1000 resultados para SEGURIDAD INTERNA
Resumo:
El Colegio Público María Zambrano continúa con la emisora de radio 'Radio Total', creada durante el curso 89/90. Los objetivos son: informar sobre Móstoles, Madrid, España y el Mundo; animar a participar a los alumnos; y colaborar en las fiestas que se celebran en el colegio. Las actividades realizadas son la elaboración de guiones radiofónicos, noticiarios, programas musicales, etc. La emisora emite sus programas los viernes. El contenido de la programación se obtiene de los resúmenes de noticias realizados por los alumnos, las grabaciones en clase de todos los alumnos del centro y de otras informaciones que por el interés desea conocer toda la comunidad escolar. Los alumnos han valorado mediante una encuesta la programación de la emisora.
Resumo:
La experiencia tiene como objetivo fundamental facilitar al alumnado la posibilidad de realizar prácticas lo más parecidas a la actividad real de una empresa de su especialidad. Se dirige al alumnado de tercer curso de segundo grado de la rama Administrativa, aunque también participan los otros cursos. Los objetivos específicos son: desarrollar tareas administrativas; fomentar su capacidad para la toma de decisiones; y familiarizarles con los nuevos métodos de gestión administrativa mediante el manejo de ordenadores. Para ello se crea una empresa imaginaria, CARVAL, S.A. (Cartonajes Valdemoro, Sociedad Anónima), que se estructura en tres departamentos por los que han de pasar todos los alumnos, y de la que no serán solamente empleados sino también accionistas. Así, en el departamento de fabricación se desempeñan funciones propias de la producción en su parte administrativa y de control (confección de albaranes de entrada y de ventas, control de existencias, estadísticas, lotes, etc.); en el departamento comercial se llevan a cabo operaciones con terceros ya sean clientes, proveedores o acreedores (cartas de pedidos, comprobación de facturas, relación interna con otros departamentos, etc.); y el departamento de contabilidad que es el que realmente tiene a su cargo la gestión administrativa (costes de productos, cálculo de precios, liquidaciones, confección de nóminas y de documentos de la Seguridad Social y registro del IVA). La valoración destaca que los objetivos se han cumplido en su totalidad, sólo se han detectado pequeños problemas en los momentos de rotación de los alumnos de un departamento a otro. No hay proyecto.
Resumo:
En este estudio se construye una aproximación teórica que guía a la comprensión de las relaciones interpersonales entre los docentes y los estudiantes, y como las situaciones estresantes confluyen a incrementar esta realidad, afectando el equilibrio biosicosocial del estudiante. La muestra esta constituida por 146 estudiantes universitarios. Para la realización de este trabajo se ha utilizado una orientación metodológica que guía el estudio y que combinan momentos cuantitativos y cualitativos. Entre los aspectos teóricos que plantea esta investigación se refleja: el acoso psicológico, los trastornos psicopatológicos, el agotamiento emocional, las respuestas internas al estrés. En el momento cualitativo el objetivo general es, determinar la relación entre las variables de estudio. Los instrumentos utilizados son el LIPT -60 versión española a escala; el Índice de Reactividad al Estrés de González de Rivera (IRE-32); el SCL90, versión española y el MBI de Malasha. Con los resultados adquiridos se profundizó con entrevista a profundidad, para interpretar y comprender los resultados obtenidos, y concluye que las situaciones estresantes que atraviesan los estudiantes y las relaciones interpersonales con el docente, son asumidas según la estructura dialogal de cada participante y a la temporalidad de esa relación.
Resumo:
Estudia la masonería y su relación con la educación. Se fundamenta la naturaleza esencialmente educadora del ser humano de la masonería, según sus documentos fundacionales, y se proyectan sus resultados a las masonerías de Bélgica, Francia e Italia detectando su acomodación racionalista. Se presenta el complejo cuadro de la masonería española decimonónica y constata la naturaleza educadora de la misma reflejada en las declaraciones de principios de sus obediencias y logias. Se estudia la educación intramasónica esotérica (ritos y símbolos) y exotérica (discursos, certámanes, veladas, etc.). Se estudia la plasmación racionalista, en sus distintas formas, en la defensa del laicismo escolar por parte de los masones españoles, y el interés de estos últimos por el colectivo de maestros en correspondencia con la naturaleza de la masonería como escuela de formación del hombre. Archivo Histórico Nacional de Salamanca, Bilioteca Pública de Arús de Barcelona, Hemeroteca Municipal de Barcelona, Hemeroteca Municipal de Madrid, Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Universidad de Salamanca y Biblioteca del Ateneo de Madrid. Investigación histórica basada en la búsqueda y selección de manuscritos y fuentes impresas de los que se realiza un análisis de contenido.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de la seguridad infantil. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el concepto de accidente, los accidentes como problema de nuestra sociedad, elementos que intervienen en un accidente y medidas para prevenirlos. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a la seguridad; objetivos generales; objetivos específicos referidos a hechos, conceptos y principios; diez modelos de actividades para las distintas etapas educativas; pautas de evaluación y referencias documentales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre el concepto salud, entendido como valor, y se proponen un conjunto de ejercicios prácticos para que los maestros hallen sugerencias de cómo introducir el concepto seguridad y salud en el trabajo en el marco escolar. Tanto en los contenidos como en el método, es una propuesta a modo de enseñanza transversal. El colectivo de los maestros son los profesionales que, conjuntamente con el resto de estamentos que conforman la sociedad, tienen como labor la enseñanza de comportamientos seguros, tanto en la lógica interpretación de su material de trabajo como seres humanos, como en la necesaria incorporación de sus alumnos al mundo laboral. Los tres grandes campos de acción son la seguridad, la higiene y la ergonomía, cada uno, se materializa en la escuela aportando datos que sugieran posibles actuaciones docentes. Se citan además, las posibilidades de control y eliminación de los factores que provocan los accidentes, las enfermedades profesionales y las alteraciones de la salud por motivos ergonómicos.
Resumo:
Este cuaderno didáctico es una iniciativa para la Campaña de Educación sobre Seguridad Alimentaria financiada por la Comisión Europea
Resumo:
Contiene anexos: An??lisis de la situaci??n epidemiol??gica de los accidentes infantiles en la Regi??n de Murcia y Legislaci??n. Se integra en el Plan de Salud de la Regi??n
Resumo:
Recoge en su totalidad el proyecto de Investigación sobre seguridad infantil llevado a cabo por el Instituto Nacional de Consumo en colaboración con la Comisión de las Comunidades Europeas, durante el año 1991-1992, cuyos objetivos principales fueron: conocer la capacidad de percepción del riesgo en la poblacion infantil y prevenir los accidentes infantiles
Resumo:
Programa d'Educació per a l'Escola