de Pérez Díaz, se analizan los migrantes extranjeros como partícipes en la sociedad española. El estudio de las formas de participación que se ha elegido es la inscripción administrativa y la relación con el estado. Se busca detectar y analizar las formas de respuesta de los inmigrantes internacionales en este ámbito. Constituye una forma de relación con las instituciones, independientemente de su situación con la autoridad y de la disposición o no de permisos de residencia. La distribución de los extranjeros es por continente de nacionalidad y se destaca netamente la participación de las personas de América. Las fuentes de datos son: el Censo de 2001, las Amnistías de 2000 y 2001 y los registros de Residentes. Especial mención merecen los resultados en Catalunya, además del análisis a nivel de España. Los latinoamericanos presentarían la mayor cantidad de personas pendientes de regularización, que, sin embargo, han realizado la inscripción voluntaria en el padrón. Las personas de otros continentes no realizan esta inscripción si su situación no es regular o, al menos, en la proporción que lo hacen las personas provenientes de América. En su caso, la forma de relacionarse con las autoridades es independiente de su situación administrativa (poseer o no el permiso de residencia).
Resumo:
Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.
Resumo:
El nuevo sistema de Comercio Electrónico/TIPS há mostrado un crecimiento constante alcanzando un promedio mensual del 565%. El acceso a WEB se realiza a través de nódulos internacionales de TIPS en Internet, en América Latina (tips.org.uy), en Europa (www.tips.org) y en los Estados Unidos (www.redtips.org), así como en diferentes nódulos nacionales. La red en América Latina está desarrollando una estrategia de alianza con los principales provedores de Internet, para ofrecer una mejor calidad de acceso y una cobertura más amplia, impulsando acuerdos en todos los países y en diversas regiones, lo que permitirá incrementar sustancialmente la promoción electrónica del uso de este servicio. El departamento de "TIPS image" está haciendo las pruebas finales para lanzamiento en breve, en toda la región, del CD-ROM, "Internet para Empresarios - Comercio Electrónico para Pymes", en dos versiones, en idioma español y portugués.
Resumo:
Objetivo: Elaboración de un folleto informativo sobre la neumonía, en forma de tríptico, dirigido a pacientes ingresados por este motivo, así como a sus familiares y cuidadores y su posteriorevaluación. Material y método: El estudio consta de dos partes. 1ª Estudio observacional: revisión bibliografíca de la neumonía en bases de datos internacionales, elaboración de un tríptico estructurado y comprensible para el paciente que incluye definición, síntomas, cómo se diagnostica y tratamiento. 2ª Estudio experimental, cualitativo y prospectivo en dos grupos de pacientes ingresados con neumonía adquirida en la comunidad en un hospital de tercer nivel. En cada grupo entraron 38 pacientes. El grupo intervención recibió el folleto informativo en forma de tríptico y el grupo control no recibió ninguna intervención. A ambos grupos se les pasó un cuestionario al alta con preguntas relacionadas sobre la neumonía. Resultado: Muestra de 76 pacientes, 58% hombres con una edad media de 69 años y un nivel de estudios primarios de un 50%. El 79% era la primera vez que tenia neumonía. En el estudio comparativo de los dos grupos destaca que en el grupo intervención se le había explicado lo que era la neumonía al 100% de pacientes mientras que en el de control era del 52%. Referente a la pregunta de cuáles son los síntomas que aparecen en la neumonía en el grupo intervención el 99% es capaz de enumerarlos, sin embargo, en el grupo control solo un 56% es capaz. Conclusión: Consideramos que la importancia de la información facilitada por escrito, con un lenguaje claro, conciso y asequible para las diferentes edades en pacientes ingresados, aumenta sus conocimientos sobre su enfermedad, síntomas y pruebas, obteniendo más confort y tranquilidad durante su estancia
Resumo:
[spa] Como expresión de la naturaleza erga omnes de las obligaciones jurídicas relativas a la protección de derechos humanos, muchos tratados de derechos humanos que establecen órganos de expertos permiten a los Estados Parte presentar quejas ante dichos órganos contra otras Partes que no observan las obligaciones convencionales. Tales quejas interestatales son un mecanismo híbrido que busca controlar la aplicación del tratado, solucionar las controversias entre Estados Parte y/o prevenir esas controversias. En la práctica, no obstante, las quejas interestatales se interponen en raras ocasiones, principalmente por causa de su alto componente político, que hace que sean vistas como un acto inamistoso. Pese a este escaso uso, llama la atención que la mayoría de quejas interestatales presentadas hasta la fecha se hayan referido a situaciones excepcionales calificables de"crisis", lo que parece poner de manifiesto que este mecanismo podría ser particularmente útil para hacer frente a las violaciones de derechos humanos cometidas en períodos de excepcionalidad.
Resumo:
[cat] En aquest document es descriuen i s'analitzen els conceptes fonamentals relacionats amb l'accés obert al coneixement científic. En primer lloc, es presenta una breu història dels drets d'autor i del copyright (tots esl drets reservats) fins avui. Avui la digitalització ha donat pas a un nou model de llicències copyleft (alguns drets reservats). S'ofereixen respostes a les preguntes més freqüents sobre l'aplicació dels drets d'autor en e l'àmbit acadèmic i la investigació. Es presenten dos models de llicències copyleft: Creative Commons i les llicències d'Universitat (Harvard). A través de diferents declaracions (Budapest, Bethesda i Berlín) es defineixen els principis i acords internacionals en matèria d'accés obert a la comunitat científica i acadèmica en la darrera dècada. Finalment, es defineix el concepte d'"Educació OOberta" i es descriu el paper dels Repositoris Institucionals en l'enmagatzament i difusió del coneixement científic i acadèmic.
Resumo:
El debate sobre los varones y la masculinidad está de actualidad. Temas como qué significa ser hombre hoy en día, qué esperan las mujeres de los hombres, los cambios en las relaciones de género en el espacio laboral y en el doméstico, las nuevas paternidades, el amor entre varones, el nuevo énfasis en la estética y el cuidado del cuerpo masculino, etc. son objeto de reflexión frecuente por parte de hombres y mujeres. Pero, a pesar de ello, la masculinidad carece de una historia "de verdad" porque, hasta hace poco, no se había analizado como una construcción social, profundamente injusta para las mujeres y, paradójicamente, también para los varones. Este es el objetivo del presente volumen, que intenta contribuir al análisis de la masculinidad aportando las opiniones de reconocidos especialistas internacionales provinientes de campos tan diversos como la sociología, la psicología, la antropología, la teoría fílmica y la literaria, los estudios de raza y sexualidad y también de la biología evolucionista feminista. Cuestiones tan preocupantes como la creciente violencia contra las mujeres evidencian la necesidad de mostrar, y repensar, la configuración patriarcal de la masculinidad como requisito indispensable para alcanzar la plena equidad entre hombres y mujeres. Si el feminismo fue la gran revolución del siglo XX, el cambio del varón podría ser, como indica la psicóloga Victòria Sau, la revolución social más importante del siglo que iniciamos.
Resumo:
El debate sobre los varones y la masculinidad está de actualidad. Temas como qué significa ser hombre hoy en día, qué esperan las mujeres de los hombres, los cambios en las relaciones de género en el espacio laboral y en el doméstico, las nuevas paternidades, el amor entre varones, el nuevo énfasis en la estética y el cuidado del cuerpo masculino, etc. son objeto de reflexión frecuente por parte de hombres y mujeres. Pero, a pesar de ello, la masculinidad carece de una historia "de verdad" porque, hasta hace poco, no se había analizado como una construcción social, profundamente injusta para las mujeres y, paradójicamente, también para los varones. Este es el objetivo del presente volumen, que intenta contribuir al análisis de la masculinidad aportando las opiniones de reconocidos especialistas internacionales provinientes de campos tan diversos como la sociología, la psicología, la antropología, la teoría fílmica y la literaria, los estudios de raza y sexualidad y también de la biología evolucionista feminista. Cuestiones tan preocupantes como la creciente violencia contra las mujeres evidencian la necesidad de mostrar, y repensar, la configuración patriarcal de la masculinidad como requisito indispensable para alcanzar la plena equidad entre hombres y mujeres. Si el feminismo fue la gran revolución del siglo XX, el cambio del varón podría ser, como indica la psicóloga Victòria Sau, la revolución social más importante del siglo que iniciamos.